
Comunicación Social TSE 19-08-2025
En el marco de las celebraciones de la Feria Patronal de la Ciudad Capital en honor a su patrona, la Virgen de la Asunción, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP), acercó sus servicios a la población instalando un puesto móvil de empadronamiento y actualización de datos en la tradicional Feria de Jocotenango, ubicada en la zona 2 capitalina.
La población pudo efectuar tres tipos de gestiones:
- Empadronamiento para ciudadanos que aún no estaban inscritos en el padrón electoral
- Actualización de datos para quienes modificaron su información personal
- Actualización de residencia electoral, trámite que tiene como objetivo evitar la trashumancia y acercar los centros de votación a la población. La fecha límite para este proceso es el 22 de enero de 2026, un año antes de la convocatoria a elecciones, conforme lo establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
Es importante recordar que todos los trámites son personales y gratuitos, y el único requisito para realizarlos es presentar el Documento Personal de Identificación (DPI). El personal del DICEP está capacitado para atender consultas, brindar orientación y garantizar que el proceso sea ágil y seguro.
TSE sigue acercándose a la población
La presencia del TSE en la Feria de Jocotenango refleja la visión de la institución de estar más cerca de la ciudadanía, al reducir las barreras de tiempo y distancia que suelen dificultar estos trámites. Como parte de su estrategia para fomentar el empadronamiento y la actualización de datos, el TSE continuará llevando sus servicios a espacios de alta concurrencia. Con ello busca facilitar el acceso, promover la participación ciudadana y garantizar que cada guatemalteco pueda ejercer plenamente sus derechos políticos.
De esta manera, el órgano electoral reafirma su compromiso con la transparencia, la cercanía con la población y el fortalecimiento del sistema democrático, preparando el camino hacia unas elecciones inclusivas y representativas.
Ambas instituciones unen esfuerzos con el propósito de promover la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en la vida política del país.
Comunicación Social TSE 07-08-2025
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), en coordinación con la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), desarrolló una jornada de capacitación dirigida a 22 delegadas departamentales de dicha secretaría, con el propósito de promover la inclusión y el empoderamiento femenino en la vida política del país.
Las actividades se realizaron el 6 y 7 de agosto durante el taller “Participación ciudadana desde el ejercicio de los derechos cívicos-políticos”, impartido por personal del Instituto Electoral. La formación abordó temas clave como la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), el empadronamiento, la actualización de datos, las fases para la constitución de partidos políticos y el marco legal nacional e internacional sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en política. El objetivo es que las participantes repliquen estos conocimientos en sus territorios, promoviendo la participación ciudadana femenina.
La magistrada vocal III y presidenta en funciones del TSE, Blanca Alfaro, resaltó la importancia de esta alianza con Seprem: “El Tribunal trabaja intensamente por la inclusión. Esta colaboración es fundamental para empoderar a las mujeres e incentivarlas a participar activamente en los espacios de diálogo y toma de decisiones dentro de sus comunidades”. Asimismo, anunció que delegados y subdelegados del TSE acompañarán a Seprem en futuras jornadas de formación en el interior del país.
Por su parte, la titular de la Seprem Ana Prudencia López, señaló que esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que contempla el acercamiento con al menos 600 organizaciones de mujeres a nivel nacional. “Queremos empoderar a las mujeres y brindarles herramientas para que puedan convertirse en agentes multiplicadores de esta información en sus comunidades”, afirmó.
La Fundación Carlos F. Novella también se sumó al proyecto, compartiendo metodologías pedagógicas que facilitarán el trabajo de las delegadas al momento de replicar la capacitación.
Esta jornada representa un paso significativo en el fortalecimiento de la participación política de las mujeres, apostando por la descentralización del conocimiento y la promoción de liderazgos femeninos en todo el país que fomentan una democracia más inclusiva.
El Tribunal Supremo Electoral te invita a inscribirte en nuestros cursos virtuales, diseñados para empoderar a la ciudadanía guatemalteca dentro y fuera del país.
1. Programa de Educación para la Democracia (Fase I y Módulo I de la fase II)
¿Vives en el extranjero? Este programa es para ti. Explora la historia de la democracia, conoce los sistemas de gobierno en diversos países y profundiza en la historia democrática y el sistema político de Guatemala. Una herramienta esencial para mantenerte conectado con tu país.
2. Formador de Formadores Cívico-Electorales
¿Eres maestro, docente o capacitador? Actualiza tus conocimientos cívicos y electorales. Este curso te dará las herramientas necesarias para transmitir conocimiento actualizado y fomentar ciudadanos informados y activos.
3. "Inclusión Electoral de las Personas con Discapacidad"
El curso virtual aborda temas clave para asegurar la participación efectiva de las personas con discapacidad en los procesos electorales.
