Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

En los años ochenta, Guatemala enfrenta una coyuntura histórica y política muy particular, la guerra interna es aún una realidad y el Registro Electoral era el ente designado por el Ejecutivo para llevar a cabo las Elecciones. Fue en 1982 que la historia del Tribunal Supremo Electoral empezó a gestarse, con el Gobierno de facto de esa época, decretando la Ley Orgánica del Tribunal Supremo Electoral (Decreto 30-83), en el que ya se le regula como un órgano autónomo, no supeditado a ninguna otra autoridad. El Tribunal es el encargado de convocar a la Asamblea Nacional Constituyente, que elabora la Constitución Política de la República vigente y que terminó de formalizar la creación del Tribunal Supremo Electoral.

De acuerdo a esa nueva Constitución Política de la República, el Tribunal Supremo Electoral fue creado para ser el responsable de normar todo lo relativo al ejercicio de los derechos ciudadanos: organizaciones políticas, el ejercicio de los derechos políticos y la organización y funcionamiento de las autoridades electorales.

Desde su creación a la fecha, el Tribunal Supremo Electoral es el responsable de la organización de 17 procesos electorales, todos de forma satisfactoria, porque se ha garantizado el respeto a la Constitución, Ley Electoral y de Partidos Políticos y la voluntad popular.

 

 

1983

Normativa que crea el TSE

La normativa que creó al Tribunal Supremo Electoral, surge el 23 de marzo de 1983, año en el que se emiten tres leyes fundamentales, las cuales son: la Ley Orgánica del Tribunal Supremo Electoral (Decreto Ley Número 30-83), la Ley del Registro de Ciudadanos (Decreto Ley Número 31-83) y la Ley de Organizaciones Políticas (Decreto Ley Número 32-83).

1983

Magistrados del Primer Tribunal Supremo Electoral

En agosto asumen sus cargos los magistrados del primer Tribunal Supremo Electoral, previo a ser considerado de rango constitucional, integrado por:
  • Lic. Arturo Herbruger Asturias, Presidente;
  • Lic. Justo Rufino Morales Merlos, Vocal I;
  • Lic. Gonzalo Menéndez de la Riva, Vocal II;
  • Lic. Manuel Ruano Mejía, Vocal III;
  • Lic. Ricardo René Búcaro Salaverría, Vocal IV
1984 - 1990

Primera Magistratura

  • Lic. Arturo Herbruger Asturias, Presidente;
  • Lic. Gonzalo Menéndez de la Riva, Vocal I;
  • Lic. Manuel Ruano Mejía, Vocal II;
  • Lic. César Ordóñez Polanco, Vocal III;
  • Lic. John Schwank Durán, Vocal IV.
1984

Organización de las Elecciones para Diputados a Asamblea Nacional Constituyente

El primer desafío que enfrenta el Tribunal Supremo Electoral es la organización de las Elecciones para Diputados a la Asamblea Nacional Constituyente a realizarse el 1 de julio.
1985

Creación del Protocolo de Tikal

Se crea la Asociación de Organismos Electorales de Centro América y del Caribe, Protocolo de Tikal, la primera asociación de entidades electorales del mundo fundada por Jorge Mario García Laguardia y Arturo Herbruger, entonces presidente del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala.
1985

Elecciones Generales

3 de noviembre
Se realizan las Elecciones Generales

8 de diciembre
Segunda Elección Presidencial
1988

Elecciones de Corporaciones Municipales

24 de abril
Elecciones de Corporaciones Municipales de medio período.
1990 – 1996*

Segunda Magistratura

  • Lic. Arturo Herbruger Asturias, Presidente;
  • Lic. Manuel Ruano Mejía, Vocal I;
  • Lic. Fernando Bonilla Martínez, Vocal II;
  • Lic. Mario Roberto Guerra Roldán, Vocal III;
  • Lic. Gabriel Antonio Medrano Valenzuela, Vocal IV.
*El Licenciado Arturo Herbruger Asturias es nombrado Vicepresidente de la República, por lo que al Magistrado Manuel Ruano le corresponde ser presidente del TSE, pero fallece. En su lugar asume el Magistrado Fernando Bonilla, que fallece en 1994, por lo que el Magistrado Mario Guerra, finaliza el período como presidente.

1990

Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano.

11 de noviembre
Se realizan las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano
1991

6 de enero
Segunda Elección Presidencial
1993

Elecciones de Corporaciones Municipales

8 de mayo
Elecciones de Corporaciones Municipales de medio periodo.
1994

Consulta Popular

25 de mayo
Consulta Popular, posterior al auto golpe de Estado. También se realiza la Elección de Diputados al Congreso de la República.
1995

Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano.

12 de noviembre
Se realizan las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano.

1996

Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano.

