Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

TSE busca acercar centros de votación en áreas rurales para el próximo proceso electoral

Con esta acción se  facilitará  la participación ciudadana, asegurando que un mayor número de votantes pueda ejercer su derecho al sufragio de manera cómoda, fácil y accesible.

 

Comunicación Social TSE 20-03-2025

 

Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) han indicado que el proyecto incluye un análisis exhaustivo de factores como la ubicación geográfica, la infraestructura de los centros actuales y la logística de transporte. El objetivo es  garantizar que  los ciudadanos, especialmente en áreas rurales o de difícil acceso, tengan opciones para emitir su voto. Este esfuerzo forma parte de una serie de medidas que el TSE implementará para fomentar una mayor participación en el proceso electoral.

Gloria López, directora de la Dirección Electoral, indicó que se prevé llevar a cabo reuniones con líderes comunitarios y comités de vecinos. Estos acercamientos serán fundamentales para identificar las zonas que requieren mayor atención y para adaptarse a las necesidades de la población, promoviendo así un ambiente inclusivo.

Además, el TSE está considerando la posibilidad de establecer nuevos centros de votación en lugares estratégicos que permitan una mejor cobertura territorial. Según la directora electoral, se espera que para los comicios de 2027 se habiliten más de 4 mil centros de votación y 28 mil 400 Juntas Receptoras de Votos (JRV), teniendo en cuenta que el padrón electoral podría aumentar al menos 11%.

Esta información fue compartida durante la primera reunión informativa sobre la “Mesa Técnica de Preparación del Proceso Electoral 2027”. El TSE  reafirma su compromiso con la democracia y la participación ciudadana.

 

TSE implementará jornada de empadronamiento móvil y actualización de residencia electoral a nivel nacional

 

Con el objetivo de fomentar la participación democrática y garantizar que la ciudadanía ejerza su derecho de elegir y ser electo en el próximo proceso electoral, el Registro de Ciudadanos anunció este proyecto que dará inicio en las próximas semanas.

 

Comunicación Social TSE 24-03-2025

 

A la fecha, el padrón electoral cuenta con 9 millones 413 mil 537 ciudadanos habilitados para votar. Esta cifra se desglosa en 5 millones 091 mil 268 mujeres y 4 millones 322 mil 269 hombres. El director del Registro de Ciudadanos, Sergio Escobar Antillón, señaló que busca incrementar esta cantidad, considerando que el 33.8% de la población es joven y aún no se han empadronado.

Las jornadas de empadronamiento móvil se llevarán a cabo con apoyo de las Delegaciones Departamentales y Subdelegaciones Municipales, en puntos estratégicos, incluyendo universidades, ferias y eventos comunitarios. En estos lugares, se contará con personal capacitado para brindar información y responder a las consultas de los ciudadanos.

Actualización de residencia electoral

Antillón también anunció que se intensificaran las jornadas de divulgación sobre la importancia de que los ciudadanos cumplan con el trámite de actualización de residencia electoral. En el artículo 13 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos se establece: “el cambio de la residencia electoral deberá realizarse como mínimo, un año antes de la convocatoria a elecciones generales”. El procedimiento está normado en el artículo 5 del Reglamento de la ley antes mencionada.

La información fue presentada durante la primera reunión informativa sobre la Mesa Técnica de Preparación del Proceso Electoral 2027. En el evento, Directores y Jefes del TSE compartieron con representantes de partidos políticos, organizaciones de sociedad civil, integrantes de las misiones de observación electoral y  otros actores que aportan a la planificación y desarrollo del próximo proceso electoral.

 

Alumnos de preprimaria participan en ejercicio democrático

Los gobiernos escolares promueven la participación democrática desde una temprana edad, ya que la comunidad educativa desarrolla actividades cívicas relacionadas con la democracia, la responsabilidad y el liderazgo.

Comunicación Social TSE 17-03-2025

En las instalaciones del colegio Smart Kids Christian School, de Retalhuleu, se celebró una fiesta democrática con la elección de autoridades escolares para el periodo 2025-2026. 

Los estudiantes dedicaron tiempo y esfuerzo para organizar los comicios, con el apoyo de maestros y personal de la delegación departamental del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de la localidad. El órgano electoral explicó cómo funciona un proceso electoral, qué es un gobierno escolar y la relevancia de elegir a sus representantes.

El día de las votaciones, los niños y niñas se acercaron a las urnas, donde recibieron una boleta adaptada a su nivel. La boleta incluía fotografías de las personas candidatas, quienes fueron seleccionadas entre sus compañeros de clase tras una campaña creativa que incluyó discursos y presentaciones artísticas. Quienes se postularon presentaron sus propuestas a través de dibujos y relatos breves, lo que permitió al alumnado comprender de mejor manera las propuestas de los compañeros.

