
El Instituto Electoral del Tribunal Supremo Electoral se complace en invitar a la ciudadanía en general, a participar en sus cursos de capacitación virtual que se llevarán a cabo durante el mes de junio de 2025. Esta es una oportunidad única para fortalecer su conocimiento cívico y contribuir activamente a la democracia de nuestro país.
¡Conozca nuestros cursos y diplomado!
Nos complace en ofrecer una variedad de programas diseñados para empoderar su participación cívica:
- Voluntariado Cívico Electoral: Primera certificación de Voluntarios del TSE. Los participantes aprenderán el papel fundamental del voluntariado cívico en los procesos electorales y la importancia de su participación en el fortalecimiento de la democracia en Guatemala. Si desea ser un agente de cambio y jugar un papel crucial en los procesos electorales, ¡este curso es para usted! Invitamos también a nuestros voluntarios activos a actualizar sus datos y obtener la certificación oficial.
- Representación Política y Participación Ciudadana: Este curso aborda aspectos esenciales de la representación política y los diversos mecanismos para la participación ciudadana. Comprenderá cómo estos elementos constituyen el nexo vital entre los electores y sus representantes, fortaleciendo la voz del ciudadano en el gobierno.
- Diplomado "Financiamiento y Rendición de Cuentas del TSE": Este diplomado integra conocimientos clave sobre el control y fiscalización del origen y destino del financiamiento público y privado de los partidos políticos. También profundizará en la obligación de rendición de cuentas, un pilar fundamental para la transparencia y la confianza en nuestros procesos electorales. Este diplomado cuenta con un Webinar de cierre donde se abordarán conceptos fundamentales del diplomado.
La participación ciudadana es el pilar de una democracia fuerte y transparente. Al unirse a estos cursos, usted no solo se capacita, sino que también se convierte en un actor clave en la construcción de un futuro electoral más robusto para Guatemala. Los cursos ofrecidos continúan siendo de manera gratuita y en modalidad virtual, por medio del Aula Virtual del Tribunal Supremo Electoral. Los mismos responden a una estructura de autogestión del aprendizaje, lo que significa que, cada participante avanza a su propio ritmo, de acuerdo a su disponibilidad e interés, de esta manera, al finalizar el curso con una nota de 70 puntos o más, podrán descargar el diploma que acredita los conocimientos adquiridos. Cada curso estará disponible durante cuatro semanas y tendrán acceso a los contenidos, recursos, actividades y evaluaciones las 24 horas los 7 días de la semana.
La persona interesada en participar en los cursos virtuales, debe inscribirse en los enlaces compartidos dentro de la convocatoria, posteriormente recibirá un correo en donde le trasladarán usuario y contraseña para ingresar, así como indicaciones importantes para ingresar a la plataforma.
Voluntariado Cívico Electoral
Enlace de inscripción: https://forms.gle/da17cx4HTv3B2ytb8
Representación Política y Participación Ciudadana
Enlace de inscripción: https://forms.gle/W22su4wZg1iyLM2a6
Diplomado sobre financiamiento y rendición de cuentas
Enlace de inscripción:https://forms.gle/9TuDgX1CVUi6weJs5
¡No pierdan esta valiosa oportunidad de capacitarse y hacer la diferencia!
¡Los esperamos!
Para más información, comunicarse al correo
Tel. 2236500 Extensiones 10213, 10668 y 10187.
Por segunda ocasión, el TSE recibió a más de 800 visitantes en el Palacio Yurrita, sede central de la institución, para compartir parte de la historia democrática del país.
Comunicación Social TSE 19-05-2025
El sábado 17 de mayo, al menos 800 personas visitaron el Palacio Yurrita, conociendo la historia del emblemático edificio y el avance de los procesos electorales desde la creación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en 1983. En la exposición, destacaron documentos históricos como las papeletas utilizadas en diversos procesos electorales y los equipos empleados para realizar el trámite de empadronamiento como máquinas de escribir, sellos, escáneres y equipo de computación.
Durante el recorrido, los visitantes nacionales y extranjeros accedieron a información sobre las funciones y trayectoria de las siete magistraturas que han integrado el sistema electoral en Guatemala. La exposición fue enriquecida con la apertura de espacios que contienen murales y obras de arte que resguarda el Palacio Yurrita, sede central del TSE.
