Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

TSE prepara padrón electoral para elecciones del 20 de agosto

El 70 % se ha avanzado en la elaboración del padrón para la segunda vuelta electoral que se realizará el 20 de agosto, se espera concluir con el 100 % para finales de julio, según la información proporcionada por la jefa del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP), Alejandra Chiroy.

Chiroy explicó que los distritos de Sacatepéquez, El Progreso, Guatemala y el Distrito Central son los que faltan de completar el procedimiento para llegar al total de distritos electorales, con ello, contar con el padrón para las 24,585 mesas receptoras de votos.

El departamento de Guatemala es el que refleja la mayor cantidad de ciudadanos empadronados con 2,115,260 personas. Al concluir con ese procedimiento serán trasladados al Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) para que sean integrados a la documentación que forma parte de las cajas electorales, Añadió la jefa de DICEP.

Otros departamentos con más población empadronados son Huehuetenango con 702,953; Alta Verapaz con 643,396 y San Marcos con 615,116.  El departamento que menos tiene es El Progreso con 126,904 personas. En el extranjero, están habilitados para votar 90 mil 708 connacionales, quienes podrán emitir el sufragio en 15 ciudades de los Estados Unidos de América.

En la depuración del padrón electoral que se hizo antes de las elecciones del 25 de junio, se dio de baja a las personas fallecidas con los datos proporcionados por el Registro Nacional de la Personas. Se reportó que 387,416 personas empadronadas fallecieron entre 2019 y mediados de abril de 2023. El padrón electoral consta de 9,361,068 guatemaltecos aptos para votar, de ellos las mujeres mantienen la mayoría, suman 5,067,859 y los hombres son 4,293,209.

Inician capacitaciones para reforzar a Juntas Receptoras de Votos

TSE se encamina a fortalecer las capacidades de los más de 125,000 integrantes de estos Órganos Electorales Temporales para el desempeño de sus roles en la segunda vuelta electoral

El equipo de capacitadores temporales del Instituto Electoral, conformado por más de 120 guatemaltecos provenientes de los 22 departamentos del país, se dan cita durante tres días para reforzar conocimientos y habilidades de capacitación previo a la segunda vuelta electoral 2023.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del personal especializado del Instituto Electoral tratará las temáticas de la información a consignar en el acta inicial, la acreditación de fiscales, atención del voto preferente, mecánica del voto, cierre y escrutinio; aunado al tema de impugnaciones, llenado del acta de cierre y escrutinio que se consigna en el documento número cuatro, así como en la certificación de resultados que se plasma en el acta número cinco.

El director del Instituto, José Moreno, explicó que cuentan con un equipo de trabajo que asiste a los capacitadores temporales y a los integrantes de las Juntas Receptoras de Votos (JRV´s) en los 22 departamentos del país. Precisamente, durante estos días se prepara a los capacitadores temporales para que posteriormente, durante 19 días de agosto, ejecuten el proceso de fortalecer las capacidades y el rol de los integrantes de las JRV´s.

La magistrada presidente del TSE, Irma Elizabeth Palencia Orellana, durante la apertura de la actividad resaltó el compromiso y el trabajo de los ciudadanos que se unieron a este proyecto de capacitaciones. “Las Juntas no podrían animarse a trabajar si antes no son preparadas, pero también en esa capacitación debe ir una dosis de motivación”, puntualizó.

El miércoles, 19 de julio,  iniciaron las capacitaciones en las que abordan temas encaminados a fortalecer y mejorar las capacidades de las JRV´s para los diferentes procedimientos que tienen a su cargo en las elecciones del 20 de agosto, como el llenado de actas y documentos electorales.

Avanzan preparativos para segunda vuelta electoral

La impresión del padrón electoral, el embalaje de insumos para las cajas electorales y la ejecución del plan de refuerzo en las capacitaciones a los órganos electorales temporales, son parte de los preparativos que impulsa el Tribunal Supremo Electoral para las elecciones que se realizarán el 20 de agosto para elegir a Presidente y Vicepresidente de la República, y la elección que se repetirán en seis municipios del país.

La magistrada presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Irma Elizabeth Palencia Orellana, manifestó que se ha avanzado en la logística electoral. Ese procedimiento conlleva el despliegue de más de medio millón de personas para que sea un éxito y tener todas las condiciones adecuadas que permitan transmitir un ambiente de libertad, seguridad y tranquilidad a los  asistentes en los centros de votación, afirmó.

Explicó que en los próximos días iniciarán las capacitaciones a los integrantes de las distintas Juntas Electorales Departamentales y Municipales, con énfasis en las Juntas Receptoras de Votos; aunado a que se mantiene la política de atención preferente a personas con discapacidad, mujeres embarazadas o con niños en brazos, adultos mayores y personas con estados de salud delicado, para ello se contará con el apoyo del Voluntariado Cívico Electoral.

