Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
TSE y UNFPA buscan fortalecer la participación de juventudes

TSE y UNFPA buscan fortalecer la participación de juventudes

Con la suscripción de un convenio entre ambas instituciones, se busca promover el empadronamiento, incorporar el enfoque de juventud en las políticas del TSE y abrir espacios de diálogo con jóvenes.

Comunicación Social 27-10-2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) firmaron un Memorando de Entendimiento orientado a fortalecer las capacidades institucionales del TSE e impulsar la participación e inclusión de las juventudes en los procesos institucionales y electorales del país.

El acuerdo prioriza la incorporación del enfoque de juventud en las estrategias, normativas e instrumentos del TSE, garantizando que las políticas electorales respondan a las necesidades y aspiraciones de las nuevas generaciones. Asimismo, contempla acciones para generar más información sobre la participación juvenil y para promover el empadronamiento de este sector mediante el uso de herramientas tecnológicas innovadoras que faciliten el acceso al registro electoral.

Un eje fundamental del convenio es la creación de espacios de diálogo político entre las autoridades del TSE y las organizaciones juveniles. Estos encuentros permitirán escuchar las voces de las juventudes, fortalecer su liderazgo y fomentar su participación en la vida democrática, especialmente de cara a las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2027.

La firma del acuerdo se realizó en el salón Arturo Herbruger del Palacio Yurrita, con la presencia de autoridades del TSE y UNFPA. Durante el acto, el representante de UNFPA en Guatemala, Víctor Valdivieso, destacó la importancia del involucramiento juvenil destacando: “Es fundamental que las y los jóvenes se involucren en los espacios de diálogo, contribuyan al desarrollo de sus comunidades y fortalezcan la democracia del país

Por su parte, la magistrada vocal III en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, resaltó la importancia de establecer alianzas estratégicas que fortalezcan el trabajo institucional. Alfaro expresó “Estas acciones permiten llegar de manera directa al público joven, un sector que debe asumir un rol protagónico en el futuro político de Guatemala. Esperamos que las agrupaciones políticas también abran mayores espacios a la participación juvenil”.

Con esta iniciativa, ambas instituciones reiteran el compromiso de construir una democracia más inclusiva, participativa y representativa en donde las juventudes sean agentes de cambio y consolidación democrática.