Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

Registro de Ciudadanos verifica asambleas de partidos políticos

En lo que va del año, la Delegación del departamento de Guatemala, con base a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), ha verificado asambleas municipales y la departamental de diferentes organizaciones políticas.

Comunicación Social TSE 4-10-2024

Cerca de 30 asambleas de partidos políticos, entre municipales y departamentales, ha dado cobertura la Delegación Departamental de Guatemala junto con el personal de la Subdelegación de cada municipio,  para observar que cumplan con los procedimientos establecidos en la LEPP y sus reglamentos.

El delegado departamental, Winston Carrillo,  indicó que las asambleas son programadas por cada organización política, se realizan para que mantengan vigentes su órganos permanentes previo a que celebren una asamblea nacional, de esa forma estar preparados con los debidos procedimientos para su participación electoral.

Carrillo explicó  que para las municipales el partido político reporta a la Sub Delegación Municipal la fecha, hora y lugar donde se celebrará; información que posteriormente es remitida a la Delegación Departamental quien nombra a la persona que participa como observadora.

Añadió que esta persona documenta que cumplan con los requisitos establecidos en la LEPP, entre ellos que el quórum para una asamblea municipal tenga la presencia de más de la mitad de sus afiliados, en el caso de una asamblea departamental el quórum debe ser de más de la mitad de los municipios en donde el partido tiene organización vigente y acrediten por lo menos un delegado.

El artículo 46 de la LEPP, en su segundo párrafo, establece que las asambleas municipales se deben celebrar obligatoriamente una vez al año, mientras que las asambleas departamentales se realizan por iniciativa propia del comité, a petición de la mayoría de los comités ejecutivos municipales o bien por solicitud del Comité Ejecutivo Nacional,  según se establece en el artículo 37 en su inciso “a”.

Tras concluir el trabajo de observación, la persona designada en un plazo de cinco días, emite un informe en el que consta si la organización política cumplió con los requisitos. En ese periodo el partido político remite su informe con referencia a que el quórum de la asamblea es parte de las personas afiliadas a la organización; la Delegación Departamental hace la verificación y al concluir el procedimiento resuelve de forma positiva o negativa según lo observado y se notifica al partido.

En caso de que la resolución sea positiva, se remite el informe a la organización política y se concluye el trámite con el registro en el programa informático del TSE y en el libro de actas del Registro de Ciudadanos.

Mobiliario electoral del TSE se emplea en diferentes procesos de votación 

Colegios profesionales, centros educativos, universidades, partidos políticos, sindicato de trabajadores de ministerios, iglesias y asociaciones de vecinos son parte de los diferentes sectores que emplean el mobiliario electoral que en calidad de préstamo se les proporciona para que realicen sus actividades electorales.

Comunicación Social TSE 2-10-2024

En lo que va del año, más de 50 solicitudes ha atendido la Dirección Electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de parte de instituciones públicas y privadas que han organizado actividades de votación para elegir a sus autoridades internas, con el soporte del mobiliario y materiales electorales que otorga la institución en calidad de préstamo.

El mobiliario y el material electoral se han empleado para las elecciones de Gobierno Escolar, juntas directivas y asociaciones, entre ellas el Organismo Judicial, la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM),  la Asociación Nacional de Ciegos de Guatemala, unidades académicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala Colegio de Contadores y Auditores Públicos, Colegio de Ingenieros y el Colegio de Abogados y Notarios, son parte de las diferentes instituciones que han contado con mesas, atriles, bolsas para las urnas, crayones y brazaletes.

La dotación de este mobiliario en calidad de préstamo, se suma a las acciones que realiza el TSE para promover la participación democrática, toda vez que en muchos de los casos, además del mobiliario y material electoral se acompaña de charlas informativas o procesos de capacitación para promover el ejercicio de los derechos y obligaciones ciudadanas.

Precisamente, al momento de prestar el mobiliario el Tribunal designa personal que explica cómo debe ser el uso y la forma correcta de instalarlo, así como los cuidados que se requieren para mantener su vida útil, inclusive se comparten datos de referentes históricos sobre el uso del equipo, toda vez que es el mobiliario que se emplea para los diferentes procesos electorales que tiene bajo su competencia la máxima autoridad electoral del país.

La mayoría del mobiliario electoral se mantiene desde elecciones celebradas en el país en 1990, para garantizar su estado se le dan la mantenimiento y medidas de reparación tanto previo y como después de cada evento electoral. La Dirección Electoral lo mantiene en resguardo y es almacenado en las bodegas del TSE.

