Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

TSE expone contenido de la reforma a la LEPP ante comisión del Legislativo

 

Ante los integrantes de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de la República, autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), junto al equipo técnico, expusieron los contenidos del proyecto de iniciativa para reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Comunicación Social 30-4-2024

A dos semanas desde que el Tribunal Supremo Electoral, entregó la propuesta de iniciativa para hacer reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), este lunes 29 de abril, la presidenta del Tribunal, Blanca Alfaro acompañada por el magistrado suplente Marlon Barahona, el secretario general Alexander Velásquez, y los integrantes de la mesa técnica de la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME), atendieron la invitación de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de la República, para exponer el tema.

Alfaro explicó que la iniciativa presentada consta de 31 artículos, que corresponden a los ejes: Sistema Electoral, Sistema de Organizaciones Políticas, Régimen de Financiamiento Político y Medios de Comunicación, Justicia Electoral, Fortalecimiento de la Autoridad Electoral y Proceso Electoral.

Añadió que cada uno de los puntos fue analizado y discutido en mesas de trabajo donde participaron 117 organizaciones entre académicas, empresariales, sociedad civil, pueblos indígenas, juveniles, mujeres, migrantes y partidos políticos; con base en la discusión se recogieron las principales sugerencias para elaborar la propuesta final, “de esa forma expresar el clamor ciudadano para fortalecer la democracia del país”, destacó.

En complemento, el equipo técnico y de asesores de la CAME ampliaron detalles sobre los temas y los artículos de la iniciativa proporcionado la exposición de motivos y fundamento de cada artículo que se propone en la reforma a la LEPP.

Previo a que concluyera la reunión Alfaro pidió a los legisladores que consideren el tema presupuestario de la institución, toda vez que la asignación que tiene es la más baja en comparación con otras instituciones del Estado, situación que genera complicaciones para el desarrollo de la máxima autoridad electoral en el país, igualmente, que el reto de realizar la reforma electoral ya queda en manos de los diputados.

Al respecto el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, Juan Ignacio Quijada, dijo que el estudio de la propuesta de la CAME, continuará a lo interno de la sala y cualquier duda hará las consultas al TSE.

Tribunal Supremo Electoral realiza cuarta reunión con partidos políticos

Comunicación Social 27-4-2024

Con la finalidad de tratar temas de interés común y según lo establecido en el artículo 130 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), el jueves 25 se realizó la cuarta reunión entre los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los representantes de los partidos políticos acreditados.

La presidenta del TSE, Blanca Odilia Alfaro Guerra, dirigió la reunión en la que se presentaron informes de Inspección General, Unidad de Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos, Organizaciones Políticas y Unidad de Medios de Comunicación y estudios de opinión.

En primera instancia, el inspector general Roberto Garza, solicitó a los representantes de los partidos políticos que se retire la propaganda electoral utilizada en las pasadas elecciones de 2023, y que aún permanece en diferentes lugares del país, esto con base con el artículo 68 de la LEPP, recordando que este es el segundo llamado; el primero fue en octubre de 2023.

Por su parte la encargada de despacho de la Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos, Dina Ponce, recordó a las organizaciones políticas que el próximo 30 de abril vence el plazo para la presentación de los informes trimestrales que corresponden al financiamiento privado por origen del recurso y gastos realizados en el formato GR PRI, agregando que los mismos deben presentarse en el portal cuentas claras y en físico.

En el tercer punto de la agenda, el jefe de Organizaciones Políticas, Sergio Escobar Antillón, informó que los partidos políticos deben tener en cuenta que el actual padrón electoral es de 9,361,068 por ello, deben cumplir con el 0.30% de afiliados que corresponde como mínimo 28,083 personas, en el caso de los grupos promotores deben contar con 562 personas.

El jefe de la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión, Pablo Portocarrero, solicitó la actualización de datos de enlaces ante la unidad, además, anunció que realizan gestiones con directivos de la red social Tik Tok para que las organizaciones políticas puedan pagar pauta y promocionarse en esa plataforma en próximos procesos electorales, igualmente será monitoreada por el TSE.

 

TSE promueve mejoras para el voto en el extranjero

Con la propuesta de reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), presentada al Congreso de la República, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) busca facilitar el ejercicio del sufragio para los connacionales radicados en el extranjero y que elijan a diputados por listado nacional.

Comunicación social TSE 17-4-2024

En el artículo 6 de la iniciativa de ley que promueve la reforma al Decreto No. 1-85 de la Asamblea Nacional Constituyente, que contiene la LEPP, se define la modificación del artículo 12 sobre el voto, en el que se instituye el derecho al voto en el extranjero a los ciudadanos guatemaltecos para elegir presidente y vicepresidente de la república, y se añade la posibilidad de elegir diputados del listado nacional. Además, se expone que puede ejercerse el voto con otros documentos además del Documento Personal de Identificación (DPI).

Al respecto se señala que los ciudadanos para cumplir con su ejercicio del voto en el extranjero utilizarán el DPI, pasaporte u otro documento de identificación digital reconocido por el Estado de Guatemala. En dicho artículo se establece que, por medio del reglamento específico, se regulará lo relativo a la implementación del voto de los ciudadanos guatemaltecos en el extranjero.

