
El Tribunal Supremo Electoral te invita a inscribirte en nuestros cursos virtuales, diseñados para empoderar a la ciudadanía guatemalteca dentro y fuera del país.
1. Programa de Educación para la Democracia (Fase I y Módulo I de la fase II)
¿Vives en el extranjero? Este programa es para ti. Explora la historia de la democracia, conoce los sistemas de gobierno en diversos países y profundiza en la historia democrática y el sistema político de Guatemala. Una herramienta esencial para mantenerte conectado con tu país.
2. Formador de Formadores Cívico-Electorales
¿Eres maestro, docente o capacitador? Actualiza tus conocimientos cívicos y electorales. Este curso te dará las herramientas necesarias para transmitir conocimiento actualizado y fomentar ciudadanos informados y activos.
3. "Inclusión Electoral de las Personas con Discapacidad"
El curso virtual aborda temas clave para asegurar la participación efectiva de las personas con discapacidad en los procesos electorales.
¡Inscríbete ahora y sé un agente de cambio en la democracia de Guatemala!
Los cursos darán inicio el próximo lunes 25 de agosto de 2025 y posterior a tu inscripción, recibirás información y credenciales de ingreso a la plataforma virtual.
Cualquier duda o consulta, puedes escribir al correo
Fase I: Programa de educación para la democracia
Fase II - Módulo I: Programa de educación para la democracia
Formador de formadores cívico electorales
Inclusión Electoral de las Personas con Discapacidad
En la séptima reunión con partidos políticos, jefes y directores de las distintas dependencias del Tribunal expusieron los avances de la logística para las elecciones de 2027.
Comunicación Social TSE 01-08-2025
En cumplimiento del artículo 130 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, el Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), celebró la reunión mensual correspondiente a julio con representantes de las organizaciones políticas.
Sergio Escobar Antillón, director del Registro de Ciudadanos, informó que se realizan jornadas de empadronamiento y actualización de datos a nivel nacional, a cargo de personal de las Delegaciones Departamentales y Subdelegaciones Municipales, lo que reafirma la presencia del TSE en todo el país.
Por su parte, Omar Gereda, director del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP), detalló que el padrón electoral actual suma 9 millones 512 mil 761 ciudadanos, de los cuales 5 millones 144 mil 795 son mujeres y 4 millones 367 mil 966 son hombres. Además, señaló que se trabaja en el proceso de depuración del mismo.
Avance de las mesas de trabajo
Abraham Álvarez, coordinador general de Asuntos Jurídicos del TSE, indicó que, las mesas de trabajo que analizan posibles reformas a los Reglamentos de la Ley Electoral han presentado avances significativos. Añadió que algunas organizaciones políticas ya han presentado propuestas y exhortó a las restantes a sumarse con sus aportes, para lograr una propuesta consensuada.
Durante la reunión, representantes de partidos políticos reiteraron el llamado a sus colegas para involucrarse activamente en las mesas de trabajo y construir un proceso más participativo.
Inclusión de personas con discapacidad
Con el objetivo de promover la participación cívico, política y electoral de las personas con discapacidad, la magistrada en funciones de Presidencia otorgó un espacio a representantes de organizaciones de personas con discapacidad, quienes subrayaron la importancia de avanzar hacia una democracia verdaderamente inclusiva. Durante su participación, hicieron un llamado a los representantes de partidos políticos para que adopten medidas concretas que garanticen la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad en todos los niveles del proceso electoral.
Asimismo, instaron a abrir espacios dentro de las estructuras partidarias, no solo como candidatas o candidatos, sino también en roles de liderazgo, toma de decisiones y elaboración de plataformas políticas que contemplen sus derechos y necesidades. Su intervención resaltó que la inclusión no debe ser solo un compromiso discursivo, sino una práctica constante y transversal en la vida democrática del país.
El traslado de bienes se realizó en San Jorge, se espera beneficiar a más de dos mil 500 estudiantes.
Comunicación Social TSE 29-07-2025
En un acto simbólico que contó con la presencia de autoridades educativas, padres de familia y representantes del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se realizó el traslado de equipo de cómputo y mobiliario electoral a institutos por cooperativa de Zacapa. La actividad fue presidida por la magistrada vocal III en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, quien resaltó que esta iniciativa se realiza en coordinación con la Contraloría General de Cuentas (CGC), con el propósito de beneficiar a los estudiantes “quienes representan el futuro del país”.
