Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Jornadas de Empadronamiento
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos

Mesa interinstitucional articula acciones para la transparencia en el proceso electoral.

Recientemente se llevó a cabo en la Sede Central del Tribunal Supremo Electoral, la decimoquinta reunión de la Mesa de Coordinación Interinstitucional, donde participaron autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), de Bancos (SIB), de Comunicaciones (SIT); Contraloría General de Cuenta (CGC) y Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La Dra. Blanca Odilia Alfaro Guerra, Magistrada Vocal III, tuvo a cargo las palabras de bienvenida, exponiendo la importancia de realizar un análisis del buen uso y manejo de las finanzas públicas por las Organizaciones Políticas, desde el inicio de la campaña y durante todo el proceso electoral y que el trabajo que se está llevando a cabo en las diferentes reuniones de la Mesa de Coordinación Interinstitucional es positivo para Guatemala, ya que coadyuva a definir detalles para lograr un próximo proceso electoral transparente.

En conjunto, la Dra. Blanca Odilia Alfaro Guerra, Magistrada Vocal III y el Magistrado Vocal IV MSc. Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, expusieron ante los diferentes Superintendentes y el Contralor General, las vicisitudes en la fiscalización de las Organizaciones Políticas.

Por aparte, los Superintendentes y el Contralor General ofrecieron apoyo en lo que a cada uno corresponde hacia el Tribunal Supremo Electoral en aras de la promoción y generación de cambios viables y que las Organizaciones Políticas se rijan y actúen de manera transparente, según lo preceptuado en la Ley Electoral y de Partidos Políticos y sus Reglamentos de Ley.

Durante el encuentro se dio la bienvenida a los nuevos miembros que se incorporaron recientemente a la Mesa de Coordinación Interinstitucional, siendo ellos el MBA. Saulo De León Durán, Superintendente de Bancos y el Dr. Frank Helmuth Bode Fuentes Contralor General de Cuentas, quienes asumieron a sus cargos en fecha reciente.

Para finalizar, las palabras de despedida estuvieron a cargo del Magistrado Suplente MSc. Marlon Josué Barahona Catalán, quien agradeció la asistencia de los presentes, el apoyo y acompañamiento que el TSE recibe de cada uno de ellos, reconociendo el compromiso de país que cada Institución ha adquirido para llegar a la meta de la democracia del proceso electoral, y de la importancia de transparencia en cada proceso que se ejecute por Institución para que la ciudadanía confíe en este trabajo conjunto que persigue como objetivo principal unas elecciones 2023 seguras y confiables.

Webinar Financiamiento privado: habilitación de libros, Organizaciones Políticas y Financistas

El período de inscripción es del 28 de noviembre al 02 de diciembre.

Para inscribirse acceda al siguiente enlace o bien al QR colocado en la imagen: https://forms.gle/r62MchQyXjWKinuF9

Guatemala entrega presidencia Pro Tempore de Protocolo de Tikal a El Salvador

El martes 22 de noviembre, la Magistrada Presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala, Dra. Irma Elizabeth Palencia Orellana, participó en la inauguración de la XXXV Conferencia “Protocolo de Tikal”. En la actividad, que se desarrolló en El Salvador, Palencia Orellana hizo el traspaso de la presidencia Pro Tempore 2022-2023 a la Presidente del TSE de El Salvador, Dra. Dora Esmeralda Martínez de Barahona.

La Conferencia de Protocolo Tikal, se lleva a cabo por cuatro días consecutivos en el vecino país de El Salvador. En esta edición, el tema eje será “Avances y desafíos del uso de tecnología en procesos electorales”.

Palencia Orellana, Presidente del TSE de Guatemala, destacó la importancia de este tema, ya que los órganos electorales de la región se encuentran permanentemente fortaleciendo sus mecanismos de modernización e información.

“El fin es garantizar efectivamente la imparcialidad, la prontitud e independencia de las instituciones, entidades responsables de organizar, supervisar y garantizar las elecciones a nivel nacional y local”, resaltó Palencia Orellana.

Por su parte, la Presidente del TSE de El Salvador, Martínez de Barahona, comentó que este tipo de acercamientos refleja el interés compartido entre los países miembros en el fortalecimiento democrático de la región. “Somos países y pueblos hermanos, empeñados en sostener la cooperación horizontal para promover la democracia representativa”, reconoció Martínez.

Además, Martínez de Barahona, recordó que el próximo año se llevarán a cabo las elecciones generales en Guatemala. Ante ello, reiteró el acompañamiento para fortalecer la democracia entre ambos países.

A decir de José Thompson, Director Ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), la Conferencia del Protocolo de Tikal sirve de modelo y de inspiración a esfuerzos similares alrededor del mundo. “Los organismos que integran esta organización se caracterizan por ser permanentes, especializados y autónomos”, puntualizó.

En septiembre de 1985 se constituyó en Guatemala, la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe, conocida como "Protocolo de Tikal”. De acuerdo al acta constitutiva de la Asociación, esta consiste en fomentar la cooperación internacional para promover la democracia representativa, el voto libre, universal y secreto, y sistemas electorales eficientes y puros en los países miembros. Guatemala recibió la presidencia Pro Tempore en noviembre de 2021.

 

 

 

 

TSE recibe propuestas de diseño para la creación de imagen institucional de las Elecciones Generales 2023

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), busca establecer la imagen institucional para las próximas Elecciones Generales 2023, ante esto, se realizó la convocatoria para que la población presentara sus propuestas de diseño para un concurso que comprende logo, eslogan y melodía.

“Cada proceso electoral se distingue con una imagen diseñada especialmente para la ocasión (logotipo, eslogan y melodía), el involucramiento ciudadano es fundamental en cada etapa de este evento cívico” informó la institución.

Durante el proceso de convocatoria, vigente del 16 de septiembre al 31 de octubre del presente año, se recibieron 12 propuestas de diseño, quienes participaron en las diferentes categorías.

De acuerdo con las bases del concurso, los diseños deben contener el concepto de democracia, participación, civismo, cultura cívica, modernización y ejercicios de derechos ciudadanos. Lo anterior, como líneas de acción que impulsa la actual magistratura del TSE.

Las propuestas de diseño son evaluadas por el Comité de Selección, el cual preside la Dirección Electoral. El criterio que tomará el Comité de Selección se basará en la claridad y poder del mensaje, el mérito artístico general y su capacidad comunicacional.

Cabe destacar que, tradicionalmente, el TSE ha realizado este tipo de diseños a lo interno de la institución, pero en esta ocasión convocó al público en general, para ser parte de la imagen institucional de las próximas Elecciones Generales 2023.

Los autores de los diseños ganadores, en sus tres categorías, recibirán un reconocimiento por el Pleno de Magistrados, el cual se entregará el mismo día que se realice la Convocatoria a Elecciones Generales 2023. Asimismo, todos los concursantes recibirán constancia de participación.

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.