Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

TSE acude a universidades y establecimientos de diversificado para empadronar

Personal de la Delegación Departamental de Guatemala y sus  Subdelegaciones del Registro de Ciudadanos, han asistido a universidades y establecimientos educativos de diversificado, para promover el empadronamiento  o bien  se actualicen  datos.   

Comunicación Social-TSE 12-6-2024  

Winston Carrillo, delegado departamental de Guatemala, dio a conocer que en los 17 municipios del departamento se realizan jornadas de empadronamiento en universidades y en establecimientos educativos de diversificado. Las actividades se realizan por iniciativa del personal del Tribunal Supremo Electoral o requerimientos que se reciben.

Las jornadas de empadronamiento se hacen como complemento a las charlas formativas en la que se explica qué es el empadronamiento, su importancia y de por qué la población guatemalteca se debe empadronar. Precisamente, esos contenidos se desarrollan para promover los derechos y deberes cívico y políticos en los jóvenes, por ello se resalta que al cumplir la mayoría de edad deben empadronarse.

En la explicación se detalla que dentro de los derechos y deberes inherentes a los ciudadanos además de obtener el Documento de Identificación Personal, se deben inscribir en el Registro de Ciudadanos para poder elegir y ser electo, así como ejercer  el sufragio y velar por la libertad y efectividad del mismo.  Con la inscripción se obtiene el empadronamiento, y se debe hacer con tiempo de anticipación a un evento electoral.

“Precisamente, para poder optar a elegir y ser elector en evento electoral, o bien participar en las votaciones en una consulta popular, los ciudadanos deben empadronarse con un mínimo de tres meses de anticipación a la fecha que se celebre, por eso es importante que las personas puedan hacer esa gestión con suficiente tiempo y no correr a último momento”  expreso Carrillo. 

El trámite de empadronarse es voluntario y gratuito. Al realízalo los ciudadanos obtienen el número que lo identifica de forma exclusiva dentro del padrón electoral municipal y que lo habilita para ejercer sus derechos y obligaciones cívicas y políticas.

Carrillo apunto que las actividades formativas y de empadronamiento se realizan entre semana y que cuando es requerido coordinan con extensiones universitarias para realizar las jornadas de empadronamiento los fines de semana.

 

TSE promueve especialización académica de su personal por medio de convenio con Funiber

EL Tribunal Supremo Electoral (TSE) renovó el convenio con  la  Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber) para poner a disposición más de quince opciones educativas en estudios superiores a cursarse en universidades extranjeras.

Comunicación Social TSE 29-5-2024

Las autoridades del TSE suscribieron la ampliación del convenio de cooperación con representantes de la  Funiber en Guatemala, para contar con becas destinadas a los trabajadores de la Institución que deseen continuar estudios superiores en grados de licenciatura, maestría, doctorado o diferentes especializaciones impartidas por la Universidad Europea del Atlántico de España, la Universidad Internacional Iberoamericana de México y la Universidad Internacional Iberoamericana de Estados Unidos y Puerto Rico.

Arquitectura y Diseño, Tecnología TIC, Ingeniera, Derecho, Política, Derecho Económico, Idiomas, son parte de las opciones educativas, cuyas actividades inician los próximos meses, por ejemplo especializaciones a partir del 15 de junio y  las licenciaturas desde el 1 de julio.  La modalidad de estudios es virtual y las  becas cubren el 75 % de los costos.

La presidenta del Tribunal, Blanca Alfaro, insto a los trabajadores para que aprovechen la oportunidad con la finalidad de fortalecer sus conocimientos y capacidades que les permitan asumir nuevos retos y oportunidades a futuro dentro del TSE; destacando que la metodología de estudio permite que organicen su tiempo y el ritmo de estudios, siguiendo la recomendación de dos horas diarias o bien diez horas a la semana, ya sea por tarde o noche, o bien en fin de semana.

Los representantes de Funiber explicaron los pasos a seguir para obtener los títulos de las universidades mencionadas. La Fundación se encarga de la gestión y la validez legal en Guatemala del documento,  con sus respectivos pases de ley.  Los títulos se inscriben en el Ministerio de Relaciones Exteriores, además, el segundo trámite consiste en homologar el título en la Universidad de San Carlos de Guatemala, al concluir el procedimiento, el título universitario extendido en el extranjero es válido en el país.

La Fundación Universitaria Iberoamericana  nació en 1997 en Barcelona,  España, desde entonces ha contribuido a que cientos de personas alcancen metas académicas en distintas partes del mundo, precisamente cuentan con una red en la que participan personas de más de 60 universidades de Europa, Estados Unidos de América y de América Latina; de empresas y organismos de presencia y renombre internacional.

 

TSE realiza diálogo con organizaciones de mujeres

Al menos seis colectivos de mujeres que tienen representación en todo el país, participaron en el encuentro con autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para promover acciones en favor de las mujeres en materia cívica y política.

Comunicación Social TSE 20-5-2024

El TSE definirá acciones conjuntas con diferentes organizaciones de mujeres del país para incrementar su participación cívica y política, de acuerdo con los resultados del diálogo que se sostuvo este lunes 20 con autoridades de la Institución, además se comprometieron a organizar la participación de las mujeres en los programas de fortalecimiento a cargo del Departamento de la Mujer del Instituto de Formación y Capacitación Cívico-Política y Electoral.

Al respecto, la presidenta del Tribunal, Blanca Odilia Alfaro Guerra,  les indicó que las mujeres deben trabajar unidas para la búsqueda de espacios de participación y hacer planteamientos en pro de sus derechos e incrementar de esa forma, su participación en el ámbito político y optar a cargos públicos de elección popular. Además, explicó que la Institución cuenta con un programa permanente para la capacitación y promover la participación de jóvenes, mujeres e indígenas entre otras poblaciones vulnerables.

