Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

TSE realiza octavo taller de cultura de paz y prevención de la conflictividad electoral

El lunes 24 se desarrolló el taller para promover el diálogo y capacitación del personal de la Delegación Departamental y de las Subdelegaciones del TSE en el departamento de Sacatepéquez.

Comunicación Social TSE 25-6-2024

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Departamento de Capacitación Interna del Instituto Electoral, impartió el taller “Cultura de paz y prevención de la conflictividad electoral”, con la finalidad de mejorar las capacidades del personal de la Institución, así como promover el diálogo y generar propuestas que contribuyan a prevenir la conflictividad en el contexto electoral, de esa forma garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de los ciudadanos.  

La actividad inició con un conversatorio entre el personal, destacando que en el pasado proceso electoral hubo disminución significativa de hechos de violencia, gracias a las estrategias de prevención de conflictividad implementadas por el TSE; entre ellas las mesas de seguridad, los mapas de riesgos y los pactos de no agresión.

Entre las propuestas se recomendó mejorar el sistema de geo-empadronamiento, con la finalidad de agilizar el trámite de primeras inscripciones y actualización de datos, aunado a incrementar los procesos de información y formación dirigidos a la población  en los que se expongan temáticas que le competen al Tribunal, como la inscripción de candidatos, gestiones que se deben realizar en el diferentes oficinas del Tribunal, así como los mandatos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, entre otros.

El personal de Capacitación Interna explicó que las sugerencias y comentarios que realizaron los Subdelegados municipales serán expuestos al Pleno de Magistrados y a las jefaturas, además, que varias de esas medidas se están aplicando dado que se han identificado las capacitaciones sobre temas electorales a institutos y escuelas de los diferentes departamentos del país, para promover la participación de las juventudes en los próximos procesos electorales; y que tengan un voto informado y se puedan celebrar elecciones en paz.

Además del taller en Sacatepéquez, se han realizado en Guatemala, Chiquimula, Izabal, Suchitepéquez, Retalhuleu, Alta Verapaz y Sololá. Se tiene previsto continuar en otras regiones del país para replicar las buenas prácticas de los comicios generales de 2023.  Estas actividades son promovidas por la presidenta del TSE Blanca Alfaro.

 

 

Organizaciones políticas participan en taller sobre  uso de herramientas tecnológicas

Cómo generar hojas de adhesión y afiliación, son temas que forman parte de los contenidos facilitados por el personal del Departamento de Organizaciones Políticas del Registro de Ciudadanos y la Dirección General de Informática del Tribunal Supremo Electoral.

Comunicación Social del TSE 18-06-2024

Para agilizar y simplificar los trámites de solicitud de hojas de adhesión y afiliación, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), desarrolló  un sistema tecnológico desde el que se pueden hacer las gestiones. Por lo que para  conocer el sistema, se han realizado actividades dirigidas a integrantes de partidos políticos y de comités proformación.

En el segundo taller realizado el 13 de junio, personal de la Dirección de Informática explicó el procedimiento a seguir por cada gestión y que cada organización política tendrá la opción de registrar a cinco usuarios, quienes podrán dar uso al portal. La acreditación se debe realizar con la autorización del Secretario General de cada agrupación,  para tener control sobre sus usurarios.

Durante la capacitación se hicieron prácticas para aclarar dudas; los participantes presentaron recomendaciones para hacer mejoras al sistema tecnológico con la finalidad de hacerlo amigable el procedimiento.

La encargada de despacho del Departamento de Organizaciones Políticas del Registro de Ciudadanos, Deyanira Herrera, comentó que el TSE ha sabido aprovechar las diferentes opciones que generan las tecnologías para facilitar las gestiones a los partidos políticos y puedan hacer los trámites sin la necesidad de presentarse las oficinas.

Representantes de organizaciones políticas expresaron su satisfacción porque el TSE ha avanzado de forma positiva, en la búsqueda de simplificar las gestiones a través de la tecnología y dotar de herramientas de modernización.

Es de recordar que los partidos políticos deben tener como mínimo 28,083 afiliados para constituirse como tal, con base a las cifras del padrón electoral de 2023, que se incrementó a 9,361,068 ciudadanos.

TSE acude a universidades y establecimientos de diversificado para empadronar

Personal de la Delegación Departamental de Guatemala y sus  Subdelegaciones del Registro de Ciudadanos, han asistido a universidades y establecimientos educativos de diversificado, para promover el empadronamiento  o bien  se actualicen  datos.   

Comunicación Social-TSE 12-6-2024  

Winston Carrillo, delegado departamental de Guatemala, dio a conocer que en los 17 municipios del departamento se realizan jornadas de empadronamiento en universidades y en establecimientos educativos de diversificado. Las actividades se realizan por iniciativa del personal del Tribunal Supremo Electoral o requerimientos que se reciben.

Las jornadas de empadronamiento se hacen como complemento a las charlas formativas en la que se explica qué es el empadronamiento, su importancia y de por qué la población guatemalteca se debe empadronar. Precisamente, esos contenidos se desarrollan para promover los derechos y deberes cívico y políticos en los jóvenes, por ello se resalta que al cumplir la mayoría de edad deben empadronarse.

En la explicación se detalla que dentro de los derechos y deberes inherentes a los ciudadanos además de obtener el Documento de Identificación Personal, se deben inscribir en el Registro de Ciudadanos para poder elegir y ser electo, así como ejercer  el sufragio y velar por la libertad y efectividad del mismo.  Con la inscripción se obtiene el empadronamiento, y se debe hacer con tiempo de anticipación a un evento electoral.