¡Inscríbete ahora y sé un agente de cambio en la democracia de Guatemala!
Los cursos darán inicio el próximo lunes 25 de agosto de 2025 y posterior a tu inscripción, recibirás información y credenciales de ingreso a la plataforma virtual.
Cualquier duda o consulta, puedes escribir al correo
Fase I: Programa de educación para la democracia
Fase II - Módulo I: Programa de educación para la democracia
Formador de formadores cívico electorales
Inclusión Electoral de las Personas con Discapacidad
En la séptima reunión con partidos políticos, jefes y directores de las distintas dependencias del Tribunal expusieron los avances de la logística para las elecciones de 2027.
Comunicación Social TSE 01-08-2025
En cumplimiento del artículo 130 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, el Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), celebró la reunión mensual correspondiente a julio con representantes de las organizaciones políticas.
Sergio Escobar Antillón, director del Registro de Ciudadanos, informó que se realizan jornadas de empadronamiento y actualización de datos a nivel nacional, a cargo de personal de las Delegaciones Departamentales y Subdelegaciones Municipales, lo que reafirma la presencia del TSE en todo el país.
Por su parte, Omar Gereda, director del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP), detalló que el padrón electoral actual suma 9 millones 512 mil 761 ciudadanos, de los cuales 5 millones 144 mil 795 son mujeres y 4 millones 367 mil 966 son hombres. Además, señaló que se trabaja en el proceso de depuración del mismo.
Avance de las mesas de trabajo
Abraham Álvarez, coordinador general de Asuntos Jurídicos del TSE, indicó que, las mesas de trabajo que analizan posibles reformas a los Reglamentos de la Ley Electoral han presentado avances significativos. Añadió que algunas organizaciones políticas ya han presentado propuestas y exhortó a las restantes a sumarse con sus aportes, para lograr una propuesta consensuada.
Durante la reunión, representantes de partidos políticos reiteraron el llamado a sus colegas para involucrarse activamente en las mesas de trabajo y construir un proceso más participativo.
Inclusión de personas con discapacidad
Con el objetivo de promover la participación cívico, política y electoral de las personas con discapacidad, la magistrada en funciones de Presidencia otorgó un espacio a representantes de organizaciones de personas con discapacidad, quienes subrayaron la importancia de avanzar hacia una democracia verdaderamente inclusiva. Durante su participación, hicieron un llamado a los representantes de partidos políticos para que adopten medidas concretas que garanticen la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad en todos los niveles del proceso electoral.
Asimismo, instaron a abrir espacios dentro de las estructuras partidarias, no solo como candidatas o candidatos, sino también en roles de liderazgo, toma de decisiones y elaboración de plataformas políticas que contemplen sus derechos y necesidades. Su intervención resaltó que la inclusión no debe ser solo un compromiso discursivo, sino una práctica constante y transversal en la vida democrática del país.
El traslado de bienes se realizó en San Jorge, se espera beneficiar a más de dos mil 500 estudiantes.
Comunicación Social TSE 29-07-2025
En un acto simbólico que contó con la presencia de autoridades educativas, padres de familia y representantes del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se realizó el traslado de equipo de cómputo y mobiliario electoral a institutos por cooperativa de Zacapa. La actividad fue presidida por la magistrada vocal III en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, quien resaltó que esta iniciativa se realiza en coordinación con la Contraloría General de Cuentas (CGC), con el propósito de beneficiar a los estudiantes “quienes representan el futuro del país”.
Durante la ceremonia, se hizo entrega de computadoras portátiles, escáneres, impresoras, regletas, routers, mobiliario electoral y sillas plásticas, entre otros insumos. El equipo será distribuido en 18 institutos por cooperativa de los nueve municipios del departamento, beneficiando a un total de dos mil 455 estudiantes.
El ingeniero José Rolando Balan, de la Dirección de Informática del TSE, explicó que el equipo tecnológico es de última generación y ha sido restaurado a estado de fábrica luego de su uso en las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano y en la segunda vuelta electoral de 2023. “Estos dispositivos permitirán a los estudiantes tener una mejor preparación académica y adquirir habilidades esenciales en tecnología”, señaló.
Por su parte, directores y maestros de los institutos beneficiados agradecieron la entrega y destacaron que ya han iniciado gestiones para habilitar centros de cómputo dentro de sus instalaciones. Indicaron que, en muchos casos, los estudiantes no tienen acceso a una computadora, por lo que este equipo representa una oportunidad para reducir la brecha digital y mejorar la calidad educativa.
Además, señalaron que el mobiliario electoral permitirá simular procesos democráticos dentro de las aulas, como la organización de elecciones de gobiernos escolares. Esta dinámica fomentará el conocimiento cívico entre los jóvenes y fortalecerá la cultura democrática en las nuevas generaciones.