Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

TSE desarrolló proceso formativo para jóvenes integrantes del servicio cívico

El Instituto Electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó  jornadas educativas para impulsar la participación ciudadana de las juventudes de Huehuetenango, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Guatemala, Alta Verapaz y Sacatepéquez.

Comunicación Social TSE 27-9-2024

Más de 400 jóvenes, mujeres y hombres comprendidos entre las edades de 18 a 24 años y provenientes de los diferentes pueblos mayas, así como garífuna, mestizos y xincas y grupos de personas que presentan alguna discapacidad, participaron en los diferentes talleres correspondientes a los módulos de capacitación con temáticas de derechos y deberes cívicos, políticos y electorales.

Como parte de su juramento como servidores cívicos, asumieron el compromiso de replicar los conocimientos adquiridos en las comunidades donde radican, de esa forma contribuir con la multiplicación de la formación ciudadana para fortalecer la cultura cívica en las localidades y promover la participación en los procesos electorales.

Los servidores cívicos deberán brindar las capacitaciones de forma presencial en sus comunidades donde aplicaran las técnicas de enseñanza-aprendizaje para motivar a los jóvenes y tomen conciencia en sus derechos ciudadanos y obligaciones cívicas para el fortalecimiento de la democracia del país, con ello se espera que afínales de año se alcance con la cobertura, a más de 31,000 ciudadanos.

Esas actividades se realizaron en cumplimiento al mandato del Decreto 20-2003 del Congreso de la República que contiene la Ley del Servicio Cívico. En esta ley se expone que: “el Servicio Cívico es la actividad de carácter personal, que todo ciudadano guatemalteco, tiene el derecho y el deber de prestar al país, por el tiempo que determina esta Ley, para contribuir a su desarrollo y a su defensa.”

El TSE por medio del Registrador de Ciudadanos forma parte de la Junta Nacional del Servicio Cívico, junto a otras instituciones del Estado. El Servicio Cívico se creó con base a los Acuerdos de Paz para el fortalecimiento de la paz, la concordia y a la reconciliación nacional, en el contexto del servicio militar y social definido en la Constitución Política de la República.

TSE fortalece conocimientos en derechos ciudadanos de jóvenes  líderes

Participación ciudadana y la formación cívico político electoral, así como conocer los contenidos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, son parte de los temas que se expusieron en el taller informativo realizado en Jalapa y El Progreso.

Comunicación Social TSE 27-9-2024

Más de 40 jóvenes líderes de Jalapa y El Progreso participaron en los talleres formativos para conocer sus derechos y obligaciones cívicas y  políticas, impartidos por el personal de las Delegaciones Departamentales del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE). 

Las actividades realizadas durante septiembre,  se registraron en el marco de la coordinación entre el TSE y el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) quienes convocaron y organizaron diferentes asociaciones de jóvenes líderes de esos departamentos.

Durante el taller se explicó el contenido de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, sus deberes y derechos ciudadanos, así como la identificación de los diferentes espacios de participación cívica y política. Entre los ejercicios se hizo un análisis del proceso electoral 2023 y la participación de los jóvenes en los diferentes espacios, en ese sentido se les motivo a tener una mayor incidencia desde el ejercicio de sus derechos y obligaciones ciudadanas.

Al respecto, es de resaltar que la población guatemalteca cuenta con diferentes mecanismos de participación, entre ellas la cívica y la política, que le confieren derechos y obligaciones para incidir en diferentes espacios de servicio y toma de decisiones en el marco electoral, de esa cuenta el TSE, trabaja diferentes procesos de formación e información sobre los derechos y obligaciones de la población joven del país.

Los jóvenes participantes expresaron satisfacción porque se les ha tomado en cuenta en estos espacios que les permitió despejar dudas sobre el papel que juega el TSE y la ciudadanía en el ámbito político electoral. Como compromiso, los participantes replicarán los contenidos en sus comunidades para que multiplique el conocimiento en la temática tratada.

Los Delegados de El Progreso y Jalapa facilitaron material didáctico y de lectura que permitirá a los jóvenes ampliar sus conocimientos y replicar el contenido. Adicional, se explicó sobre la importancia de involucrarse en el Voluntariado Cívico Electoral. Se tiene previsto que estos talleres se impartan en otros departamentos del país.

Oferta Académica

Para el mes de septiembre del presente año, el Instituto Electoral, abre la convocatoria dirigida a la ciudadanía en general del Diplomado: “Financiamiento y rendición de cuentas como mecanismo de transparencia” para el fortalecimiento de la información financiera de las Organizaciones Políticas ante el Tribunal Supremo Electoral, como parte de los procesos de Control y fiscalización, al financiamiento de estas organizaciones, contando con el aval académico de la Universidad San Carlos de Guatemala.

