Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

Hacia las Elecciones de 2027: Mesas de Trabajo entre el Tribunal Supremo Electoral y partidos políticos

 

Esta iniciativa busca abordar diversos temas relacionados con el desarrollo del próximo proceso electoral.

Comunicación Social TSE 01-04-2025

En un esfuerzo por fomentar la transparencia y la colaboración en el proceso electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la instalación de la Mesa de Gestión para el Proceso de Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2027. Esta mesa fue aprobada durante la reunión mensual de trabajo con representantes de los partidos políticos y se centrará en tres ejes:

  • Eje 1: Abordará temas relacionados con el padrón electoral, la inscripción y actualización de la residencia electoral, la depuración del padrón y la inscripción de candidatos.
  • Eje 2: Se enfocará en el análisis y la actualización de los reglamentos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, así como del Reglamento de Voto en el Extranjero, el Reglamento de Control y Fiscalización de las Finanzas de las Organizaciones Políticas y el Reglamento de la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión.
  • Eje 3: Se dedicará a la logística electoral y planificación.

La magistrada vocal III en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, destacó que estas mesas de trabajo tienen como objetivo crear un espacio de diálogo constructivo entre las autoridades electorales y los representantes de los partidos, con el fin de fortalecer la democracia en el país.

La primera reunión de las mesas de trabajo se llevará a cabo el lunes 7 de abril y contará con la participación de doce representantes de partidos políticos, a pesar de que se extendió la invitación a 27 organizaciones políticas. La directora electoral, Gloria López, instó a todos los partidos a unirse y participar activamente en estas actividades.

El TSE ha establecido un calendario de reuniones que se llevarán a cabo una vez al mes, con el objetivo de presentar las conclusiones en junio próximo. Durante este período, se espera que los partidos presenten sus propuestas y se generen documentos de consenso que guíen el trabajo conjunto hacia las elecciones de 2027.

Con esta serie de iniciativas, el Tribunal reafirma su compromiso con un proceso electoral transparente, inclusivo y participativo, sentando las bases para unos comicios que reflejen la voluntad del pueblo.

TSE presenta su planificación para las Elecciones Generales de 2027 ante la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de la República

La magistrada vocal lll en funciones de Presidencia, Blanca Alfaro, con el acompañamiento del secretario general, directores y jefes de las distintas dependencias del TSE participaron en la reunión.

Comunicación Social TSE  04-04-2025

En la misma se destacó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), está dando énfasis a las jornadas de actualización de residencia electoral, ya que este trámite tiene como fecha límite enero 2026. En consecuencia, se han intensificado las campañas de divulgación a nivel nacional, poniendo a disposición de la población las Delegaciones Departamentales y Subdelegaciones Municipales del Registro de Ciudadanos para reportar algún cambio.

Es fundamental recordar que las personas que deseen cambiar su dirección de residencia electoral deben cumplir con un período mínimo de seis meses en la nueva ubicación. Este requisito es esencial para garantizar la validez del cambio y asegurar la correcta actualización del padrón electoral.

Así mismo, se está trabajando en las jornadas de empadronamiento con el objetivo de aumentar el padrón electoral y permitir que más ciudadanos estén habilitados para ejercer su derecho al voto en los próximos comicios, según enfatizó la magistrada Blanca Alfaro.

Por aparte, la presidenta en funciones comentó que recientemente se aprobó una mesa de trabajo con representantes de partidos políticos para discutir distintos temas relacionados al desarrollo de las elecciones de 2027. El objetivo de este trabajo conjunto será elaborar una ruta consensuada y evitar cualquier retraso en los próximos comicios.

Análisis de Iniciativas de Ley 

Ante la necesidad de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), en la agenda de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de la República, se ha programado un análisis conjunto con autoridades del TSE respecto a dos iniciativas de ley 6332 y 6377, las cuales ya cuentan con dictamen favorable para realizar reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

La discusión concluyó con la decisión de establecer mesas de trabajo para unificar criterios entre las dos iniciativas y desarrollar una única propuesta. Estas reuniones serán coordinadas por la Comisión de Asuntos Electorales, asegurando la participación del TSE.

TSE capacita a partidos políticos y comités pro formación sobre el uso de la plataforma para registrar hojas de afiliación y adhesión

 

El personal del Departamento de Organizaciones Políticas y de la Dirección General de Informática llevó a cabo un taller en el que, además de exponer cada tema, se realizaron prácticas para aclarar dudas sobre el uso de la plataforma.

Comunicación Social TSE 26-03-2025

Con el objetivo de fortalecer la organización y la transparencia en los procesos de afiliación y adhesión que llevan a cabo los partidos políticos y los comités pro formación, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó una jornada de capacitación. Durante esta sesión, se instruyó sobre el manejo adecuado del Sistema Integral de Organizaciones Políticas, una herramienta donde deben descargarse las hojas de afiliación y adhesión para su posterior registro siguiendo el llenado establecido.