7 de enero
Segunda Elección Presidencial
1996-2002

Tercera Magistratura

  • Lic. Felix Castillo Milla, Presidente;
  • Lic. Gabriel Antonio Medrano Valenzuela, Vocal I;
  • Lic. Mario Roberto Guerra Roldán, Vocal II;
  • Lic. César Augusto Conde Rada, Vocal III;
  • Lic. Osmundo Romeo Villatoro Díaz, Vocal IV.
1998

Elecciones de Corporaciones Municipales y entrega de reformas a la LEPP

7 de junio
Elecciones de Corporaciones Municipales de medio periodo

Se entregan al Congreso de la República las Reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, consensuadas con los partidos políticos “Guatemala, Paz y Democracia”.

1999

Consulta Popular y Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano

16 de mayo
Consulta Popular, posterior a la firma de los Acuerdos de Paz.

7 de noviembre
Se realizan las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano

26 de diciembre
Segunda elección presidencial
2000

V Conferencia de UNIORE

Noviembre
Se realiza la V Conferencia de la Unión Internacional de Organismos Electorales (UNIORE) y la XIV Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe, Protocolo de Tikal, ambas en noviembre de 2000.
2002 – 2008

Cuarta Magistratura

  • Lic. Óscar Edmundo Bolaños Parada, Presidente;
  • Lic. Ángel Alfredo Figueroa, Vocal I;
  • Lic. Roberto Anibal Valenzuela Chinchilla, Vocal II;
  • Lic. Raymundo Caz Tzub, Vocal III;
  • Lcda. Zoila Alicia Villela Villalobos, Vocal IV.
2002

VI Conferencia Interamericana de Organismos Electorales

Se realiza la VI Conferencia Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE)
2003

Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano.

9 de noviembre
Se realizan las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano

28 de diciembre
Segunda Elección Presidencial
2005

Conferencia de los XX años, Protocolo de Tikal.

Se realiza la XIX Conferencia y XX aniversario de la Asociación de Organismos Electorales de Centro América y del Caribe, Protocolo de Tikal.

2007

Elecciones Generales

9 de septiembre
Se realizan las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano

4 de noviembre
Segunda Elección Presidencial

2008 – 2014

Quinta Magistratura

  • Dra. María Eugenia Villagrán de León, Presidenta;
  • Lic. Helder Ulises Gómez, Vocal I;
  • Lcda. Mirtala Concepción Góngora Zetina, Vocal II;
  • Lcda. Patricia Eugenia Cervantes Chacón, Vocal III;
  • Lic. Marco Tulio Melini Minera, Vocal IV.
2008

Conformación de comisión para consensuar una reforma a la LEPP

Se conforma una comisión mixta integrada por Diputados de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de la República y los Magistrados del TSE, para consensuar una reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
2010

Creación del Instituto Electoral, Presidencia de Protocolo de Tikal y reformas a la LEPP

Se crea el Instituto de Formación y Capacitación Cívico-Política y Electoral.

La Dra. María Eugenia Villagrán de León asume la Presidencia Protempore en la XXIV Reunión de Organismos Electorales de Centro América y del Caribe, Protocolo de Tikal, celebrada en Guatemala.

El TSE entrega al Congreso de la República la Iniciativa de Reformas a la LEPP, No. 4290, de fecha 11 de octubre, consensuada entre el TSE y la Comisión de Asuntos Electorales.
2011

Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano

11 de septiembre
Se realizan las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano

6 de noviembre
Segunda Elección Presidencial

2012

Iniciativa de Reformas a la LEPP

Entrega al Congreso de la República de la Iniciativa de Reformas a la LEPP, No. 4535, de fecha 16 de agosto, consensuada entre el TSE y la Comisión de Asuntos Electorales.
2014 – 2020

Sexta Magistratura

Derivado de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) de 2016, se reforma el artículo 126 de la LEPP, que especifíca que la Presidencia del TSE, será desempeñada por los mismos magistrados titulares que la integran, en forma rotativa en cinco períodos iguales, comenzando el magistrado de mayor edad y siguiendo el orden descendente de edades, por lo que la magistratura queda conformada de la siguiente manera:
2014 - 2016
  • Dr. Rudy Marlon Pineda Ramírez, Presidente;
  • Lic. Julio René Solórzano Barrios, Vocal I;
  • Dr. Jorge Mario Valenzuela Díaz; Vocal II;
  • Lcda. María Eugenia Mijangos Martínez, Vocal III;
  • Lic. Mario Ismael Aguilar Elizardi, Vocal IV.
2015

Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano.

6 de septiembre
Se realizan las Elecciones Generales y de Diputados al Parlamento Centroamericano.

25 de octubre
Segunda Elección Presidencial

2016

Reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, creación de la UEMCEO y UECFFPP

Se aprueban las Reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, mediante Decreto No. 26-2016 del Congreso de la República de Guatemala.

Por las Reformas a la LEPP, se instituye el derecho al voto en el extranjero a los ciudadanos Guatemaltecos, para elegir al Presidente y Vicepresidente. Artículo 12 de la LEPP. El TSE emite el reglamento específico “Voto en el Extranjero” mediante Acuerdo número 274 – 2016 del TSE.

