Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image

Mujeres analizan avances y retos de su participación en política

 

En un espacio virtual con más de cien mujeres de diferentes departamentos, la magistrada Blanca Alfaro destacó el compromiso del TSE en promover espacios de participación, reconociendo los avances y desafíos en la construcción de una democracia más igualitaria.

Comunicación Social TSE 03-10-2025

En el marco del Día de la Ciudadanía de las Mujeres, que se celebra cada 8 de septiembre, el Instituto Electoral organizó la conferencia virtual denominada “Avances y desafíos de la participación ciudadana de las mujeres”, la cual fue facilitada por la presidenta de la Fundación Esquipulas, Olinda Salguero. La actividad contó con la participación de más de cien mujeres de distintos departamentos, quienes compartieron reflexiones sobre el papel de la mujer en los espacios de decisión política.

La magistrada vocal III con funciones de Presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, inauguró la actividad y destacó la importancia de generar este tipo de espacios de diálogo. Señaló que motivar a más mujeres a involucrarse en la política es fundamental para avanzar hacia una democracia más igualitaria y representativa. “Estos encuentros contribuyen a que las mujeres se reconozcan como actores claves en la vida pública y fortalezcan su liderazgo en todos los ámbitos”, manifestó Alfaro.

Durante su intervención, Salguero presentó un análisis de los resultados obtenidos en las pasadas elecciones generales, en las que las mujeres lograron únicamente el 13% de los cargos de elección popular. En cifras, esto se traduce en la vicepresidencia de la República, 13 alcaldías, 32 diputaciones al Congreso y ocho escaños en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La conferencista calificó el dato como “aún preocupante”, ya que refleja los retos pendientes para alcanzar la igualdad en la representación política.

También enfatizó que uno de los principales desafíos sigue siendo el diseño e implementación de políticas públicas de igualdad de género que aseguren condiciones justas de participación. “Aunque se han logrado avances, aún persisten barreras culturales, sociales y económicas que limitan el acceso de las mujeres a los espacios de poder”, puntualizó Salguero.

No obstante, reconoció que el TSE ha desempeñado un papel relevante en el fortalecimiento de las políticas de género. Destacó las jornadas de formación que, de manera constante, la institución ha impulsado en beneficio de este sector en todo el país. Estas capacitaciones, afirmó, no solo han brindado conocimientos técnicos, sino también motivación y acompañamiento para potenciar liderazgos locales.

La conferencista expresó su confianza en que este trabajo sistemático tendrá un impacto positivo en las elecciones de 2027, en las que se espera una mayor participación femenina, particularmente jóvenes que ya han mostrado interés en involucrarse en los procesos de capacitación y empoderamiento promovidos por el TSE.

El evento concluyó con un llamado conjunto a seguir promoviendo la participación activa de las mujeres en todos los niveles de la vida política y social, reconociendo que su presencia es indispensable para construir una democracia inclusiva y representativa.