La jefa del Departamento de Organizaciones Políticas, Deyanira Herrera, comentó que estos talleres buscan dotar a los representantes de los partidos políticos con las herramientas necesarias para aprovechar al máximo la plataforma digital, optimizando así la presentación de cada uno de los documentos.

Representantes de partidos políticos, compartieron sus experiencias y agradecieron el apoyo brindado por el Tribunal para facilitar cada uno de los procesos a través de esta plataforma.

¿Qué es el Sistema Integral de Organizaciones Políticas?

Esta plataforma cuenta con tres módulos: afiliación y adhesión, asambleas e inscripción de candidatos, el cual está a disposición de las organizaciones políticas, quienes pueden dar uso a la herramienta después de crear un usuario para tener acceso.

El módulo de afiliación y adhesión permite a los partidos políticos solicitar hojas para registrar posibles adherentes o afiliados. Entre sus ventajas se encuentra la rapidez para solicitar hojas de adhesión o afiliación, así como facilitar el ingreso de información de posibles adherentes o afiliados. 

Respecto al módulo de asambleas, este realiza el registro de las asambleas y sesiones de los partidos políticos y de los miembros de los comités ejecutivos municipales, departamentales y nacionales, además, facilitará el registro de postulación de candidatos a cargos de elección popular. Entre las ventajas, se destaca la descentralización del registro de asambleas, actualización de reportes en tiempo real y la generación de reportes descentralizados, entre otros servicios.

El TSE, a través de DICEP, continúa facilitando trámites de empadronamiento en RENAP zona 17

El empadronamiento es un trámite fundamental para la ciudadanía guatemalteca, ya que constituye el primer paso para poder ejercer el derecho al voto y optar por cargos públicos. Este proceso garantiza que los ciudadanos sean incluidos en el padrón electoral, permitiéndoles participar activamente en los procesos electorales.

Uno de los puntos donde la población puede realizar este trámite es el puesto permanente de empadronamiento, habilitado por el Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en colaboración con el Registro Nacional de las Personas (RENAP). Este puesto está ubicado en las instalaciones de RENAP en la zona 17, dentro del Centro Comercial Metronorte, ofreciendo un acceso fácil y cómodo para quienes necesiten empadronarse o bien, actualizar sus datos, especialmente su residencia electoral.

Este puesto de empadronamiento beneficia especialmente a los jóvenes que recientemente han alcanzado la mayoría de edad y están en el proceso de obtener su primer Documento Personal de Identificación (DPI).

Es importante destacar que aquellos ciudadanos que hayan cambiado su domicilio de un municipio a otro en un plazo no menor a seis meses, tienen todo el año 2025 para realizar el cambio de residencia electoral, según el plazo establecido en la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP). Realizar este trámite es clave para asegurarse de que la información del votante esté actualizada y pueda ejercer su voto en el municipio y localidad donde reside.

El servicio está disponible de lunes a viernes, de 08:00 a 14:00 horas. Además, la población interesada también puede acudir a las oficinas de RENAP en zonas 7 y 9 de la ciudad de Guatemala para realizar el trámite. El proceso es rápido, personal, gratuito y el único requisito es presentar el Documento Personal de Identificación (DPI).

Con esta iniciativa, el TSE, a través de DICEP, continúa comprometido a acercar los servicios a la población, asegurando que la población esté inscrita en el padrón electoral y puedan cumplir con sus derechos y obligaciones cívica políticas.

TSE busca acercar centros de votación en áreas rurales para el próximo proceso electoral

Con esta acción se  facilitará  la participación ciudadana, asegurando que un mayor número de votantes pueda ejercer su derecho al sufragio de manera cómoda, fácil y accesible.

 

Comunicación Social TSE 20-03-2025

 

Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) han indicado que el proyecto incluye un análisis exhaustivo de factores como la ubicación geográfica, la infraestructura de los centros actuales y la logística de transporte. El objetivo es  garantizar que  los ciudadanos, especialmente en áreas rurales o de difícil acceso, tengan opciones para emitir su voto. Este esfuerzo forma parte de una serie de medidas que el TSE implementará para fomentar una mayor participación en el proceso electoral.

Gloria López, directora de la Dirección Electoral, indicó que se prevé llevar a cabo reuniones con líderes comunitarios y comités de vecinos. Estos acercamientos serán fundamentales para identificar las zonas que requieren mayor atención y para adaptarse a las necesidades de la población, promoviendo así un ambiente inclusivo.

Además, el TSE está considerando la posibilidad de establecer nuevos centros de votación en lugares estratégicos que permitan una mejor cobertura territorial. Según la directora electoral, se espera que para los comicios de 2027 se habiliten más de 4 mil centros de votación y 28 mil 400 Juntas Receptoras de Votos (JRV), teniendo en cuenta que el padrón electoral podría aumentar al menos 11%.

Esta información fue compartida durante la primera reunión informativa sobre la “Mesa Técnica de Preparación del Proceso Electoral 2027”. El TSE  reafirma su compromiso con la democracia y la participación ciudadana.

 

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.