Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Jornadas de Empadronamiento
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos

SIMULACRO DEL MÓDULO ICO A REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS

El TSE llevó a cabo el simulacro del Módulo de Inscripción de Candidatos de Organizaciones Políticas (ICO), donde participaron los representantes legales de dichas organizaciones.

A decir de la Magistrada Presidente, Dra. Irma Elizabeth Palencia Orellana, este ejercicio es muy importante, debido a que la inscripción de los candidatos será eficiente y sin ningún contratiempo, si se cumple con las indicaciones emanadas de la Dirección General de Informática del Tribunal: “Es un primer simulacro y poco a poco perfeccionaremos este sistema que será de gran beneficio para ustedes como representantes de las diferentes organizaciones políticas”, indicó a los presentes.

Los Magistrados titulares del Pleno del Tribunal Supremo Electoral, presentes en el inicio del simulacro, estuvieron acompañados por el Lcdo. Sergio Antonio Escobar Antillón, Jefe del Departamento de Organizaciones Políticas y por el Ing. Jorge Salvador Santos Neill, Encargado del Despacho de la Dirección de Informática, quienes tuvieron su intervención respectiva antes de iniciar el Simulacro. 

Para desarrollar dicho simulacro, con anterioridad, del 5 al 16 de enero, divididos en grupos de 4 organizaciones políticas por día, sus representantes recibieron una capacitación donde se familiarizaron con el módulo ICO, realizando ejemplos de inscripciones ficticias de candidatos. Dichos talleres se llevaron a cabo en modalidad presencial en el Salón Espejos de la sede central del TSE.

Las capacitaciones estuvieron a cargo de la Dirección de Informática, Ing. Eduardo Narciso e Ing. Otto Bonilla, quienes socializaron el módulo ICO, realizaron inscripciones en modo de prueba de candidatos para Presidente y Vicepresidente; Alcaldes y Corporaciones Municipales; Diputados por Lista Nacional, Distritales y Parlacen; Candidatos a Corporación Municipal proclamados en Sesión de Comité Ejecutivo Nacional, todos en las opciones para partidos políticos solos o en coalición. Además presentaron la Solicitud de Hojas de Adhesiones y Afiliaciones; y se les brindó acompañamiento por partido político para la creación de la primera solicitud de hojas.

Además de los Ingenieros capacitadores, se tuvo el acompañamiento en las diferentes capacitaciones, de seis ingenieros que brindaron apoyo personalizado a cada organización política (Ing. Danilo García, Ing. Henry Raybot, Ing. Marcelino Sánchez, Ing. Keyvin Pérez, Ing. Carlos Solórzano e Ing. Ludvig Del Cid), también se contó con el apoyo de la Lcda. Irene Reyes (Asistente Legal), Lcdo. Alejandro Rueda y Lcdo. Roberto Lemus (Soporte Técnico del Departamento de Organizaciones Políticas del Registro de Ciudadanos) y el Lcdo. Héctor Caceros del Instituto Electoral.

Durante el Simulacro participaron los representantes legales de las 29 organizaciones políticas debidamente inscritas, que tal como en las capacitaciones en la sede central, tuvieron la oportunidad de realizar inscripciones ficticias de candidatos para diferente tipo de elección, desde sus usuarios asignados.

El Simulacro concluyó con el éxito deseado, quedando capacitadas las Organizaciones Políticas en el uso del Módulo ICO y para el 21 de enero a partir de las 0 horas iniciaron con el proceso de inscripción de sus candidatos.

 

Voluntarios participaron en la actividad de Convocatoria a Elecciones 2023

Integrantes del Voluntariado Cívico Electoral participaron en la actividad de Convocatoria a Elecciones Generales y de Diputados al Parlamento Centroamericano 2023. La ceremonia se llevó a cabo el pasado viernes 20 de enero, en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias de la ciudad de Guatemala.

Un grupo de voluntarios apoyó al Departamento de Protocolo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la recepción de asistentes al evento, a la vez que otros jóvenes acudieron en calidad de invitados especiales, ya que forman parte de uno de los grupos que participarán activamente en las distintas fases del proceso electoral y representan al segmento que constituye la tercera parte de la población del país.

Los voluntarios interactuaron con los Magistrados del TSE, quienes los instaron a seguir activos en las jornadas que se convocan y a impulsar la participación de las juventudes guatemaltecas en los espacios democráticos.

El Voluntariado Cívico Electoral fue creado en 2011. A lo largo de 11 años sus integrantes, en su mayoría jóvenes, han participado en numerosas actividades cívicas y han apoyado a la ciudadanía para ejercer el sufragio en tres procesos de elecciones generales y una consulta popular. Los voluntarios son coordinados y organizados por el Departamento de Promoción Cívica del Instituto Electoral del TSE y los encargados Departamentales del Voluntariado.

