
Alimentos, ropa y artículos de higiene personal fueron donados para ayudar a los afectados ante la reciente emergencia.
Comunicación Social TSE 14-07-2025
El pasado 14 de julio la familia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) recaudó víveres para los afectados por el enjambre de sismos de sismos, que causaron daños en el municipio de Santa María de Jesús, Sacatepéquez. El buen corazón de los trabajadores del ente electoral nuevamente se hizo presente y recaudó insumos que beneficiaron a más de 100 personas de esa localidad.
La respuesta del personal fue inmediata, se habilitó un centro de acopio en uno de los salones de la sede central, donde en poco tiempo se logró reunir una considerable cantidad de víveres, ropa, artículos de higiene personal y otros insumos esenciales.
A pesar de las complicaciones en las carreteras y largas horas de espera debido a los daños en la infraestructura vial, los colaboradores del TSE lograron llegar hasta la comunidad afectada. Se entregó personalmente la ayuda recolectada, llevando consigo no solo artículos de primera necesidad, sino también un mensaje de solidaridad.
Los vecinos de Santa María de Jesús expresaron su agradecimiento por el gesto, destacando la generosidad de cada donante. Para muchos, esta ayuda representa un respiro ante la difícil situación que enfrentan.
Con esta acción, el Tribunal Supremo Electoral reafirma su compromiso con el pueblo guatemalteco, demostrando que su labor va más allá de las funciones institucionales, extendiéndose al acompañamiento solidario en momentos críticos. El TSE continúa siendo un ejemplo de entrega, empatía y apoyo en tiempos difíciles, fortaleciendo los lazos de hermandad y esperanza entre los guatemaltecos.
Durante la reunión mensual entre el TSE y partidos políticos, se agradeció el interés del órgano electoral para capacitar a miembros de organizaciones políticas.
Comunicación Social TSE 27-06-2025
Una de las buenas prácticas que mantiene el Tribunal Supremo Electoral (TSE), es la coordinación y facilitación de espacios de capacitación dirigidos a su personal, la ciudadanía, la comunidad educativa, partidos políticos y otros actores. El objetivo de estas acciones es fortalecer la democracia a través del traslado de conocimiento en diversos temas cívico, político y electorales.
En el marco de la preparación del próximo proceso electoral, es indispensable abordar los desafíos que se enfrentan en la actualidad para tener herramientas de cómo afrontarlas. Por ello, se han realizado diversas capacitaciones sobre inteligencia artificial, la democracia, derechos humanos, sistema electoral, participación ciudadana, entre otros.
Apoyo de representantes de organizaciones políticas
Con el fin de tener una participación igualitaria en estos espacios de capacitación a nivel nacional e internacional, las autoridades del Tribunal Supremo Electoral en una reunión mensual con partidos políticos, invitaron a representantes interesados en participar en estos foros a inscribirse y contar con apoyo del órgano electoral.
En este sentido, representantes de las organizaciones políticas en la última reunión mensual con el TSE, manifestaron su satisfacción y agradecimiento al ente electoral por su apertura e iniciativa. Representantes destacaron la transparencia con la que se realizan las invitaciones, las cuales fueron realizadas de forma pública, e indicaron que están interesados en inscribirse a futuros encuentros que se realicen tanto en Guatemala como en el extranjero.
Avanza la preparación para el proceso electoral 2027
En materia de logística electoral, la directora electoral, Gloria López, informó que, a partir de este mes, personal del área de cartografía iniciará trabajo de campo para identificar comunidades donde podrían habilitarse nuevos centros de votación. Asimismo, el director del Registro de Ciudadanos, Sergio Escobar Antillón, indicó que se han intensificado las jornadas de actualización de datos y empadronamiento a nivel nacional.
Las Delegaciones Departamentales y Subdelegaciones Municipales han recibido instrucciones precisas para avanzar en el proceso, en especial en lo relacionado con la actualización de residencia.
El traslado de bienes se realizó en el Instituto Nacional de Educación Básica, Mario Méndez Montenegro de Chiquimulilla, Santa Rosa.
Comunicación Social TSE 10-07-2025
Computadoras portátiles, escáner, escáner compacto, routers, regletas, extensiones, sillas plásticas, sillas de metal, mesas electorales entre otros artículos, fueron parte del equipo trasladado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) junto a la Contraloría General de Cuentas (CGC). Esta iniciativa contribuirá al desarrollo educativo de nueve mil 57 alumnos de 65 institutos por cooperativa de 14 municipios de Santa Rosa.
La magistrada vocal III en funciones de Presidencia, Blanca Alfaro, asistió al acto simbólico de entrega y destacó que el equipo fue utilizado únicamente durante la primera y segunda vuelta del proceso electoral de 2023. La magistrada Alfaro aseguró que “este equipo permitirá ampliar sus conocimientos tecnológicos y abrir nuevas oportunidades educativas”, ya que fue reiniciado de fábrica y está listo para ser utilizado.
Autoridades departamentales del Ministerio de Educación y de la CGC felicitaron al TSE por el correcto uso del gasto público, al reutilizar equipo de última generación en beneficio de la educación. Asimismo, directores y docentes de los institutos beneficiados informaron que ya se están organizando para habilitar centros de cómputo en cada establecimiento. A partir de ahora, se impartirán clases de tecnología en los institutos por cooperativa para fortalecer el desarrollo académico de los alumnos.
Estas acciones forman parte de una estrategia nacional que ya ha alcanzado más de quince departamentos y se continuará replicando hasta cubrir los 22 departamentos del país.
