Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

TSE promueve especialización académica de su personal por medio de convenio con Funiber

EL Tribunal Supremo Electoral (TSE) renovó el convenio con  la  Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber) para poner a disposición más de quince opciones educativas en estudios superiores a cursarse en universidades extranjeras.

Comunicación Social TSE 29-5-2024

Las autoridades del TSE suscribieron la ampliación del convenio de cooperación con representantes de la  Funiber en Guatemala, para contar con becas destinadas a los trabajadores de la Institución que deseen continuar estudios superiores en grados de licenciatura, maestría, doctorado o diferentes especializaciones impartidas por la Universidad Europea del Atlántico de España, la Universidad Internacional Iberoamericana de México y la Universidad Internacional Iberoamericana de Estados Unidos y Puerto Rico.

Arquitectura y Diseño, Tecnología TIC, Ingeniera, Derecho, Política, Derecho Económico, Idiomas, son parte de las opciones educativas, cuyas actividades inician los próximos meses, por ejemplo especializaciones a partir del 15 de junio y  las licenciaturas desde el 1 de julio.  La modalidad de estudios es virtual y las  becas cubren el 75 % de los costos.

La presidenta del Tribunal, Blanca Alfaro, insto a los trabajadores para que aprovechen la oportunidad con la finalidad de fortalecer sus conocimientos y capacidades que les permitan asumir nuevos retos y oportunidades a futuro dentro del TSE; destacando que la metodología de estudio permite que organicen su tiempo y el ritmo de estudios, siguiendo la recomendación de dos horas diarias o bien diez horas a la semana, ya sea por tarde o noche, o bien en fin de semana.

Los representantes de Funiber explicaron los pasos a seguir para obtener los títulos de las universidades mencionadas. La Fundación se encarga de la gestión y la validez legal en Guatemala del documento,  con sus respectivos pases de ley.  Los títulos se inscriben en el Ministerio de Relaciones Exteriores, además, el segundo trámite consiste en homologar el título en la Universidad de San Carlos de Guatemala, al concluir el procedimiento, el título universitario extendido en el extranjero es válido en el país.

La Fundación Universitaria Iberoamericana  nació en 1997 en Barcelona,  España, desde entonces ha contribuido a que cientos de personas alcancen metas académicas en distintas partes del mundo, precisamente cuentan con una red en la que participan personas de más de 60 universidades de Europa, Estados Unidos de América y de América Latina; de empresas y organismos de presencia y renombre internacional.

 

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.