Centro de votación infantil
Para fomentar la participación cívica, política y electoral desde una edad temprana, como parte de “Un día en el museo”, se instaló un centro de votación infantil; niños y niñas fueron parte de una Junta Receptora de Votos simulada y apoyaron en el proceso de votación a 150 menores de edad.
Al cerrar la mesa de votación, se realizó el conteo correspondiente entre las dos opciones en contienda, el partido Quetzal obtuvo 100 votos y el partido Monja Blanca 54.
Puesto de empadronamiento
Personal del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP) instaló un centro de empadronamiento y actualización de datos, reportando 14 inscripciones y 52 gestiones de actualización de datos.
La magistrada vocal lll, en funciones de Presidencia, Blanca Alfaro, agradeció la participación de los ciudadanos, quienes en su mayoría padres de familia incluyeron a sus hijos para que conozcan la historia democrática del país.
Se discutieron reformas al Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, voto en el extranjero, el proceso de empadronamiento y actualización de datos.
Comunicación Social TSE 13-05-2025
Durante la segunda jornada de la Mesa de Gestión para el Proceso de Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2027, se abordaron temas clave para el fortalecimiento del próximo evento electoral. Entre estos se destacan las reformas al Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, el voto en el extranjero, el proceso de empadronamiento y actualización de datos.
Los temas fueron discutidos en tres mesas de trabajo, donde participaron trabajadores de diversas unidades y dependencias del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y representantes de partidos políticos. Cada mesa permitió un análisis profundo, el intercambio de opiniones y la recolección de propuestas.
Los representantes de partidos políticos reconocieron la transparencia y apertura institucional, así como la disposición del TSE para informar sobre los avances en la planificación electoral. Indicaron que estos espacios fortalecen la confianza en el proceso y fomentan una participación más activa y constructiva de todas las fuerzas políticas.
El secretario general del órgano electoral, Alexander Velásquez, agradeció el apoyo y la buena respuesta de parte de las organizaciones políticas al sumarse a estas mesas de trabajo.
Autoridades del TSE, tienen planificado realizar un tercer encuentro en el mes de junio y continuar avanzando con la discusión de otros temas para el fortalecimiento del proceso electoral 2027.
La dinámica de la competencia consiste en el análisis de un caso hipotético por parte de equipos de estudiantes universitarios
La magistrada vocal III en funciones de Presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, inauguró el Moot Electoral, la primera competencia académica en formato de juicio simulado organizado por el TSE. La dinámica de la competencia consiste en el análisis de un caso hipotético por parte de equipos de estudiantes universitarios, quienes deberán preparar alegatos orales y escritos para defenderlos ante un panel de jueces expertos en la materia. Esta experiencia tiene como objetivo promover el estudio del derecho electoral y fortalecer la cultura democrática desde las aulas.
La actividad está dirigida a estudiantes de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Políticas y disciplinas afines de todas las universidades del país. El TSE busca potenciar sus habilidades en derecho electoral, mejorando sus capacidades en argumentación jurídica, la litigación oral y la redacción de escritos.
Fechas clave:
- Preinscripción de equipos: del 16 de mayo al 27 de junio
- Preguntas aclaratorias sobre el caso: del 17 de mayo al 2 de junio, las respuestas oficiales se publicarán el 6 de junio
- Rondas preliminares y eliminatorias: del 21 al 25 de julio
- Gran final: 25 de julio
Requisitos de participación
- Constancia de estar inscrito en la universidad que representa en el año en que se desarrolla el Moot Electoral.
- Los equipos se integrarán por estudiantes activos que no hayan concluido sus estudios, pasantías, exámenes técnico profesionales o requisitos análogos para la extensión de su título de pregrado, de las carreras de Derecho, Ciencia Política, Relaciones Internacionales y demás ciencias sociales afines de cualquiera de las universidades legalmente autorizadas de Guatemala.
- Se admitirán máximo 2 equipos por unidad académica (Facultad, Escuela, Centro Universitario, Campus regional u otra denominación que exista), no importando si provienen de la misma universidad. El Comité Organizador podrá solicitar a las autoridades universitarias constancias de la representación que ejerzan los equipos respectivamente.