La plataforma estará disponible, 24 horas todos los días, durante las semanas calendarizadas, lo cual permite a los participantes organizar su tiempo y disponibilidad, para avanzar a su propio ritmo. El diplomado se aprueba con un desempeño académico mínimo del 70%, lo cual da derecho a generar y descargar el diploma que acredita los conocimientos adquiridos.

Link de Inscripción: https://forms.gle/pKWM9bL6mMUZaHVx8

Instituciones rectoras disertan contenidos en diplomado para la acción política incluyente y representativa

En el segundo y tercer módulo del diplomado “Tejiendo lazos para la acción política incluyente y representativa”,  se trataron los tema de derechos de los pueblos indígenas y el de derechos de las personas con discapacidad.

Comunicación Social TSE 6-9-2024

Con la disertación de expertos de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo en Guatemala (Codisra), y del Consejo Nacional para la Atención de Personas con Discapacidad (Conadi), se impartieron los contenidos correspondientes al segundo y tercer módulo del diplomado para socializar los criterios institucionales que fomentan la protección, práctica y defensa de los derechos de los pueblos indígenas y personas con discapacidad, entre otros.

En el caso del segundo módulo se trató sobre el marco conceptual de los derechos humanos y de los derechos humanos de los pueblos indígenas, así como la historia de la participación cívica y política de los pueblos indígenas en Guatemala, aunado a los desafíos que se enfrentan para el fortalecimiento de  su participación e incidencia política.  Mientras que en el tercer módulo, se desarrollaron contenidos sobre el marco conceptual de los derechos humanos de las personas con discapacidad.

También se expusieron los retos, desafíos y oportunidades en materia de participación e incidencia cívica, toda vez que el 10.2 % de la población guatemalteca tiene algún tipo de discapacidad. Como parte de los contenidos se experimentó la forma adecuada para ofrecer apoyo a personas con discapacidad visual en espacios públicos. Igualmente, se destacó la importancia de diferenciar que la discapacidad se da por el entorno social, es decir los factores en las que se desarrollan las personas, mientras que la deficiencia son las condiciones propias de la persona.   

En cuanto al tema de los derechos de los pueblos indígenas, se destacó que la ventaja es que el derecho es evolutivo y se han tenido algunos avances, por ejemplo, que desde la Constitución Política de la República de 1985,  se empieza a reconocer en cierto grado, los derechos de los pueblos indígenas.  

Los dos módulos se desarrollaron el jueves 29 de agosto y 5 de septiembre, respectivamente, en los que se ha contado con la participación de representantes de organizaciones de sociedad civil. El diplomado es coordinado por el Departamento de Inclusión Social del Instituto Electoral del Tribunal Supremo Electoral, cuenta con el aval académico de la Universidad de San Carlos de Guatemala y busca contribuir al desarrollo de prácticas democráticas incluyentes.

 

TSE realiza reunión con partidos políticos, plantea la necesidad de su fortalecimiento

Durante la octava reunión, regulada en el artículo 130 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, se trataron temas como la incidencia de la inteligencia artificial en el contexto electoral, fortalecimiento del próximo proceso electoral y gestiones ante el Departamento de Organizaciones Políticas.

Comunicación Social TSE 29-8-2024

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, planteó a los representantes de los partidos políticos, la creación de una comisión para evaluar las necesidades que se tienen con la finalidad de fortalecer al Tribunal en la preparación del próximo proceso electoral.  

Se requiere fortalecer el sistema de empadronamiento e informático, entre otras acciones, con la finalidad de atender adecuadamente las necesidades de las organizaciones políticas en el marco del próximo proceso electoral expresó Alfaro.

Añadió que se debe tomar en cuenta que 2026 asume la magistratura que convocará a elecciones, por lo que es oportuno que cuenten con las condiciones que les permitan desarrollar las elecciones para alternar el poder. La comisión será integrada por representantes de los partidos políticos conocedores de las temáticas a tratar, así como por las autoridades del TSE.

Adicional, en la octava reunión, se expuso el tema de la Inteligencia Artificial (AI), espacio en el que observaron audiovisuales con casos de su uso para realizar campañas políticas, así como postular candidatos no humanos, experiencias que se registraron en procesos electorales de otros países. Alfaro, comentó que como máxima autoridad electoral deben estar preparados ante los constantes cambios tecnológicos y el papel que juega en la política la IA, de ahí la necesidad de fortalecer esa rama.

Por aparte, el jefe de la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión, Pablo Portocarrero, invitó a participar en una capacitación para el uso correcto de la plataforma TikTok en la promoción partidaria. Actividad que se realizará en México en las oficinas de dicha red social virtual.

Portocarrero añadió que tanto TikTok como Facebook, X e Instagram, se autorizarán para la promoción de candidatos y de partidos políticos en el próximo proceso electoral. Con relación al viaje a México dijo que los participantes deberán costear sus gastos.

En esta reunión también se discutió sobre el avance del pago de la deuda política, sobre dificultades que se han tenido en materia de datos consignados de los partidos en el Departamento de Organizaciones Políticas.

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.