Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
TSE y CANG desarrollan Diplomado en Justicia Electoral con aval de la USAC

TSE y CANG desarrollan Diplomado en Justicia Electoral con aval de la USAC

La actualización profesional en derecho electoral se consolida como una prioridad para las instituciones que buscan mejorar la práctica jurídica en el país.

Comunicación Social TSE 29-10-2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), en alianza con el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), ponen en marcha el Diplomado en Justicia Electoral, un programa académico dirigido a profesionales del Derecho y ciencias afines, con el propósito de fortalecer el conocimiento electoral y democrático del gremio jurídico del país.

El diplomado cuenta con el aval académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), lo que garantiza su calidad y pertinencia en el contexto nacional. La iniciativa refleja el compromiso institucional por promover la formación especializada y la profesionalización del ejercicio jurídico en materia electoral, contribuyendo al fortalecimiento del sistema democrático guatemalteco.

El programa se estructuró en cuatro módulos temáticos que abordan aspectos fundamentales del ámbito electoral y constitucional, con un enfoque práctico y adaptado a la realidad guatemalteca. Las clases son impartidas por un equipo docente de alto nivel académico y experiencia profesional, bajo la coordinación del Instituto Electoral del TSE, en conjunto con la unidad académica del CANG.

El diplomado se realiza en modalidad híbrida, combinando sesiones presenciales y virtuales. Las jornadas presenciales se realizarán los días 8, 15, 22 y 29 de noviembre, con una duración de cuatro horas cada una. A través de la plataforma virtual del TSE, los participantes podrán acceder a materiales, recursos y actividades orientadas al pensamiento crítico, la autogestión del aprendizaje y la aplicación práctica de los conocimientos.

Entre los principales objetivos destacan el análisis del marco jurídico electoral, la identificación de los medios de impugnación y la jurisprudencia constitucional, así como la comprensión del rol del TSE y de los partidos políticos en el sistema democrático.

Durante el acto inaugural, la magistrada vocal III con funciones de presidenta del TSE, Blanca Alfaro, y el vicepresidente del CANG, Francisco Javier Puac Choz, destacaron que este tipo de alianzas fortalecen las capacidades del gremio profesional.

Asimismo, el secretario académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC, Wilfredo Eliú Ramos, agradeció a los agremiados por sumarse al proyecto y profundizar en la materia electoral, “fundamental para el fortalecimiento de la democracia del país”.