
Verificación en 20 departamentos busca garantizar más espacios para votantes en 2027
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) continúa con los trabajos técnicos para identificar y habilitar nuevos centros de votación que estarán disponibles en los comicios generales de 2027.
Comunicación Social TSE 01-10-2025
Personal del Departamento de Cartografía de la Dirección Electoral desarrolla verificaciones en áreas urbanas de 20 departamentos del país, como parte de un proceso de rezonificación que busca acercar el voto a los ciudadanos.
Según explicó la jefa del departamento, Paola Rodríguez, el proyecto de verificación urbana toma como base la alta participación registrada en las elecciones generales de 2023, cuando la asistencia a las urnas en el área urbana superó el 70% en la mayoría de departamentos, razón por la cual se organizaron comisiones de trabajo específicas en esas regiones.
En la primera fase, los técnicos revisan las condiciones de los establecimientos utilizados como centros de votación en 2023, con el fin de determinar si continúan cumpliendo los requisitos para volver a funcionar en 2027. Entre los aspectos a evaluar están: tamaño, iluminación, accesibilidad y la posibilidad de habilitar áreas adecuadas para atender a personas con discapacidad.
Para la habilitación de nuevos centros, se prioriza que las comunidades cuenten con infraestructura básica como escuelas, salones municipales u otros, con el fin de facilitar la participación ciudadana y reducir el desplazamiento de la población. Por ello, se mantiene la coordinación con el Ministerio de Educación, municipalidades, iglesias, inmuebles privados, entre otros.
En el 2026 se contempla realizar la segunda fase del proyecto, enfocada en las zonas rurales. Posteriormente, se elaborará un informe detallado sobre cuántos nuevos centros de votación deberán habilitarse. No obstante, de manera preliminar ya se proyecta un crecimiento de 300 centros adicionales, lo que elevaría la cifra de 3,400 centros registrados en 2023 a 3,700 en 2027.
El trabajo se fundamenta en la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP). El artículo 224 establece que, el TSE debe dividir el padrón electoral municipal según criterios de residencia, acceso, distancia, seguridad y población, garantizando que los votantes puedan emitir su sufragio en la zona donde residen. Por su parte el artículo 231 indica que, en comunidades con menos de 500 empadronados, el Tribunal debe instalar mesas de votación en lugares accesibles como aldeas, caseríos o cantones. En todos los casos se debe evaluar que cumplan con lo normado en ambos artículos.
Con estos esfuerzos, el TSE busca fortalecer la participación democrática, asegurando que cada ciudadano tenga condiciones más cercanas y seguras para ejercer su derecho al voto en 2027.