25 de noviembre
Se crea la “Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos”, Acuerdo número 304-2016 del TSE; y se emite el Reglamento de Control y Fiscalización de las Finanzas de la Organizaciones Políticas, Acuerdo número 306-2016 del TSE. En esa misma fecha se crea la “Unidad Especializada Sobre Medios de Comunicacidn y Estudios de Opinión. Acuerdo número 305-2016 del TSE; y se emite el Reglamento que regula sus funciones mediante Acuerdo Número 307-2016 del TSE.

2016

Cambio de Presidencia del TSE

Por las reformas al artículo 126 de la LEPP, asume la Presidencia del TSE, el Dr. Jorge Mario Valenzuela Díaz.
2017-2018

Cambio de Presidencia del TSE

Asume la presidencia del TSE la Lcda. María Eugenia Mijangos Martínez.
2018

Consulta Popular y preparación de Voto en el Extranjero

18 de marzo
Consulta Popular sobre el Diferendo Territorial, Insular y Marítimo con Belice.

Inicia la logística y preparación del Voto en el Extranjero.

2018-2019

Cambio de presidencia del TSE

Asume la presidencia del TSE, el Lic. Mario Ismael Aguilar Elizardi.
2019-2020

Cambio de presidencia del TSE

Asume la presidencia del TSE, el Lic. Julio René Solórzano Barrios.
2019

Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano

16 de junio
Se realizan las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano

11 de agosto
Segunda Elección Presidencial

2019

Se establece la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME)

De conformidad a las reformas a la Ley Electoral y de Partídos Políticos de 2016 y mediante el Acuerdo 625-2019 del 15 de octubre de 2019, el Pleno de Magistrados establece la “Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME)”; con un período de recepción de propuestas de reforma del 31 de octubre al 13 de diciembre del mismo año. La CAME recibió 78 propuestas con mil 41 planteamientos propuestas y recomendaciones para posibles reformas a la LEPP.
2020

Matriz de propuestas estratégicas de la CAME

De enero a marzo, se instala la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME) y con base a las propuestas y deliberaciones presentadas, se realiza la Matriz de Propuestas Estratégicas para la reforma a la ley electoral.
2020 – 2026

Séptima Magistratura

  • M.Sc. Mynor Custodio Franco Flores;
  • Dr. Ranulfo Rafael Rojas Cetina;
  • Dra. Irma Elizabeth Palencia Orellana;
  • Dra. Blanca Odilia Alfaro Guerra;
  • M.Sc. Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños.
2020

Convenio de cooperación

Firma de convenio de cooperación entre el Registro Nacional de las Personas (RENAP) para agilizar el empadronamiento.
2020

Programa de Formación y Capacitación Cívica

Se implementa el Programa interno y externo de formación y capacitación Cívica, Política, Democrática y Electoral con una duración de 18 meses.
2021

Cambio de presidencia del TSE

Asume la presidencia del TSE, el Dr. Ranulfo Rafael Rojas Cetina.
2021

Jornadas de Empadronamiento y Portal Web TSE

Pese a la pandemia, se realizan jornadas de empadronamiento y actualización de residencia electoral en las delegaciones y subdelegaciones del Registro de Ciudadanos, puestos de empadronamiento permanentes y puestos móviles en todo el país.

Se realizan jornadas de empadronamiento y actualización de datos en el extranjero.

Implementación del portal web del Tribunal Supremo Electoral para diversas gestiones y trámites, entre ellos el empadronamiento en línea.
2021

XXXIV Conferencia del Protocolo de Tikal

Del 7 al 10 de diciembre de 2021, se realiza en Guatemala la «XXXIV Conferencia del Protocolo de Tikal, mecanismos de inclusión para la Participación Política» siendo el organismo sede el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala. En este evento, la máxima autoridad electoral guatemalteca, asume la Presidencia por un año del Pro-Tempore del Protocolo de Tikal.
2022

Cambio de presidencia del TSE

Asume la presidencia del TSE, la Dra. Irma Elizabeth Palencia Orellana.
2022

Miembro de la Junta Ejecutiva de A-WEB

El Tribunal Supremo Electoral asumió el cargo de miembro de la Junta Ejecutiva De la Asociación Mundial de Organizamos Electorales (A-WEB)
2023

Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano

25 de junio
Se realizan las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano

20 de agosto
Segunda Elección Presidencial

Para estas elecciones se amplió el número de centros de votación disponibles para los guatemaltecos que residen en los Estados Unidos de América, contándose con cuatro circunscripciones electorales y 17 centros de votación en 15 ciudades.

2023

Cambio de presidencia del TSE

Asume la presidencia del TSE, la Dra. Blanca Odilia Alfaro Guerra.
2024

Vicepresidencia de la RMJE, CAME 2024 e iniciativa de ley para reformar la LEPP

Desde el 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2027, el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, ocupa la Vicepresidencia de la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE).

12 de febrero
La presidenta del Tribunal, Blanca Alfaro, acompañada por magistrados suplentes realiza el lanzamiento de la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME).

17 de abril
Se entrega la propuesta de iniciativa de ley para reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos al Congreso de la República. Para la construcción de esta iniciativa se recibieron 118 documentos que contenían 1,256 propuestas.

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.