Estas acciones permiten brindar mejor servicio a la población, reduciendo tiempos de espera y duplicando la capacidad operativa en el lugar.
Comunicación social 14-07-2025
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), en coordinación con el Registro Nacional de las Personas (RENAP), llevó a cabo la remodelación y ampliación del puesto de empadronamiento ubicado en las oficinas del RENAP dentro del centro comercial Russ Mall, en la zona 7 capitalina. Actualmente, las ventanillas de servicio 32 y 33 están gestionadas por el Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP).
Esta iniciativa forma parte de la cooperación interinstitucional TSE‑RENAP, bajo la coordinación de la magistrada vocal III en funciones de Presidencia, Blanca Odilia Alfaro Guerra. El objetivo es facilitar el acceso de la ciudadanía a trámites fundamentales como el empadronamiento inicial y la actualización de residencia electoral. El horario de atención es de lunes a viernes, de 7:00 a 14:00 horas, con personal que acompaña cada gestión de forma ágil.
Ventanillas dobles, mejor atención
La ampliación del puesto permite reducir tiempos de espera y duplicar la capacidad operativa durante las horas pico. Jóvenes que acaban de cumplir 18 años y obtienen su primer Documento Personal de Identificación (DPI) pueden inscribirse en el padrón electoral en cuestión de minutos, asegurando así su derecho al voto. Además, quienes renuevan su DPI a la nueva versión emitida por RENAP pueden actualizar simultáneamente sus datos, garantizando que su centro de votación esté cercano a su domicilio actual.
“La modernización de este puesto responde al compromiso del TSE de brindar un servicio digno, transparente y oportuno. Nuestra meta es que nadie se quede sin empadronar por falta de tiempo o distancia”, enfatizó la Dra. Alfaro Guerra durante una visita de supervisión.
Red de atención metropolitana
Aunque la renovación se concentra en el punto de la zona 7 capitalina, el TSE le recuerda que hay dos puestos permanentes en la ciudad:
- RENAP Metronorte, zona 17 ‑ Planta baja, de 08:00 a 14:00
- RENAP FPK, zona 9 ‑ Primer nivel, de 08:00 a 14:00
Empadronarte y actualizar tus datos es personal y gratuito, el único requisito es presentar tu DPI. Para cambios de residencia, la Ley Electoral exige haber habitado al menos seis meses en la nueva dirección.
Compromiso con la participación ciudadana
El DICEP proyecta que, con la incorporación de la segunda ventanilla en Rus Mall, la capacidad diaria de atención aumentará en un 40%, lo que permitirá registrar a cientos de nuevos ciudadanos antes de finalizar el 2025. Esta estrategia se alinea con los esfuerzos del TSE por depurar y actualizar el padrón electoral, un pilar fundamental para garantizar la transparencia de los comicios de 2027.
Invitación abierta
El TSE invita a las personas mayores de 18 años que tramitan su DPI por primera vez, a quienes renuevan su documento y a quien haya cambiado de residencia electoral de departamento o municipio, en un periodo no menor de seis meses, a acercarse a los puestos de empadronamiento, así como a Delegaciones Departamentales y Subdelegaciones Municipales del Registro de Ciudadanos, a realizar el trámite.
Para mayor información, visite la página www.tse.org.gt o bien, síganos en nuestras redes sociales. Con la renovación del puesto en Rus Mall, el Tribunal Supremo Electoral reafirma su compromiso con la modernización, la inclusión y la construcción de una democracia más cercana a la ciudadanía.
El órgano electoral continúa profesionalizando al equipo de trabajo para dotarlos de capacidades que permitan el desarrollo de procesos electorales eficaces.
Comunicación Social TSE 26-06-2025
Para fortalecer las capacidades técnicas del personal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la magistrada vocal III en funciones de Presidencia, Blanca Alfaro, suscribió un convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Este acercamiento busca desarrollar programas de capacitación orientados a la profesionalización del servicio público y la mejora de la gestión electoral en el país.
El acuerdo tiene una vigencia de tres años, establece un marco de cooperación técnico-académico para impulsar acciones conjuntas entre ambas instituciones. Entre los compromisos adquiridos, se contempla la designación de delegados responsables que coordinarán reuniones técnicas y jornadas de formación conforme a las competencias institucionales.
La magistrada Blanca Alfaro, resaltó la importancia de impulsar alianzas estratégicas: “Este convenio representa un paso firme hacia una gestión electoral más eficiente, técnica y transparente”. Por su parte, la gerente del INAP, Ruth Ávalos, reafirmó el compromiso de la institución para brindar acompañamiento académico y contribuir al fortalecimiento institucional del TSE.
¿Qué es el INAP?
El INAP fue creado mediante el Decreto 25-80 emitido por el Congreso de la República. Es el órgano técnico de la Administración Pública, responsable de generar y lograr que se ejecuta un proceso permanente de desarrollo administrativo con el fin de incrementar la capacidad de las instituciones y dependencias públicas para que éstas sean eficientes y eficaces en los aspectos que le son propios y en la producción de bienes y prestaciones de servicios destinados al sector público y a la sociedad en general.
- Mil 300 jóvenes participaron en la clausura del taller “Juventudes y Ciudadanía”
- Traslado de equipo de cómputo y mobiliario a institutos por cooperativa de Izabal
- Oferta de cursos virtuales del TSE para la ciudadanía guatemalteca
- TSE traslada equipo de cómputo y mobiliario a institutos por cooperativa de Chiquimula