Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Jornadas de Empadronamiento
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos

Cuerpo diplomático conoce trabajo del TSE en el marco del Proceso Electoral

El 12 de enero se llevó a cabo, la primera reunión entre el TSE, Cuerpo Diplomático y Organizaciones Internacionales acreditadas en el país. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Magistrada Presidente Dra. Irma Elizabeth Palencia Orellana, quien agradeció la presencia y apoyo de los países amigos, enfatizando que el Tribunal Supremo Electoral es un ente constructor de paz y que respeta la decisión de cada guatemalteco en los diferentes procesos democráticos del país, tal como lo dice el slogan que identifica las elecciones 2023, “Guatemala tú votas, tú eliges, tú decides”.

Posteriormente el Magistrado Vocal IV, M.Sc. Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, dio a conocer a los asistentes las reformas realizadas recientemente a los diferentes Reglamentos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

La Lcda. Gloria Azucena López Pérez, Directora Electoral presentó a los asistentes el proyecto de descentralización del voto en el área rural. También manifestó que ya se cuenta con los Instructivos para las juntas electorales departamentales y municipales, los cuales servirán para la capacitación de estas. Por último, dio a conocer sobre el proceso de selección, preparación y traslado del mobiliario electoral, así como de las papeletas que servirán para las elecciones (desde la elaboración, embalaje, traslado a las juntas electorales, como el retorno de las mismas).

Ramiro José Muñoz Jordán, Director General del Registro de Ciudadanos, dio a conocer la jerarquía en que está dividido el Registro de Ciudadanos, y las funciones que tiene a su cargo. El tema de plazos de Inscripción de candidatos, el uso del Sistema ICO, y los diferentes requisitos, fueron abordados por La Lcda. Deyanira Bernardette Herrera Juarez, Subjefe Departamento de Organizaciones Políticas.

Por su parte La Lcda. Alejandra María Chiroy Santos, Jefa del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones, habló de la situación actual del Padrón Electoral, las jornadas de empadronamiento que se llevan a cabo en la actualidad, y de las tres opciones que tienen los guatemaltecos para poder empadronarse.

El Lcdo. José Inocente Moreno Cámbara, explicó la importancia de la Capacitación Electoral la cual está a cargo del Instituto de Formación y Capacitación Cívico, Política y Electoral, con el fin de capacitar al ciudadano que tenga interés en temas electorales, democráticos, políticos. También indicó que actualmente se capacita a través de dos modalidades, sea presencial o virtual, y que será el Instituto el responsable de dar la capacitación a las juntas electorales que participarán en las Elecciones Generales y de Diputados al Parlamento Centroamericano 2023. Por último, hizo alusión de que este año se tiene como meta llegar a 13,500 voluntarios para que integren el Voluntariado Cívico Electoral, ya que el VCE es una pieza clave para el TSE y para el proceso electoral 2023.

Se tiene previsto y se espera recibir un aproximado de 17,000 observadores electorales el día de las Elecciones Generales 2023 indicó la Lcda. Janinna Padilla Fuentes, jefa del Departamento de Fortalecimiento y Cooperación Interna y Externa, y expuso que las Misiones Internacionales se dividen en dos grupos, las misiones que pertenecen a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a las misiones que pertenecen a la Unión Europea (UE). También están las misiones internacionales como las de UNIORE, Aweb, AMEA.

El último en participar fue el Lcdo. David Oswaldo De León Villeda, quien presentó El Plan de Comunicación Estratégica, el cual incluye los canales de comunicación que se utilizarán para el proceso electoral, también hizo mención que entre los retos que tiene la Dirección de Comunicación Social, está el crear el Canal de TV del TSE como la Revista, con el fin primordial de llegar al público objetivo como jóvenes y jóvenes-adultos. También comentó sobre las campañas de divulgación referentes al proceso electoral, así como insumos de comunicación interna.

Por último, los Embajadores asistentes y miembros diplomáticos expresaron de manera loable y gratificante el trabajo de la actual magistratura, por desarrollar desde ya un proceso electoral seguro y eficiente.

 

TSE se reúne con representantes de los medios de comunicación del país

Este primer encuentro se realizó con el objetivo de fortalecer y coordinar de una mejor manera la información que será trasladada a todos los medios  de comunicación, además de acercar a las fuentes de información el proceso electoral 2023, en un ejercicio de apertura, transparencia y buenas prácticas. 

La reunión fue convocada por el Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y contó con la participación de Jefes y Directores del TSE y jefes de información de medios de comunicación tradicionales y alternativos.

 “Los medios son un pilar fundamental en el proceso del traslado de información a toda la sociedad guatemalteca”, así lo expresó la Magistrada Presidente del TSE Dra. Elizabeth Palencia Orellana, quien estuvo a cargo de las palabras de apertura.

Agregó que la coordinación y el acercamiento constante con los medios de comunicación serán de suma importancia, ya que el TSE tiene mucha información que compartir sobre las acciones y coordinaciones que ya se están trabajando para lograr unas elecciones seguras y transparentes.

En su participación, el Director de Comunicación Social, David De León, expuso la estrategia de comunicación que se está trabajando para mantener informada a la población,  previo, durante y después de las elecciones generales 2023.

Comentó que se están realizando una serie de acciones y esfuerzos tanto a lo interno como a lo externo del TSE. “Llegamos a los jóvenes a través de campañas de información y de empadronamiento publicadas en medios de comunicación y nos encaminamos a fortalecer nuestra relación con los medios”, enfatizó De León.

