Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

TSE propone reformas para facilitar el empadronamiento y el voto en el extranjero

Los temas discutidos podrían ser incluidos dentro de una iniciativa de ley que se trabajará de forma conjunta con la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de la República.

Comunicación Social TSE 15-05-2025

La magistrada vocal lll en funciones de Presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, y el secretario general, Mario Velásquez, se reunieron con diputados de la Comisión de Asuntos Electorales y la Comisión del Migrante del Congreso de la República, para impulsar reformas que permitan mejorar las condiciones de votación para los guatemaltecos residentes en el extranjero.

También participaron representantes de la Unidad de Voto en el Extranjero y de la Dirección de Informática del TSE,  señalando la importancia de contar con una iniciativa legislativa que reforme la Ley Electoral y de Partidos Políticos. El principal objetivo es establecer un marco normativo que ofrezca mayores oportunidades para que los connacionales en el extranjero puedan ejercer su derecho al voto de forma segura, accesible y eficiente.

Alfaro subrayó la necesidad de garantizar mecanismos adecuados para la participación electoral fuera del país, evitando poner en riesgo a los votantes debido a obstáculos logísticos, tecnológicos o legales. “Es fundamental abrir el espacio para que más guatemaltecos en el exterior puedan decidir sobre el rumbo del país, sin enfrentar barreras innecesarias”, indicó.

Por su parte, los diputados de la Comisión del Migrante expresaron su disposición de colaborar en la elaboración de una propuesta legislativa que contemple las particularidades y necesidades de los migrantes, especialmente aquellos que residen en Estados Unidos, donde se concentra la mayor parte del voto en el extranjero. Los diputados anunciaron reuniones con líderes migrantes para incluirlos en la discusión.

El TSE reitera su compromiso de fortalecer la democracia mediante la inclusión efectiva de todos los ciudadanos, sin importar su lugar de residencia. Las autoridades acordaron dar seguimiento a los avances técnicos y legales necesarios para que ésta reforma pueda presentarse ante el pleno del Congreso en el menor tiempo posible.

 

Oferta de cursos virtuales del TSE para la ciudadanía guatemalteca

El Instituto Electoral del Tribunal Supremo Electoral se complace en invitar a la ciudadanía en general, a participar en sus cursos de capacitación virtual que se llevarán a cabo durante el mes de junio de 2025. Esta es una oportunidad única para fortalecer su conocimiento cívico y contribuir activamente a la democracia de nuestro país.

¡Conozca nuestros cursos y diplomado!

Nos complace en ofrecer una variedad de programas diseñados para empoderar su participación cívica:

  • Voluntariado Cívico Electoral: Primera certificación de Voluntarios del TSE. Los participantes aprenderán el papel fundamental del voluntariado cívico en los procesos electorales y la importancia de su participación en el fortalecimiento de la democracia en Guatemala. Si desea ser un agente de cambio y jugar un papel crucial en los procesos electorales, ¡este curso es para usted! Invitamos también a nuestros voluntarios activos a actualizar sus datos y obtener la certificación oficial.

 

  • Representación Política y Participación Ciudadana: Este curso aborda aspectos esenciales de la representación política y los diversos mecanismos para la participación ciudadana. Comprenderá cómo estos elementos constituyen el nexo vital entre los electores y sus representantes, fortaleciendo la voz del ciudadano en el gobierno.

 

  • Diplomado "Financiamiento y Rendición de Cuentas del TSE": Este diplomado integra conocimientos clave sobre el control y fiscalización del origen y destino del financiamiento público y privado de los partidos políticos. También profundizará en la obligación de rendición de cuentas, un pilar fundamental para la transparencia y la confianza en nuestros procesos electorales.  Este diplomado cuenta con un Webinar de cierre donde se abordarán conceptos fundamentales del diplomado.

 

La participación ciudadana es el pilar de una democracia fuerte y transparente. Al unirse a estos cursos, usted no solo se capacita, sino que también se convierte en un actor clave en la construcción de un futuro electoral más robusto para Guatemala.  Los cursos ofrecidos continúan siendo de manera gratuita y en modalidad virtual, por medio del Aula Virtual del Tribunal Supremo Electoral. Los mismos responden a una estructura de autogestión del aprendizaje, lo que significa que, cada participante avanza a su propio ritmo, de acuerdo a su disponibilidad e interés, de esta manera, al finalizar el curso con una nota de 70 puntos o más,  podrán descargar el diploma que acredita los conocimientos adquiridos.  Cada curso estará disponible durante cuatro semanas y tendrán  acceso a los contenidos, recursos, actividades y evaluaciones las 24 horas los 7 días de la semana.