En complemento a ello, las representantes expusieron varios temas de interés que serán parte de la formulación de la propuesta a trabajar conjuntamente, siendo la formación política para mujeres, promoción de la participación ciudadana, diálogos con mujeres de pueblos indígenas, participación en partidos políticos y liderazgos femeninos, así como el fortalecimiento de mecanismos para la prevención y atención a la violencia política.

El Foro Nacional de la Mujer, Asociación Alas de Mariposas, Asociación Política de Mujeres Mayas Moloj, Poder Constituyente, Alianza de Mujeres y Mujeres Indígenas y Asociación de Mujeres Mayas Majawil, son parte de las organizaciones que acudieron al diálogo, en el que también aprovecharon para exponer que darán seguimiento a las reformas de la Ley Electoral y de Partidos Políticos en el Congreso de la República,  para que se incluya la paridad, alternancia, inclusión, representación de pueblos indígenas y que se tome en cuenta la pertinencia cultural en todo el proceso electoral.

 

Presidenta presenta propuestas reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos en Enade

Blanca Odilia Alfaro Guerra, Presidente del Tribunal Supremo Electoral, participó en uno de los conversatorios del  Encuentro Nacional de Empresario por el Desarrollo (Enade), organizado por Fundesa en  donde se plantearon aspectos  relacionados a las reformas necesarias a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Comunicación social TSE 23-5-2024

Se debe trabajar en la educación cívica dentro de los centros educativos para que se motive a los niños y jóvenes a que se involucren en temas ciudadanos, aunado a que se fortalezca de forma constante, el voluntariado electoral y a los órganos electorales temporales;  son  parte de los planteamientos hechos por la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, durante su intervención en el conversatorio: Reformas Necesarias a la Ley Electoral y de Partidos Políticos”,  del Enade 2024. 

Alfaro añadió que entre otros temas de interés,  se  requiere incrementar el presupuesto del Tribunal, actualmente la asignación es de Q285 millones y comparado con otras instituciones es bajo, lo que afecta el desarrollo de programas cívicos previos a un proceso electoral. Destacó que también es fundamental la autonomía del Tribunal para evitar hechos como los ocurridos en 2023.

En referencia a esos eventos, recordó a los presentes que se judicializó el evento electoral, que los ciudadanos voluntarios de los órganos electorales temporales se sintieron intimidados por las acciones del Ministerio Público y que 29 trabajadores del Tribunal enfrentan proceso penal por haber realizado su labor. La presidenta del TSE, destacó que es importante que la población dé seguimiento a la discusión de las reformas de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) que se da en el Congreso de la República.

El conversatorio realizado el miércoles 22 de mayo es parte de una serie de encuentros y foros organizados por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), en los que participan representantes de diferentes organizaciones sociales y empresariales, en el marco del  Enade 2024.Los organizadores consideran que las reformas a la LEPP deben establecer reglas claras y equitativas para la participación de los partidos políticos y los ciudadanos, así como la organización y el desarrollo de los procesos electorales.

 

 

TSE promueve cultura de paz en el ámbito electoral

Tras el éxito obtenido en las elecciones de 2023, que se disminuyó la conflictividad electoral, las autoridades de Tribunal Supremo Electoral  (TSE) promueven prácticas de cultura de paz en el ámbito electoral para la preparación y reducción de la conflictividad.

Comunicación Social, TSE 17-5-2024

En diferentes departamentos del país se realizan los  talleres "Cultura de Paz y prevención de la Conflictividad Electoral", dirigidos a  los Delegados departamentales y Subdelegados municipales del Registro de Ciudadanos del TSE, impartidos por el personal de Capacitación Interna y expertos de organismos de cooperación, con la participación de la presidenta del Tribunal Blanca Odilia Alfaro Guerra y el magistrado suplente Noé Ventura.

La participación e inclusión de la juventud y de las mujeres para la transformación de la conflictividad electoral, así como el abordaje de herramientas de análisis estratégico para la prevención de la conflictividad electoral,  son parte de las temáticas que se tratan en los talleres. Esta semana se realizaron en Izabal y Chiquimula, se tiene programado para el 23 y 24 de mayo, impartir la capacitación en Retalhuleu y Suchitepéquez, respectivamente; mientras que en junio, se dará cobertura a otros departamentos del país. 

Los talleres se realizan para fortalecer las habilidades y capacidades del personal en análisis estratégico que permita la resolución de conflictos, aunado a fomentar las prácticas de cultura de paz tomando en cuenta la experiencia positiva que se tuvo en las elecciones del 25 de junio y 20 de agosto de 2023, cuando se obtuvo una reducción sustantiva en el reporte de municipios que con algún hecho de violencia electoral. Inclusive, se consideraron elecciones pacificas tomando con referente los registros de elecciones anteriores.

Ese logró se obtuvo derivado del trabajo conjunto entre la Mesa de Prevención de la Conflictividad Electoral y la Mesa Interinstitucional de Seguridad Electoral, coordinadas por los magistrados del TSE, que impulsaron diferentes ejercicios democráticos para la prevención y generar prácticas de cultura de paz en el ámbito municipal, departamental y a nivel nacional; precisamente, la temática de las acciones estratégicas en el marco del proceso electoral 2023, se trata para compartir las experiencias y tomar como referente. El TSE cuenta con el apoyo de cooperantes para realizar estas actividades en los departamentos.

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.