En la actividad participaron aproximadamente 50 alumnos de preprimaria y se sumaron alrededor de 200 estudiantes de primaria, básicos y diversificado, quienes recibieron información sobre la importancia de realizar el trámite de empadronamiento para cumplir con sus derechos y obligaciones al contar con la mayoría de edad (18 años).

El TSE apoya el desarrollo de los gobiernos escolares. Resaltando que estas acciones son un puente entre estudiantes, maestros y directores, fomentando el trabajo en equipo para alcanzar el bien común a través del conocimiento y ejercicio de sus futuros derechos cívicos y políticos. 

 

¡Cordial invitación para inscribirse en los cursos virtuales de abril del TSE!

El Tribunal Supremo Electoral, por medio del Instituto Electoral, invita a la ciudadanía en general,  a fortalecer sus conocimientos en temas fundamentales para la democracia guatemalteca, a través de los cursos virtuales que serán impartidos durante el mes de abril de presente año.

Cursos disponibles:

  • Representación política y participación ciudadana: Identifique cómo incidir en las decisiones que afectan a su comunidad y cómo fortalecer los mecanismos de participación ciudadana.
  • Cultura de paz: Adquiera herramientas para promover la convivencia pacífica y la resolución de conflictos en sus entornos.
  • Partidos políticos en el proceso democrático guatemalteco: Tiene por objetivo estudiar, analizar, interpretar y comprender las funciones de los partidos políticos en el proceso democrático y coadyuvar a que los participantes incidan en el trabajo democrático de los partidos políticos.

¿Por qué participar?

  • Los cursos virtuales, brindan conocimientos valiosos para ejercer sus derechos y deberes como miembros de la ciudadana.
  • Fortalecen sus habilidades para participar activamente en la vida pública.
  • Contribuye a construir una sociedad más participativa, democrática y pacífica.

¿Cómo inscribirse?

Llene los formularios de inscripción en los siguientes enlaces:

 

Representación Política y Participación Ciudadana

Enlace de inscripción: https://forms.gle/xVeHdPpixqKQEa7V7

 

Cultura de Paz

Enlace de inscripción: https://forms.gle/Yo9gfe17ftrBZb7AA

 

Partidos políticos en el proceso democrático guatemalteco

Enlace de inscripción: https://forms.gle/Vfrqd9QkugAnXrnh9

 

 

 

 

 

 

¡No pierda esta oportunidad de formarse y contribuir a un futuro mejor para todos!

¡Su participación hace la diferencia!

Instituto Electoral apoya elección de gobierno escolar

El objetivo es fomentar la participación en la vida democrática de la comunidad educativa.

Comunicación Social TSE 12-03-2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Instituto Electoral, brindó apoyo y acompañamiento en la reciente elección del gobierno escolar en el Colegio Santa Teresita ubicado en la zona 11 capitalina. La actividad reunió a más de 100 alumnas de los niveles básico y diversificado, quienes pusieron en práctica la emisión del sufragio tras participar en un taller sobre participación ciudadana.  Este taller abordó temas como las características del voto y la importancia del empadronamiento, así como el liderazgo que estas jóvenes están llamadas a ejercer en la sociedad. Es importante destacar que la mayoría de la población y del padrón electoral está conformado por mujeres, muchas de las cuales realizarán su primer ejercicio ciudadano en el próximo proceso electoral de 2027. 

Gracias a la colaboración de los técnicos de la Coordinación de Capacitación a la Ciudadanía del Instituto Electoral, las estudiantes ejercieron su derecho al voto en un ambiente organizado y seguro. El personal del TSE proporcionó el material y los recursos necesarios para garantizar que el proceso se desarrollara con transparencia y eficiencia. Además, se contó con el apoyo de la Dirección Electoral, que facilitó mobiliario, incluyendo mesas electorales, atriles, tinta indeleble y bandas identificativas para las integrantes de cada junta electoral.

Las estudiantes mostraron gran entusiasmo en esta experiencia cívica, agrupándose en diferentes mesas de votación donde pudieron elegir a sus representantes entre diversas candidaturas. Este año, las candidatas presentaron propuestas para mejorar la convivencia escolar y fomentar la participación en actividades académicas y extracurriculares.

El órgano electoral expresa que este tipo de actividades "son fundamentales para que los jóvenes comprendan la relevancia de la democracia y la importancia de su voz en la toma de decisiones".

 

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.