La Directora Electoral, Gloria Azucena López, estuvo presente en este primer acercamiento, exponiendo a los medios de comunicación fases y fechas importantes respecto al proceso electoral 2023. Informó a los representantes de los medios de comunicación sobre la logística electoral y la coordinación de las acciones generales  como: La integración de los órganos electorales, capacitación e inscripción de candidato, padrón electoral, propaganda electoral, comunicación y divulgación institucional, voluntariado cívico, observación electoral, mesa de prevención y mesa interinstitucional de seguridad y transmisión de resultados.

El primer acercamiento con los medios de comunicación finalizó con el acuerdo y el compromiso del Tribunal Supremo Electoral de puertas abiertas y atención inmediata a los periodistas que informen sobre el procesos electoral 2023.

En mesa ampliada, TSE hace llamado a los ciudadanos a evitar la conflictividad electoral

Este lunes se dio continuidad a la reunión de la mesa ampliada de prevención de la conflictividad electoral. La Magistrada Vocal III del Tribunal Supremo Electoral Dra. Blanca Odilia Alfaro Guerra, resaltó en su mensaje las acciones en conjunto que se han desarrollado para prevenir la conflictividad electoral durante los comicios del 2023.

Durante la actualización del III Informe de Conflictividad Electoral, el representante del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) Luis Chávez, informó sobre la implementación de una herramienta digital innovadora de participación ciudadana para recolección de información de conflictividad electoral, misma que se estará concretando en los siguientes días.

El Ministerio Público será una institución importante para que las elecciones se realicen sin ninguna conflictividad electoral. De acuerdo con el Secretario General del MP Óscar Sagastume, dentro de las acciones a realizar por parte de dicha institución, se encuentran: Presentar reportes, investigar denuncias y realizar monitoreos que servirán para recolectar información de posibles alcances de conflictividad.

 

Presentan plan de acción para un proceso electoral seguro

El pasado 5 de enero se llevó a cabo la reunión Elecciones 2023 con Ministros de Gobernación y de la Defensa. En dicha reunión también participó la Magistrada Presidente Dra. Irma Elizabeth Palencia Orellana, acompañada del Pleno de Magistrados. El objetivo de la reunión fue el de compartir planes de acción interinstitucional para intercambiar información, posibles estrategias, protocolos, logística y demás temas conexos para un eficiente evento electoral 2023.

La apertura de la reunión estuvo a cargo de La Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público, Dra. María Consuelo Porras Argueta, quien acompañada de su equipo de trabajo, dieron a conocer de manera actualizada el Plan de Acción del Ministerio Público para el Proceso Electoral, el cual establece los lineamientos estratégicos, que permitirán un adecuado abordaje técnico y legal en el desempeño del Ministerio Público durante el proceso electoral 2023; también permitirá establecer los protocolos de atención inmediata del Ministerio Público en el ejercicio de la acción penal durante las elecciones generales del año 2023. Asimismo el Director de la Dirección de Análisis Criminal del MP, Lcdo. Abdi Ariel Guerra, presentó la Propuesta de Centro de Monitoreo MP Elecciones Generales 2023.

Posteriormente el Dr. David Napoleón Barrientos Girón, Ministro de Gobernación, junto al MBa. Carlos Enrique Franco Urzúa, I Viceministro de Seguridad, presentaron el Plan No. 05-2023 “Seguridad durante proceso electoral 2023”, siendo el objetivo general de dicho Plan “Garantizar el orden y la seguridad pública en el proceso de elecciones generales 2023, con el objeto de proteger la vida, la integridad física, el libre ejercicio de los derechos y el patrimonio de las personas con el estricto respeto a los derechos humanos y ordenamiento jurídico vigente, para el fortalecimiento del Estado de Derecho”.

Respecto al General de División Henry Yovani Reyes Chigua, Ministro de la Defensa Nacional, y el General de División William Arnulfo López Chay, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, presentaron el Plan de Operaciones “Elecciones Generales 2023”, el cual hace referencia a la maniobra a implementar la que consiste: En apoyar al Ministerio de Gobernación y al Tribunal Supremo Electoral; antes, durante y después de las Elecciones Generales 2023, a través de operaciones terrestres, aéreas y navales, en todo el territorio nacional, en cuatro fases:

  • Primera Fase: Seguridad pre-sufragio
  • Segunda Fase: Seguridad durante el sufragio
  • Tercera Fase: Seguridad post-sufragio
  • Cuarta Fase: Concentración.

Para concluir la Magistrada Presidente Dra. Irma Elizabeth Palencia Orellana, recibió de manos de La Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público, Ministro de Gobernación y Ministro de la Defensa Nacional, los planes presentados, y a la vez la Magistrada Presidente calificó como gratificante la reunión con autoridades del sector Seguridad y Justicia, ya que es importante que el Estado de Guatemala, se una de forma anticipada, para garantizar con éxito el evento electoral del presente año en todas sus etapas, por lo cual desde hace más de un año se implementó la mesa de conflictividad y que para el próximo 30 de enero se estará implementando la mesa de seguridad. Finalizó indicando que para las próximas reuniones se tiene previsto invitar a la Corte Suprema de Justicia, Corte de Constitucionalidad y a la Procuraduría de los Derechos Humanos.

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.