Durante la ceremonia, se hizo entrega de computadoras portátiles, escáneres, impresoras, regletas, routers, mobiliario electoral y sillas plásticas, entre otros insumos. El equipo será distribuido en 18 institutos por cooperativa de los nueve municipios del departamento, beneficiando a un total de dos mil 455 estudiantes.
El ingeniero José Rolando Balan, de la Dirección de Informática del TSE, explicó que el equipo tecnológico es de última generación y ha sido restaurado a estado de fábrica luego de su uso en las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano y en la segunda vuelta electoral de 2023. “Estos dispositivos permitirán a los estudiantes tener una mejor preparación académica y adquirir habilidades esenciales en tecnología”, señaló.
Por su parte, directores y maestros de los institutos beneficiados agradecieron la entrega y destacaron que ya han iniciado gestiones para habilitar centros de cómputo dentro de sus instalaciones. Indicaron que, en muchos casos, los estudiantes no tienen acceso a una computadora, por lo que este equipo representa una oportunidad para reducir la brecha digital y mejorar la calidad educativa.
Además, señalaron que el mobiliario electoral permitirá simular procesos democráticos dentro de las aulas, como la organización de elecciones de gobiernos escolares. Esta dinámica fomentará el conocimiento cívico entre los jóvenes y fortalecerá la cultura democrática en las nuevas generaciones.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Instituto Electoral, te invita a ser protagonista de la democracia en nuestro país. Si eres un ciudadano guatemalteco, con ganas de construir un futuro más justo y transparente, ¡esta es tu oportunidad!
Te invitamos a inscribirte al curso virtual "Voluntariado Cívico Electoral", el cual brinda una experiencia formativa única que te capacitará para comprender y participar activamente en los procesos electorales de Guatemala. Este curso, que inicia el 18 agosto de 2025, es parte fundamental de nuestros preparativos para las próximas Elecciones Generales, donde cada acción y cada voz cuentan.
¿Por qué inscribirte?
- Certificación oficial: es la primera vez que el TSE otorgará una certificación a todos los participantes que completen el curso. Un reconocimiento a tu compromiso cívico.
- Construye democracia: adquiere conocimientos esenciales sobre el sistema electoral guatemalteco y conviértete en un agente de cambio.
- Participación activa: prepárate para ejercer un rol crucial en la transparencia y legitimidad de nuestros procesos electorales.
- Un futuro mejor: únete a la nueva generación de líderes cívicos que están dando forma al destino de nuestra nación.
No dejes pasar esta valiosa oportunidad de marcar la diferencia. Tu participación es clave para fortalecer nuestra democracia. Para inscribirte, solamente debes registrar tus datos en el enlace siguiente en: https://forms.gle/UUhmc2oCrBaqUCGs9
El curso dará inicio el próximo lunes 18 de agosto de 2025 y posterior a tu inscripción, recibirás información y credenciales de ingreso a la plataforma virtual.
Cualquier duda o consulta, puedes escribir al correo
Voluntariado Cívico Electoral
El Tribunal Supremo Electoral con acompañamiento de la Contraloría General de Cuentas, hicieron el traslado de bienes a directores y maestros de 19 institutos por cooperativa.
Comunicación Social TSE 21-07-2025
Con la participación de estudiantes, maestros y autoridades locales, se realizó un acto simbólico de entrega de equipo de cómputo y mobiliario electoral a 19 institutos por cooperativa de Jalapa. Esta iniciativa tiene como objetivo habilitar centros de computación en los establecimientos educativos beneficiados, contribuyendo al fortalecimiento del proceso educativo en la región.
Entre los bienes entregados se incluyen computadoras portátiles, escáneres, routers, regletas, extensiones eléctricas, sillas plásticas y metálicas, así como mesas electorales, que serán aprovechados para el uso en centros escolares.
Representantes de la directiva departamental de los institutos por cooperativa del departamento expresaron su agradecimiento al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a la Contraloría General de Cuentas por el apoyo brindado, destacando que muchos de los institutos enfrentan múltiples carencias y limitaciones tecnológicas y con esta acción dos mil 800 estudiantes serán beneficiados.
La magistrada vocal III en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, afirmó que esta entrega reafirma el compromiso de la institución con la educación y el desarrollo del país. “Estas acciones están orientadas a beneficiar directamente a los estudiantes, quienes son el futuro de Guatemala”, enfatizó Alfaro.
Asimismo, representantes de algunas municipalidades de los siete municipios de Jalapa, se comprometieron a colaborar con el servicio de internet y otros recursos necesarios para asegurar el funcionamiento y mantenimiento de los equipos entregados.