
Desde esta semana, la ciudadanía tendrá acceso a la nueva versión de GEO Empadronamiento, una plataforma tecnológica que optimiza los procesos de empadronamiento y actualización de datos en todo el país.
Comunicación Social TSE 24-09-2025
La Dirección General de Informática del Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció el lanzamiento de una nueva versión de la plataforma GEO Empadronamiento. Esta actualización busca agilizar los trámites de inscripción y actualización de datos de los ciudadanos, ofreciendo un servicio más eficiente y seguro en sus tres modalidades: de manera presencial en las Delegaciones Departamentales y Subdelegaciones Municipales del Registro de Ciudadanos, en los puestos de empadronamiento habilitados, o de forma conjunta con el Registro Nacional de las Personas (Renap) durante la gestión del Documento Personal de Identificación (DPI).
De acuerdo con Jorge Morales, encargado de despacho de la Dirección General de Informática, el proyecto no solo garantiza rapidez en las gestiones, también una infraestructura tecnológica más sólida para evitar inconvenientes durante periodos de alta demanda, como los cierres de empadronamiento previo a elecciones.
“Todo el equipo de informática que trabajó en este proyecto lo hizo pensando en brindar una herramienta fortalecida, tanto para el personal institucional como para los usuarios, de manera que los ciudadanos estén satisfechos con un servicio fácil y rápido”, señaló Morales.
Creada en 2021, la plataforma GEO Empadronamiento ha recibido constantes mejoras. Sin embargo, esta nueva versión representa un salto significativo al permitir procesos más ágiles y accesibles, así como la emisión digital de constancias de empadronamiento y actualización de datos, enviadas directamente al correo electrónico que el usuario registró.
Por su parte, Sergio Fajardo, coordinador de la sección de portal web del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP), explicó que esta innovación permitirá reducir tiempos de espera y facilitar los trámites tanto en línea como en las oficinas físicas.
Con esta innovación, el Tribunal Supremo Electoral reafirma su compromiso de mantenerse a la vanguardia en el uso de herramientas tecnológicas que garanticen a la población servicios accesibles, modernos y confiable.
¡Participa y fortalece la democracia en Guatemala!
El Tribunal Supremo Electoral te invita a formar parte de una ciudadanía más activa e informada a través de nuestros cursos virtuales.
¡Tú participación es clave para construir un futuro democrático más sólido!
Cursos disponibles:
- Voluntariado Cívico Electoral: Aprende el papel fundamental del voluntariado en los procesos electorales y certifícate como “Voluntario oficial del TSE”. Descubre cómo tu participación puede fortalecer la democracia en el país y garantizar la transparencia.
- Inclusión electoral de las personas con discapacidad: En una iniciativa sin precedentes, este curso te capacitará para promover un sistema electoral más accesible y equitativo. Ayúdanos a reafirmar el derecho de cada ciudadano a participar plenamente en la vida democrática.
- Programa de Educación para la Democracia, Módulo II: Si resides fuera de Guatemala, este curso te permitirá mantenerte conectado con el país. Adquiere conocimientos clave sobre la historia de los partidos políticos y el sistema político actual, desde donde te encuentres.
¡Inscríbete hoy y sé protagonista del cambio!
Voluntariado Cívico Electoral:
Inclusión electoral de las personas con discapacidad
https://forms.gle/MtggbdqkGqzjGbEg9 |
Programa de Educación para la Democracia, Módulo II
https://forms.gle/k7dkd4eat9t6cPPc7 |
Para más información, comunicarse al correo
Tel. 2236500, extensiones 10187, 10213 y 10668
Secretarios generales de partidos políticos reconocen la iniciativa del TSE para organizar elecciones transparentes, justas y libres.
Comunicación Social TSE 09-09-2025
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sostuvo una reunión con 12 de 27 secretarios generales de partidos políticos como parte del proceso de organización de las Elecciones Generales 2027. Participaron representantes de: UNE, VAMOS, BIEN, PODER, CREO, NUEVOS TIEMPOS, VALOR, AZUL, VOS, NOSOTROS, JAGUAR Y ELEFANTE.
La actividad fue inaugurada por la magistrada vocal III en funciones de Presidencia, Blanca Alfaro, quien agradeció la asistencia de los secretarios generales y subrayó que estas instancias buscan abrir espacios de diálogo permanentes con los partidos, con el objetivo de fortalecer la democracia y garantizar transparencia en el próximo proceso electoral.
Alfaro resaltó que este tipo de encuentros son una muestra del compromiso del órgano electoral para incluir a las organizaciones políticas en la toma de decisiones relacionadas con el proceso electoral. Por su parte, el secretario general, Alexander Velásquez, será el coordinador de las mesas de trabajo que se llevarán a cabo una vez al mes.
Durante la primera sesión se discutieron temas vinculados con la logística electoral, la planificación, la necesidad de reformas a los reglamentos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, así como la posibilidad de que en el Congreso de la República avancen las reformas a dicha normativa.
El vocero designado por los participantes fue Diego Ronquillo del partido CREO, quien destacó la relevancia de este espacio para dar seguimiento a los temas abordados y aquellos que surjan en futuras reuniones. “Esta mesa de diálogo es de suma importancia porque nos permite construir consensos y acompañar el trabajo del TSE en la ruta hacia el 2027”, señaló.