 

TSE recibió del Ministerio Público, Ministerio de Gobernación y Ministerio de la Defensa Nacional un Plan Estratégico

El Ministerio Público, Ministerio de Gobernación y Ministerio de la Defensa Nacional,  hicieron   entrega a la Magistrada Presidente Del Tribunal Supremo Electoral (TSE),  Dra. Irma Elizabeth Palencia Orellana del Plan de Acción Estratégico Integrado en el marco de las Elecciones Generales 2023;  que dentro de sus objetivos  establece trabajar en coordinación los  protocolos y logística  para apoyar al TSE en el  evento electoral.

La Magistrada Palencia mencionó: “La construcción de la democracia  es permanente, es el medio que nos lleva a alcanzar el anhelo de una vida digna. Gracias señora Fiscal por el apoyo;  no nos sentimos solos sino acompañados por la institucionalidad  del Estado que hace  más liviana nuestra tarea y garantiza nuestro trabajo hacia la población a la cual nos debemos. La democracia se realiza de forma colectiva ya que es una fiesta cívica para construir paz y  libertad”.

La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Dra. María Consuelo Porras Argueta expresó: “Es una satisfacción para el Ministerio Público, Ministerio de Gobernación y Ministerio  de la Defensa  Nacional entregar este plan de acción cuyo objetivo es transmitir que las instituciones deben  garantizar la transparencia en el proceso electoral, los derechos de la ciudadanía  cívicos y políticos uniendo esfuerzos para responder de forma conjunta a cualquier acción que se de en el proceso electoral”.

Este viernes 20 de enero dará inicio el proceso electoral, convocando  a las urnas  a más  de nueve millones de  ciudadanos. Se instalarán más de 25 mil 600 mesas electorales en 3 mil 770 centros de votación; con un crecimiento del 37 por ciento de descentralización en  el  voto rural,  lo cual  acerca  a la población a ejercer su derecho a elegir a un total de 4 mil 336 cargos públicos.

Por esta razón las instituciones darán cobertura  de acuerdo a sus competencias en los centros de votación y se realizará monitoreo integral por las tres instituciones que estarán ubicadas en el Ministerio Público, Edificio Gerona Zona 1, donde brindarán atención a situaciones, reportes y conflictividad  en tiempo real durante las elecciones.

Este esfuerzo fortalece la credibilidad en la ciudadanía guatemalteca  cuyo objetivo es transparentar el proceso electoral con el apoyo interinstitucional.

TSE y Conadi resaltan la inclusión durante el proceso electoral

El 17 de enero se realizó una conferencia de prensa en la sede del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), en la que participaron por el TSE La Magistrada Presidente, Dra. Irma Elizabeth Palencia Orellana y el Magistrado Vocal IV, Msc. Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños; y por Conadi la Lcda. Dania Lucrecia Moscoso Sarceño, Directora General de Conadi y la Lcda. Clarivel Castillo Barrientos de Martínez, Presidenta de la Junta Directiva de Conadi.

En su intervención el Magistrado Vocal IV, MSc. Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, realizó un llamado a las personas con discapacidad, a que se empadronen y actualicen su condición de discapacidad, y así puedan ejercer su derecho al voto de una manera inclusiva, ya que esta actualización de condición de discapacidad servirá al TSE para definir centros de votación y mesas receptoras de votos que se acoplen a las necesidades de estos. También enfatizó que se analiza la metodología de votación para personas con discapacidad visual, por lo que se contempla por cada elección, mandar a producir 76,800 papeletas Braille. También se fomenta la participación política para cargos de elección popular, por lo cual se ha solicitado a los partidos políticos que abran sus puertas a personas con discapacidad para que participen en cargos de elección popular, entre otros. Recalcó que el TSE conoce el trabajo arduo que las personas con discapacidad a nivel país han tenido que realizar, para el reconocimiento de sus derechos y es por ello que el TSE está anuente en todo momento en fortalecer la inclusión de las personas con discapacidad. Por último, habló sobre el voto asistido, para el que resulta necesaria la capacitación de las juntas receptoras de voto y el ciudadano con discapacidad no tenga inconveniente al momento de emitir su sufragio.

Por su parte la Magistrada Presidente, Dra. Irma Elizabeth Palencia Orellana, manifestó que se tiene previsto analizar los centros de votación que tengan alguna dificultad de acceso, y prever la instalación de rampas abatibles, por lo que se considera la renta de este servicio para facilitar el acceso en gradas. El TSE trabaja en acoplar los centros de votación para la inclusión de las personas con discapacidad, y   fomentar un día de elecciones sin complicaciones. Por último, indicó que está en discusión la instalación una mesa preferente al ingreso de cada centro votación, con el fin de acercar el voto a las personas con discapacidad, tercera edad o enfermedad, quienes serán asistidos por los integrantes del Voluntariado Cívico Electoral.

La Lcda. Clarivel Castillo Barrientos de Martínez, Presidenta de la Junta Directiva de Conadi, agradeció al TSE por su apoyo y trabajo por la inclusión, la integración de personas con discapacidad, debidamente empoderadas, como parte de las mesas receptoras de votos.

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.