Estos dos planteamientos surgen de demandas realizadas por organizaciones de migrantes, quienes participaron en las mesas de diálogo desarrolladas en el marco del trabajo de la Comisión de Actualización y Modernización Electoral. Otra medida que busca facilitar el voto a los connacionales es que el Ministerio de Relaciones Exteriores atienda  los requerimientos de la máxima autoridad electoral con el fin de atender este derecho.

Esas propuestas de reforma a la LEPP son innovaciones importantes, que además recogen la experiencia vivida por las autoridades del TSE, en la que se identificó la necesidad de que los embajadores y cónsules tengan participación más activa, “que se les legitime como autoridad electoral, tal como sucede en otros países", destacó la presidenta del Tribunal, Blanca Odilia Alfaro Guerra, al explicar, junto a los magistrados suplentes, los pormenores de la reforma electoral que promueve el TSE.

Presidenta del TSE participa como Jefa de Misión de Observación Electoral en Ecuador

Guatemala dirige una de las delegaciones de observación sobre el referéndum y Consulta Popular que se realizará el próximo 21 en Ecuador. La Misión verificará el cumplimiento de los derechos de los votantes.

Comunicación Social TSE 19-04-2024

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Odilia Alfaro Guerra, participa este fin de semana como jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), en el Referéndum y Consulta Popular de Ecuador a cargo del Consejo Nacional del Ecuador.

Entre otras funciones como jefa de la delegación de observadores electorales, la presidenta Alfaro visitará centros de votación para verificar los preparativos, mientras que el domingo, se observarán los procedimientos de cómo se ejercen las votaciones por parte de los ciudadanos ecuatorianos.

En el marco de las actividades de la Misión, la presidenta Alfaro ha participado en diferentes foros y conversatorio como el Programa de Observación para el Referéndum y Consulta 2024, en el que abordó temas relacionados a los retos y logros de las personas para ocupar espacios políticos y ejercer su derecho a votar, además otros temas que se han tratado son los de la igualdad, participación y lucha contra la violencia política.

La delegación que dirige Alfaro está conformada por funcionarios electorales de los países miembros de la Uniore, entidad no gubernamental que se integra por los organismos electorales de Centroamérica y el Caribe, y los organismos electorales de América del Sur. Fue creada en noviembre de 1991. Sus decisiones son recomendaciones y orientaciones para los 34 organismos que la integran.

El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala ha tenido amplia participación en delegaciones de observación electoral internacional, en las que ha compartido conocimientos y experiencias de eventos electorales celebrados en el país.

 

TSE, entrega propuesta de iniciativa de ley para reformar Ley Electoral y de Partidos Políticos

La presidenta del Tribunal, Blanca Alfaro, acompañada por magistrados suplentes e integrantes de la Comisión de Actualización y Modernización Electoral y jefes de las diferentes dependencias del TSE entregaron la propuesta al Congreso de la República.

Comunicación Social TSE 17-02-2024

En cumplimiento al artículo 174  de la Constitución Política de la República,  el TSE tiene facultad de presentar iniciativas de ley, en ese sentido se entrego al Organismo Legislativo  la propuesta para hacer modificaciones a la Ley Electoral y de Partido Políticos, al respecto la presidenta del Tribunal, Blanca Alfaro, dijo que “con esto se está cerrando el capítulo de las elecciones 2023” agregando que la propuesta fueron recogidas de los principales temas expuestos por sociedad civil, sectores académicos y organizaciones políticas.

Alfaro también comento “hoy no podemos seguir con las mismas reglas, no podemos seguir con un Tribunal que se llama supremo pero carece de autonomía y no podemos criminalizar a ciudadanos que quieren participar en una elección” afirmo.

La propuesta de iniciativa, se integra por 31 artículos a reformar los cuales abordan temas específicos de los siguientes ejes: Sistema Electoral, Sistema de Organizaciones Políticas, Régimen de Financiamiento Político y Medios de Comunicación, Justicia Electoral, Fortalecimiento de la Autoridad Electoral y Proceso Electoral.

La elaboración del documento tuvo una amplia participación de sectores académicos, empresariales, sociedad civil, pueblos indígenas, organizaciones juveniles, mujeres, migrantes  y partidos políticos; quienes estuvieron presentes en las mesas de trabajo que iniciaron en septiembre de 2023 y continuaron este año, al respecto Alfaro agrego que “ahora le corresponde al Congreso a los diputados atender la demanda ciudadana en fortalecer al Tribunal Supremo Electoral, de cara un nuevo proceso electoral”. Comento.

Los magistrados del Tribunal, agradecieron el apoyo y compromiso de las 117 organizaciones que participaron en todo el proceso de la CAME, recordando que recibieron 118 documentos que contenían 1,256 propuestas.

Además se recordó que en  2019 fue la primera experiencia de la CAME se presentaron 78 documentos con propuestas de reformas a la LEPP, se sistematizaron 1,041 planteamientos. La mayoría se enfocó en el fortalecimiento de la autoridad electoral, financiamiento político y régimen de medios, proceso electoral, sistema de organizaciones políticas y justicia electoral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.