Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

Observadores electorales de la Unión Europea llegarán al país tras invitación del TSE

Derivado de la invitación de las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Unión Europea desplegará amplia Misión de Observación Electoral (MOE), para las elecciones generales y de diputados al Parlamento Centroamericano que se realizarán el 25 de junio en Guatemala. 

La gestión de esa misión se realizó desde antes de la convocatoria a elecciones. Es una misión que aportará a la transparencia del proceso electoral, se trata de un ejercicio de buenas prácticas y de transparencia hacia lo interno y externo explicó la magistrada Presidente del TSE, Irma Elizabeth Palencia Orellana. “Con las recomendaciones alimentarán la praxis de nuestro proceso, suman y enriquecen nuestro modelo electoral”, destacó la Magistrada.

La delegación europea está integrada de 120 observadores que llegarán por grupos al país, de ellos, el primero conformado por ocho personas, arribará la semana próxima. La MOE europea estará liderada por el parlamentario Jordi Cañas Pérez. La información se dio a conocer por el embajador de la Unión Europea, Thomas Peyker, tras la firma del Acuerdo Administrativo suscrito con las autoridades del Tribunal Supremo Electoral.

El diplomático europeo explicó que la misión está integrada por expertos observadores que han participado en más de 160 observaciones en 60 países, Añadió que asistirán a los 22 departamentos del país para observar de cómo se realiza el proceso electoral, las campañas, la participación de los candidatos y el evento electoral del 25 de junio, así como la segunda vuelta prevista para el 20 de agosto.

Los grupos de observadores se incorporarán en diferentes fechas y varios observadores de los Estados Miembros de la Unión Europea acreditados en Guatemala, podrán integrar la misión el día de las elecciones. La MOE permanecerá en el país hasta la finalización del proceso electoral.

La llegada de la misión de observadores se formalizó por medio de la firma de un acuerdo administrativo que se suscribió por los Magistrados del TSE y el embajador Peyker, en un acto público realizado este viernes 28 de abril. El diplomático europeo reconoció y agradeció a las autoridades del Tribunal Supremo Electoral y al Ministerio de Relaciones Exteriores, por la suscripción del acuerdo.

La misión emitirá una declaración preliminar y dará conferencia de prensa tras las elecciones. El informe final, que incluirá una serie de recomendaciones para futuros procesos electorales, se presentará y compartirá con las partes interesadas una vez finalizado el proceso electoral.

Partidos políticos eligen casillas para las papeletas electorales

Con los principios democráticos que rigen al proceso electoral en Guatemala, este jueves 27 de abril, en la reunión entre el pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y los fiscales de los partidos políticos, se eligieron las casillas para ubicar los símbolos en las papeletas electorales de Presidente y Vicepresidente, Diputados por Lista Nacional y diputados del Distrito Central y Distrito de Guatemala.

Además de la casilla, también se definió el tamaño de la papeleta blanca destinada a la elección presidencial, que es mayor al que se ha utilizado anteriormente, de esa cuenta quedaron tres columnas y nueve filas con 27 espacios, y el tamaño estimado es de doble carta. En esa papeleta se acordó que aparezcan las fotografías de los candidatos, sus nombres y los respectivos símbolos.

Como parte del consenso, se aclaró que si bien son 23 binomios presidenciales quedarán varias casillas en blanco en espera de resoluciones definitivas de otras organizaciones que postularon candidatos a presidente y que por el momento están vacantes.

Los fiscales también definieron que en las papeletas para Diputados por Lista Nacional de color verde con 28 casillas y las del Distrito Central y el Distrito de Guatemala; color celeste con 32 casillas. En estas elecciones en esas papeletas solo aparecerán los símbolos de los partidos, obviando los nombres de los postulados.

El martes 2 de mayo se continuará con la reunión entre el pleno de Magistrados del TSE y los fiscales de los partidos políticos para definir la colocación de los símbolos en las casillas en las papeletas para corporaciones municipales y de los diputados distritales al Parlamento Centroamericano.

Personal con discapacidad visual encargado de incluir sistema Braille en las papeletas electorales

El Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), del Tribunal Supremo Electoral, cuenta con personal con discapacidad visual que presta sus servicios de forma temporal para los preparativos de las elecciones generales 2023. Se trata de un grupo de 23 personas que desde mediados de abril acude a realizar diversas labores, entre ellas, incluirán el sistema Braille en las papeletas electorales a utilizarse el 25 de junio. 

La inclusión del personal con discapacidad visual en las actividades laborales de la logística del proceso electoral, se desprende de una carta de entendimiento suscrita entre las autoridades del Tribunal Supremo Electoral y el Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. 

Dámaris Lissette Aguilar Teque, coordinadora del Programa de Inclusión Laboral y Emprendimiento del Benemérito Comité, explicó que uno de los requisitos para la contratación del personal es que sepan escribir en Braille y utilizar una máquina Perkins, pues, tendrán la labor de incluir ese sistema de lectura y escritura en las papeletas para que las personas con discapacidad visual puedan emitir su voto el día de las elecciones. 