- Estar debidamente empadronado, dicho requisito será verificado por el Comité Organizador. En caso de que alguno o los dos integrantes no se encuentren empadronados no se les permitirá su preinscripción hasta satisfacer el presente requisito.
- Ningún estudiante podrá integrar más de un equipo.
El incumplimiento de los requisitos aquí previstos será considerado como causal de descalificación del equipo para participar en la Competencia.
El Moot Electoral contempla una fase de capacitación a cargo del Instituto Electoral, donde los equipos participantes adquirirán conocimiento especializado en materia electoral, todos los cursos serán debidamente acreditados. Para inscribirse, conocer el caso, los requisitos de participación, reglamento y otros insumos, le invitamos a visitar nuestra página www.tse.org.gt.
Los premios que el Comité Organizador entregará son: Premio al mejor equipo en las rondas orales, premio al mejor memorial, premio al mejor orador individual, menciones especiales a oradores y menciones especiales de memoriales.
El TSE reafirma el compromiso con las juventudes universitarias para fortalecer su participación y la cultura democrática.
¡Inscríbete y conoce más de la Justicia Electoral en Guatemala!
El Moot Electoral te espera.
El Tribunal Supremo Electoral, por medio del Instituto Electoral, invita a toda la ciudadanía a participar en sus cursos de capacitación virtual que se llevarán a cabo durante el mes de mayo. Esta es una excelente oportunidad para profundizar en temas fundamentales para la vida democrática del país, desde la Ley Electoral hasta la participación activa de la ciudadanía.
En esta ocasión, el TSE ofrece cuatro valiosos programas de formación en línea:
- Diplomado de la Ley Electoral y de Partidos Políticos: un espacio para conocer a fondo la normativa que rige los procesos electorales en Guatemala, indispensable para comprender los derechos y deberes ciudadanos, así como el funcionamiento de las organizaciones políticas.
- Nuevas Generaciones Ciudadanas para la Democracia: dirigido especialmente a jóvenes interesados en involucrarse activamente en la construcción de una sociedad más democrática y participativa. Este curso explorará herramientas y estrategias para el liderazgo juvenil y la incidencia ciudadana.
- Representación Política y Participación Ciudadana: un curso que analizará las diferentes formas de participación ciudadana en el ámbito político, la importancia de la representación y los mecanismos para fortalecer la voz de la población en la toma de decisiones.
- Proselitismo y campaña anticipada: curso que explica los conceptos de proselitismo y campaña electoral, como dos acciones realizadas por los partidos políticos, las cuales responden a temporalidades diferentes.
Estos cursos virtuales son totalmente gratuitos y se impartirán a través de la plataforma virtual del TSE. Los participantes podrán aprender a su propio ritmo y obtener diploma por su participación.
¿Cómo inscribirse?
Las inscripciones estarán abiertas del 28 abril al 4 de junio de 2025. Para participar solamente deben llenar los formularios de inscripción y posteriormente recibirán comunicación con indicaciones para ingresar a la plataforma virtual y credenciales de inicio.
El Tribunal Supremo Electoral reafirma su compromiso con la formación cívica, política y electoral para la promoción de una ciudadanía informada y participativa. ¡No pierdas esta valiosa oportunidad de fortalecer tus conocimientos y contribuir a la construcción de una Guatemala más democrática! ¡Inscríbete hoy mismo!
Para más información o consultas, puedes comunicarte al número 22365000, extensiones: 10213 y 10668.
Ley Electoral y de Partidos Políticos
Enlace de inscripción: https://forms.gle/tNE3RArJF4xB1cpX7
Nuevas generaciones ciudadanas para la democracia
Enlace de inscripción: https://forms.gle/diEsMsoy2bJt25HS8
Proselitismo y campaña anticipada
Enlace de inscripción: https://forms.gle/xxC8QEwAUZXuryhA6
Representación política y participación ciudadana
Enlace de inscripción: https://forms.gle/JKL7tpDrg6aqrHDr6
- TSE inicia mesas de trabajo con partidos políticos para la preparación del proceso electoral 2027
- Hacia las Elecciones de 2027: Mesas de Trabajo entre el Tribunal Supremo Electoral y partidos políticos
- TSE presenta su planificación para las Elecciones Generales de 2027 ante la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de la República
- El TSE, a través de DICEP, continúa facilitando trámites de empadronamiento en RENAP zona 17