TSE promueve el ejercicio pleno de la ciudadanía de las mujeres

Durante este año, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha trabajado en acciones para contribuir a la formación cívica política y electoral de las mujeres de diferentes partes del país. Recientemente, se realizó un encuentro entre las redes de mujeres de Sololá y de Quetzaltenango.

Comunicación Social TSE 1-10-2024

El TSE promueve la sensibilización y participación de las mujeres en la política para el ejercicio pleno de su ciudadanía, con ello, busca fortalecer la democracia del país, así como asegurar que la participación e involucramiento de las mujeres puede mejorar la calidad e integridad de las elecciones de Guatemala, de esa cuenta durante este año ha trabajo en un programa de formación que ha dado cobertura a los departamentos de San Marcos, Sololá, Quetzaltenango, Chimaltenango y Sacatepéquez.

Con este programa se trabaja en fortalecer las competencias en el liderazgo cívico, político y electoral de las mujeres, además, se impulsó la Red de Mujeres Multiplicadoras para contribuir a la formación cívica, político y electoral de mujeres a nivel departamental. Precisamente, las integrantes de la Red sostuvieron un encuentro el pasado martes 24 y miércoles 25 de septiembre en la Antigua Guatemala, con la participación de más de cuarenta mujeres provenientes de Sololá y Quetzaltenango.

En la actividad la presidenta del TSE, Blanca Alfaro, señaló la importancia de que las mujeres se preparen y se empoderes para defender sus derechos cívicos y políticos; “es importante que más mujeres se sumen, que compartan sus conocimientos con más mujeres de sus departamentos y ejerzan su ciudadanía” destacó Alfaro, quien agradeció al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por el apoyo para realizar este esfuerzo.

El encuentro denominado “Consolidación de la participación e incidencia cívica y política de las mujeres, un enfoque hacia la cultura de paz” permitió presentar avances en la construcción de alianzas multisectoriales y el aprendizaje en temas de auditoria social y tecnologías de comunicación, que son de utilidad en la réplica de capacitaciones en sus comunidades.

Lidia Ochoa, representante de la Red de Mujeres de Occidente, dijo que tienen la responsabilidad de ser agentes de cambio para otras mujeres, mientras que Janeth Paz, de la Red de Mujeres Cultivando Cambios en Sololá, agradeció el apoyo del TSE ya que el trabajo de la Red ha permitido el empoderamiento y la incidencia de diferentes grupos de mujeres.

TSE promueve la democracia y la Cultura de Paz con estudiantes del país

Escolares de nivel básico y diversificado, así como universitarios de diferentes municipios de Suchitepéquez, participaron en las jornadas de formación impartidas por el TSE para promover la participación en los procesos democráticos y políticos del país, así como en el impulso a la Cultura de Paz.

Comunicación Social TSE 30-9-2024

Cerca de 500 jóvenes estudiantes del nivel básico en los municipios de San Miguel Panán, Samayac y Zunilito, Suchitepéquez,  participaron en actividades formativa que desarrolló el Tribunal Supremo Electoral (TSE), por medio del Instituto Electoral quienes impartieron temas de educación cívica enfocadas en la democracia, ciudadanía, derechos y deberes ciudadanos, empadronamiento, sufragio y voto.

Adicional a esas actividades, en Mazatenango se llevó a cabo el foro académico “Cómo pueden los estudiantes universitarios aportar al fortalecimiento de la Cultura de Paz y prevención de la conflictividad electoral de cara al proceso electoral 2027”, en el Centro Universitario del Sur Occidente (Cunsuroc) de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

En el foro participaron 90 estudiantes de las carreras de Trabajo Social, Profesorado de Enseñanza Media y Administración, con quienes también se hizo un balance del proceso electoral 2023, sus incidencias y la situación actual de la democracia en Guatemala.  Con ambos grupos para afianzar la Cultura de Paz y prevenir los conflictos relacionados a la temática electoral

Ambos grupos manifestaron interés en las temáticas tratadas además de ser receptivos a involucrarse en los procesos democráticos y ser sujetos activos en la transformación del país, ejerciendo liderazgo e incidencia en sus comunidades. Inclusive, los estudiantes de Trabajo Social, se comprometieron a elaborar propuestas como parte de su ejercicio profesional.

A esas actividades, y en el marco del Día de la Juventud que se celebra en agosto, se sumó la reunión con 41 integrantes del Voluntariado Cívico Electoral, del municipio de Zunilito, para reconocer el aporte que realizan y motivar a que continúen en distintos espacios ciudadanos, que sensibilicen a otros jóvenes para que se sumen en el esfuerzo de consolidación de la democracia. En esa reunión se contó con la participación de la Subdelegación de dicho municipio.

En las actividades con escolares se contó con el apoyo técnico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el cual se enfoca en la atención al segmento de juventudes.

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.