La magistrada añadió que se mantiene el horario de los centros de votación, de 7:00 a 18:00 horas, igualmente, que la ubicación de los centros es la misma que la del 25 de junio, aunque no descartó que se den algunos cambios, que serán la excepción, por ello es importante estar atentos a la información y consultar en la página del sistema “dónde votas”  https://dondevotas2023.tse.org.gt/, apuntó. 

La presidente del TSE, recalcó que, es muy importante que la ciudadanía asista a las urnas, toda vez que se define el presente, el futuro del país y sobre todo, el fortalecimiento de la democracia y la república.

Organizaciones de sociedad civil respaldan trabajo del TSE y de los Órganos Electorales Temporales

Representantes de organizaciones de la sociedad civil externaron su apoyo y respaldo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a los integrantes de los Órganos Electorales Temporales constituidos por las Juntas Electorales Departamentales, Municipales y las Juntas Receptoras de Votos, por el trabajo que realizaron durante las elecciones generales del pasado 25 de junio.

Valentía y vocación de servicio son algunas características reconocidas en quienes integran los tres órganos electorales; agradecieron el tiempo, el esfuerzo y la entrega que tuvieron para organizar las elecciones; atender a los electores y el conteo de votos. También, reconocieron la labor titánica hecha en la segunda ronda de audiencias de revisión de escrutinios ordenada por la Corte de Constitucionalidad.

La presidente del TSE, Irma Elizabeth Palencia,  agradeció las expresiones de reconocimiento tanto hacia la Institución como a las Juntas, quienes con su labor defendieron el voto expresado en las urnas el pasado 25 de junio, aspecto que llena de satisfacción, señaló.

Los mensajes de apoyo se expresaron durante el cuarto dialogo con sociedad civil y el Pleno de Magistrados del TSE, que se realizó con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. En ese encuentro se trató el trabajo y funcionamiento de los Órganos Electorales Temporales, expuesto por la directora electoral, Gloria López, quien destacó que sin el aporte de los órganos electorales no se pueden realizar las elecciones.

En el diálogo del 17 de julio, participaron la Fundación Esquipulas, Red de Mujeres por la Democracia, Organismo Indígena, Involúcrate, Guatemala Visible, Asociación de Investigación y Estudios Sociales, el Consejo Nacional de Atención a Personas con Discapacidad; el Instituto Centroamericano de Estudios Políticos; el Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible, y la Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente.

Las autoridades del TSE se comprometieron a fortalecer las capacidades de los órganos electorales, así como a transmitir el reconocimiento para que estén motivados y continúen con su labor en la segunda vuelta.

Juntas Receptoras de Votos participarán en tercer simulacro previo a segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un simulacro en los primeros días de agosto para validar el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), con la participación de los integrantes de las Juntas Receptoras de Votos (JRV´s), informó la presidente del Tribunal Supremo Electoral, Irma Elizabeth Palencia Orellana.

El rol de las JRV´s  es fundamental en esta etapa del proceso electoral, por ello, se unirán a las más de cinco mil personas encargadas de la coordinación digitación y digitalización de los documentos que se integran al acta No. 4, en la que se consignan los resultados del escrutinio en los centros de votación y que es transmitido por el sistema informático hacia el centro de información nacional.

Se espera que para este tercer simulacro estén presentes los fiscales nacionales e informáticos de las organizaciones políticas, los observadores nacionales e internacionales, medios de prensa y expertos del Tecnológico de Monterrey.

“El personal del Tecnológico de Monterrey, está realizando una auditoría del funcionamiento del TREP, los primeros dos simulacros fueron un éxito y se espera los mismos resultados para la segunda vuelta electoral”, resaltó la magistrada presidente.

Después de la primera vuelta electoral del pasado 25 de junio, la eficacia del sistema TREP se estimó en 99.2 % tanto por la velocidad con la que funcionó el sistema informático, como por la cantidad de actas publicadas al final de la noche.

El TREP cerró con 121,227 actas número cuatro procesadas de las 122,293 que se esperaban. De esa cifra, Petén, Izabal, Zacapa, Jutiapa y Chiquimula, son algunos de los departamentos en los que se procesó el total de copias del documento que contiene el acta número cuatro.

Este tercer simulacro forma parte de los preparativos que impulsa el TSE para la segunda vuelta en la que se elegirá Presidente y Vicepresidente de la República, así como la repetición de seis elecciones de corporación municipal a realizarse el 20 de agosto próximo.

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.