La persona interesada en participar en los cursos virtuales, debe inscribirse en los enlaces compartidos dentro de la convocatoria, posteriormente recibirá un correo en donde le trasladarán usuario y contraseña para ingresar, así como indicaciones importantes para ingresar a la plataforma. 

 

 

Voluntariado Cívico Electoral

Enlace de inscripción: https://forms.gle/da17cx4HTv3B2ytb8

 

 

Representación Política y Participación Ciudadana

Enlace de inscripción: https://forms.gle/W22su4wZg1iyLM2a6

 

 

Diplomado sobre financiamiento y rendición de cuentas

Enlace de inscripción:https://forms.gle/9TuDgX1CVUi6weJs5

  

 

¡No pierdan esta valiosa oportunidad de capacitarse y hacer la diferencia!

¡Los esperamos!

 

 

Para más información, comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel. 2236500 Extensiones 10213, 10668 y 10187.

 

 

 

 

 

Tribunal Supremo Electoral abrió sus puertas al sumarse a “Un día en el museo”

Por segunda ocasión, el TSE recibió a más de 800 visitantes en el Palacio Yurrita, sede central de la institución, para compartir parte de la historia democrática del país.

Comunicación Social TSE 19-05-2025

El sábado 17 de mayo, al menos 800 personas visitaron el Palacio Yurrita, conociendo la historia del emblemático edificio y el avance de los procesos electorales desde la creación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en 1983. En la exposición, destacaron documentos históricos como las papeletas utilizadas en diversos procesos electorales y los equipos empleados para realizar el trámite de empadronamiento como máquinas de escribir, sellos, escáneres y equipo de computación. 

Durante el recorrido, los visitantes nacionales y extranjeros accedieron a información sobre las funciones y trayectoria de las siete magistraturas que han integrado el sistema electoral en Guatemala. La exposición fue enriquecida con la apertura de espacios que contienen murales y obras de arte que resguarda el Palacio Yurrita, sede central del TSE.

Centro de votación infantil

Para fomentar la participación cívica, política y electoral desde una edad temprana, como parte de “Un día en el museo”, se instaló un centro de votación infantil; niños y niñas fueron parte de una Junta Receptora de Votos simulada y apoyaron en el proceso de votación a 150 menores de edad.

Al cerrar la mesa de votación, se realizó el conteo correspondiente entre las dos opciones en contienda, el partido Quetzal obtuvo 100 votos y el partido Monja Blanca 54.

Puesto de empadronamiento

Personal del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP) instaló un centro de empadronamiento y actualización de datos, reportando  14 inscripciones y 52 gestiones de actualización de datos.

La magistrada vocal lll, en funciones de Presidencia, Blanca Alfaro, agradeció la participación de los ciudadanos, quienes en su mayoría padres de familia incluyeron a sus hijos para que conozcan la historia democrática del país.

Más de 10 mil personas capacitadas en temas electorales en el primer cuatrimestre de 2025

 

El Instituto Electoral impartió los talleres de formación cívica en universidades, colegios, escuelas y otros espacios públicos alcanzando a más de 10 mil participantes.

Comunicación Social TSE 14-06-2025

Según el Instituto Electoral, gran parte de los participantes fueron adolescentes próximos a cumplir la mayoría de edad, a quienes se les alentó a iniciar el proceso de empadronamiento. Este paso es crucial, ya que les permitirá ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones generales de 2027. El equipo de trabajo del Tribunal Supremo Electoral  (TSE) explicó la importancia de registrarse a tiempo y los pasos necesarios para hacerlo, promoviendo así una ciudadanía activa y responsable desde el inicio de su vida cívica.

“Es fundamental que los jóvenes comprendan desde temprano que su participación transforma el país. El voto es una herramienta poderosa que deben ejercer con responsabilidad y conocimiento”, comentó Georgina España, coordinadora de Capacitación a la Ciudadanía del Instituto Electoral.