El TSE reiteró la invitación a todas las organizaciones políticas para sumarse a estas sesiones, con el propósito de ampliar la participación, enriquecer la discusión y generar acuerdos que fortalezcan el sistema democrático del país.
Más de 75 trabajadores del Tribunal Supremo Electoral participaron en la antorcha institucional, llevando el fuego patrio desde el Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP), hasta la nueve sede de la institución, ubicada en la zona 1 de la ciudad.
Comunicación Social TSE 11-09-2025
La jornada inició en zona 12, recorriendo la zona 8, la avenida Bolívar, la tradicional sexta avenida y el Palacio Nacional de la Cultura, hasta llegar a la 18 avenida, 2-30, de la zona 1. Durante el trayecto, el fuego patrio transmitió un mensaje de unidad y defensa de la democracia, acompañado por muestras de apoyo de la ciudadanía, que saludó, aplaudió y animó el paso de cada participante.
El entusiasmo de la familia del TSE fue evidente, portaron con orgullo camisolas institucionales y cintas azul y blanco. La magistrada vocal III en funciones de Presidencia, Blanca Alfaro, acompañó todo el recorrido de la antorcha institucional, motivando a los trabajadores a mantener el ritmo y culminar con éxito la marcha cívica.
Al arribar a las nuevas instalaciones, la antorcha fue recibida con júbilo por compañeros, en un ambiente festivo con marimba, quema de cohetillos y aplausos. En el parqueo del edificio se encendió la antorcha gigante, símbolo del compromiso con la democracia y los valores cívicos.
En su mensaje, la magistrada Alfaro agradeció al personal por su entusiasmo y dedicación, resaltando el compromiso que cada trabajador del TSE demuestra en sus funciones diarias. Además, instó a continuar esforzándose y a dar la milla extra en beneficio de la institución y de la ciudadanía.
Actividades complementarias:
En el marco de la celebración de la independencia, las distintas dependencias del TSE elaboraron coloridos altares cívicos. Una comisión calificó los trabajos, otorgando el tercer lugar a la Unidad de Voto en el Extranjero, el segundo a la Dirección de Finanzas y el primer lugar a la Dirección Electoral, cuya creatividad y dedicación destacaron entre las propuestas presentadas.
Con la participación de representantes de organizaciones políticas y migrantes en Estados Unidos concluyó la etapa de discusión del eje 3: Logística Electoral y Planificación, correspondiente a la Mesa de Gestión para el Proceso de Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2027.
Comunicación Social TSE 08-09-2025
Desde la presentación oficial de esta instancia en abril de 2025, el eje coordinado por la directora electoral, Gloria López, desarrolló más de cinco reuniones de trabajo en las que se abordaron diversos temas vinculados a la organización de los comicios. Durante las jornadas se mantuvo un intercambio técnico y de análisis con delegados de partidos políticos, organizaciones de migrantes y sociedad civil, quienes expusieron aportes y comentarios en torno a los procedimientos que marcarán el rumbo de las próximas elecciones.
En los encuentros, especialistas de las distintas áreas técnicas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentaron avances y propuestas. Entre ellos participaron jefes y directores del Instituto Electoral, la Dirección Electoral, la Unidad de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos, Informática, Planificación, Comunicación Social, la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión, la Unidad Especializada sobre Voto en el Extranjero, Finanzas, Auditoría e Inspección General. Cada una de estas dependencias expuso sus lineamientos para garantizar transparencia, eficiencia y certeza en la organización de las elecciones.
La coordinadora del eje, Gloria López, informó que al concluir esta fase de diálogo se procederá a la elaboración de un informe final. Dicho documento incluirá los comentarios y aportes de los participantes con el fin de fortalecer la propuesta técnica que será trasladada al pleno de magistrados. Según explicó, este informe servirá de base para realizar ajustes tanto en la etapa preelectoral de 2026 como en el proceso electoral de 2027. Asimismo, destacó la disposición de los partidos políticos para enriquecer el análisis y reiteró que el objetivo principal es construir un proceso transparente y con amplio consenso.
Por su parte, el secretario general del TSE, Alexander Velásquez, en su calidad de coordinador general de la Mesa de Gestión, recordó que los otros dos ejes de trabajo continúan avanzando. Estos corresponden al padrón electoral, inscripción y actualización de la residencia electoral, depuración del padrón y la inscripción de candidatos, así como el análisis y actualización de los reglamentos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, entre ellos el Reglamento de Voto en el Extranjero, el de Control y Fiscalización de las Finanzas de las Organizaciones Políticas y el de la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión.
Finalmente, reiteró que ambas mesas se encuentran en su etapa final y que sus conclusiones también serán integradas en la propuesta general que presentará la Mesa de Gestión para robustecer el proceso electoral 2027.
- TSE y ANAM suscriben convenio de cooperación interinstitucional
- Guatemala será sede del Congreso Internacional de Tecnología Electoral
- TSE e INVOLÚCRATE reúnen a más de 175 jóvenes en el Encuentro Juvenil por la Democracia
- TSE y CGC trasladan equipo de cómputo y mobiliario electoral a Institutos por cooperativa de Baja Verapaz