Añadió que al grupo le dan acompañamiento con un equipo de expertos para que tengan independencia en la movilidad dentro de las instalaciones de COPE, que conozcan los espacios, ubicación de las mesas de trabajo, de los servicios sanitarios y el área de comedor, entre otras. Es una oportunidad laboral que les permite desarrollarse ante la sociedad y de beneficio para su familia, destacó Aguilar.

Previo a que empiecen sus labores, también se les preparará en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral del Comité, para el desempeño de las diversas labores que se les asigna como parte del personal contratado de forma temporal en el COPE.

Se integran las 339 Juntas Electorales Municipales que garantizan las elecciones generales 2023

Más de 1600 ciudadanos voluntarios se suman a la organización de las elecciones generales 2023 a través de su participación en las Juntas Electorales Municipales, y que este lunes 24 completaron el proceso de integración en 339 municipios. Estos órganos electorales temporales tienen a su cargo los preparativos para que la población guatemalteca ejerza el sufragio el próximo 25 de junio.

Cada Junta Electoral Municipal se integra con tres miembros propietarios y dos suplentes. El artículo 179 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), establece que la integración de las Juntas Electorales Municipales debe hacerse con por lo menos dos meses de antelación a la fecha de la elección. Con la juramentación de las Juntas Electorales Municipales (JEMs) de Escuintla y Huehuetenango se concluyó un día antes al plazo previsto. 

Las JEMs tras su juramentación, reciben un proceso de capacitación para reforzar los conocimientos sobre sus roles, procedimientos administrativos y financieros que forman parte de sus planes de trabajo; luego realizan acciones para garantizar la logística del evento electoral, entre ellas la selección de los centros de votación y la convocatoria a ciudadanos para conformar las Juntas Receptoras de Votos. Estas juntas deben integrarse a más tardar, quince días antes de la fecha de la elección.

Aunque en el país hay 340 municipios se integran 339 JEMs, derivado que en el departamento de Guatemala se cuenta con el Distrito Central que corresponde al municipio de Guatemala. Las personas que las integran son reconocidas por su trayectoria y el servicio que prestan en sus comunidades. Las mujeres y hombres, adultos y jóvenes, juramentados ante las Juntas Electorales Departamentales, se comprometen a servir con independencia y apego a la Constitución Política de la República y la LEPP.

En las actividades de juramentación han participado los magistrados del TSE como invitados de honor,  quienes coinciden en reconocer y agradecer el compromiso de los guatemaltecos que se involucran para garantizar la custodia del voto.

La magistrada presidente Irma Elizabeth Palencia Orellana, ha destacado que las personas que integran los órganos electorales temporales actúan de forma autónoma,  y que la participación ciudadana da confianza a la población, pues son ellos quienes respaldan la transparencia del proceso; “la confianza ciudadana es condición necesaria para que la democracia se sostenga”, resaltó.

El Tribunal Supremo Electoral solicita a los partidos políticos a presentar sus gastos de campaña electoral

Derivado que sólo la mitad de las organizaciones políticas han presentado sus gastos de campaña el Tribunal Supremo Electoral (TSE), requirió a los fiscales de los partidos políticos, que esos informes sean presentados a la Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos.

El requerimiento se hizo derivado que en el informe de campaña electoral en el periodo comprendido del 27 al 31 de marzo del 2023,  se evidenció que 11 partidos no reportaron gastos de campaña.

De las 30 partidos políticos vigentes, 15 reportaron gastos de campaña entre  Q80.00 y Q760,000.00, tres no presentaron movimientos entre sus ingresos y gastos y una organización no entregó los informes financieros.  Según el reporte, los partidos políticos contaron con financiamiento privado por  Q,1.107,918.72 y el de financiamiento público fue de 1,660,713.83 para un total de Q.2,768,632.55.

En la actualidad,  la Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos del Tribunal Supremo Electoral, está fiscalizando a 50 comités cívicos electorales, en 13 departamentos y 36 municipios. Además, se explicó a los representantes de los partidos políticos que sus organizaciones tienen como fecha máxima el 15 de mayo para cumplir con la entrega de  los reportes de gastos.

La fiscalización de los recursos financieros públicos y privados que reciban las organizaciones, promueve la transparencia e incrementar la credibilidad y confianza del actuar del Tribunal Supremo Electoral, en la ciudadanía y los Partidos Políticos. Se ha hecho un requerimiento y los exhortamos para que cumplan con la normativa, así como lo manda la Ley Electoral y de Partidos Políticos”, expresó  la magistrada presidente del TSE, Irma Elizabeth Palencia Orellana, en la décimo segunda reunión con los fiscales de las diferentes organizaciones políticas, realizada el 20 de abril.

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.