Además, el programa incluyó actividades diseñadas para niñas y niños de nivel pre primario, primario y básico, quienes participaron en procesos de elección de gobiernos escolares. Estas experiencias pedagógicas tuvieron como objetivo introducir a los estudiantes en los principios básicos de la democracia, tales como la representación, el respeto a las normas, la participación y el diálogo.

Los ejercicios de votación escolar contaron con el acompañamiento técnico del personal del Instituto Electoral, quienes guiaron a los docentes y estudiantes en cada paso del proceso: desde la nominación de candidatos hasta la jornada electoral y el conteo de votos. “A través del gobierno escolar, los niños aprenden en la práctica cómo funciona una elección y desarrollan valores democráticos”, explicó España.

Los temas abordados en los talleres incluyeron los derechos políticos de los ciudadanos, la estructura del proceso electoral, el rol de las autoridades electorales, y la importancia de combatir la desinformación durante los comicios.

El Instituto Electoral del TSE continuará con estos esfuerzos durante el resto del año, con la meta de ampliar la cobertura y llegar a más comunidades, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad o con baja participación histórica en los procesos electorales.

TSE inaugura el primer “Moot Electoral”

La dinámica de la competencia consiste en el análisis de un caso hipotético por parte de equipos de estudiantes universitarios

La magistrada vocal III en funciones de Presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, inauguró el Moot Electoral, la primera competencia académica en formato de juicio simulado organizado por el TSE. La dinámica de la competencia consiste en el análisis de un caso hipotético por parte de equipos de estudiantes universitarios, quienes deberán preparar alegatos orales y escritos para defenderlos ante un panel de jueces expertos en la materia. Esta experiencia tiene como objetivo promover el estudio del derecho electoral y fortalecer la cultura democrática desde las aulas.     

La actividad está dirigida a estudiantes de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Políticas y disciplinas afines de todas las universidades del país. El TSE busca potenciar sus habilidades en derecho electoral, mejorando sus capacidades en argumentación jurídica, la litigación oral y la redacción de escritos.

Fechas clave:

  • Preinscripción de equipos: del 16 de mayo al 27 de junio
  • Preguntas aclaratorias sobre el caso: del 17 de mayo al 2 de junio, las respuestas oficiales se publicarán el 6 de junio
  • Rondas preliminares y eliminatorias: del 21 al 25 de julio
  • Gran final: 25 de julio   

Requisitos de participación

  1. Constancia de estar inscrito en la universidad que representa en el año en que se desarrolla el Moot Electoral.
  2. Los equipos se integrarán por estudiantes activos que no hayan concluido sus estudios, pasantías, exámenes técnico profesionales o requisitos análogos para la extensión de su título de pregrado, de las carreras de Derecho, Ciencia Política, Relaciones Internacionales y demás ciencias sociales afines de cualquiera de las universidades legalmente autorizadas de Guatemala.
  3. Se admitirán máximo 2 equipos por unidad académica (Facultad, Escuela, Centro Universitario, Campus regional u otra denominación que exista), no importando si provienen de la misma universidad. El Comité Organizador podrá solicitar a las autoridades universitarias constancias de la representación que ejerzan los equipos respectivamente.
  4. Estar debidamente empadronado, dicho requisito será verificado por el Comité Organizador. En caso de que alguno o los dos integrantes no se encuentren empadronados no se les permitirá su preinscripción hasta satisfacer el presente requisito.
  5. Ningún estudiante podrá integrar más de un equipo.

El incumplimiento de los requisitos aquí previstos será considerado como causal de descalificación del equipo para participar en la Competencia.

El Moot Electoral contempla una fase de capacitación a cargo del Instituto Electoral, donde los equipos participantes adquirirán conocimiento especializado en materia electoral, todos los cursos serán debidamente acreditados. Para inscribirse, conocer el caso, los requisitos de participación, reglamento y otros insumos, le invitamos a visitar nuestra página www.tse.org.gt.

Los premios que el Comité Organizador entregará son: Premio al mejor equipo en las rondas orales, premio al mejor memorial, premio al mejor orador individual, menciones especiales a oradores y menciones especiales de memoriales.

El TSE reafirma el compromiso con las juventudes universitarias para fortalecer su participación y la cultura democrática.

¡Inscríbete y conoce más de la Justicia Electoral en Guatemala!

El Moot Electoral te espera.

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.