“Precisamente, para poder optar a elegir y ser elector en evento electoral, o bien participar en las votaciones en una consulta popular, los ciudadanos deben empadronarse con un mínimo de tres meses de anticipación a la fecha que se celebre, por eso es importante que las personas puedan hacer esa gestión con suficiente tiempo y no correr a último momento”  expreso Carrillo. 

El trámite de empadronarse es voluntario y gratuito. Al realízalo los ciudadanos obtienen el número que lo identifica de forma exclusiva dentro del padrón electoral municipal y que lo habilita para ejercer sus derechos y obligaciones cívicas y políticas.

Carrillo apunto que las actividades formativas y de empadronamiento se realizan entre semana y que cuando es requerido coordinan con extensiones universitarias para realizar las jornadas de empadronamiento los fines de semana.

 

TSE cuenta con puesto de empadronamiento en sede del Registro de Ciudadanos

Adicional a esta sede en la ciudad capital, los ciudadanos guatemaltecos pueden acudir a realizar gestiones de empadronamiento o actualización de datos en las 22 Delegaciones Departamentales y las 340 Subdelegaciones en los municipios del país.

 Comunicación Social TSE 13-6-2024

Como medida de mejora en los trámites de empadronamiento y actualización de datos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), trasladó el puesto de empadronamiento que estaba ubicado en la sede del Instituto Electoral, hacia la sede del Registro de Ciudadanos (1era. Calle 6-39, zona 2), que atiende de 7:00 a 14:00  horas. 

Winston Carrillo, delegado departamental de Guatemala, informó que de abril a la fecha se han hecho más de 230 trámites de primeras inscripciones o personas empadronadas y 1,895 actualizaciones de datos; cifras que para el periodo representan una valoración positiva y refleja buena respuesta de parte de los ciudadanos.

Añadió que el municipio de Guatemala es el que mayores trámites  registra, seguido de Villa Nueva, Mixco y Amatitlán. Explicó que también la población puede hacer sus gestiones en cualquiera de las 17 Subdelegaciones del departamento, una en cada municipio, así como en el Registro Nacional de las Personas (Renap) al momento de gestionar su Documento Personal de Identificación.

El proceso de empadronamiento o de actualización de datos y registro de residencia electoral, se realiza con base al mandato de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, con la finalidad de generar la base de datos que constituirán el padrón electoral para las elecciones de 2027. Es de recordar que el padrón  de las elecciones generales de 2023 ascendió a 9,361,068 ciudadanos aptos para emitir su voto ciudadano.

Empadronarse es una trámite gratuito y constituye un procedimiento en el que  la población guatemalteca y mayor de 18 años, se inscribe ante el Registro de Ciudadanos,  obtiene el número que lo identifica de forma exclusiva dentro del padrón electoral municipal y que lo habilita para ejercer sus derechos y obligaciones cívicas y políticas.

TSE promueve especialización académica de su personal por medio de convenio con Funiber

EL Tribunal Supremo Electoral (TSE) renovó el convenio con  la  Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber) para poner a disposición más de quince opciones educativas en estudios superiores a cursarse en universidades extranjeras.

Comunicación Social TSE 29-5-2024

Las autoridades del TSE suscribieron la ampliación del convenio de cooperación con representantes de la  Funiber en Guatemala, para contar con becas destinadas a los trabajadores de la Institución que deseen continuar estudios superiores en grados de licenciatura, maestría, doctorado o diferentes especializaciones impartidas por la Universidad Europea del Atlántico de España, la Universidad Internacional Iberoamericana de México y la Universidad Internacional Iberoamericana de Estados Unidos y Puerto Rico.

Arquitectura y Diseño, Tecnología TIC, Ingeniera, Derecho, Política, Derecho Económico, Idiomas, son parte de las opciones educativas, cuyas actividades inician los próximos meses, por ejemplo especializaciones a partir del 15 de junio y  las licenciaturas desde el 1 de julio.  La modalidad de estudios es virtual y las  becas cubren el 75 % de los costos.

La presidenta del Tribunal, Blanca Alfaro, insto a los trabajadores para que aprovechen la oportunidad con la finalidad de fortalecer sus conocimientos y capacidades que les permitan asumir nuevos retos y oportunidades a futuro dentro del TSE; destacando que la metodología de estudio permite que organicen su tiempo y el ritmo de estudios, siguiendo la recomendación de dos horas diarias o bien diez horas a la semana, ya sea por tarde o noche, o bien en fin de semana.

Los representantes de Funiber explicaron los pasos a seguir para obtener los títulos de las universidades mencionadas. La Fundación se encarga de la gestión y la validez legal en Guatemala del documento,  con sus respectivos pases de ley.  Los títulos se inscriben en el Ministerio de Relaciones Exteriores, además, el segundo trámite consiste en homologar el título en la Universidad de San Carlos de Guatemala, al concluir el procedimiento, el título universitario extendido en el extranjero es válido en el país.

La Fundación Universitaria Iberoamericana  nació en 1997 en Barcelona,  España, desde entonces ha contribuido a que cientos de personas alcancen metas académicas en distintas partes del mundo, precisamente cuentan con una red en la que participan personas de más de 60 universidades de Europa, Estados Unidos de América y de América Latina; de empresas y organismos de presencia y renombre internacional.

 

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.