
El Tribunal Supremo Electoral, por medio del Departamento de Capacitación Virtual del Instituto Electoral, inicia el año 2024 y ofrece a la ciudadanía guatemalteca diversos cursos virtuales que fortalecen el conocimiento cívico, político y electoral. Los cursos se ofrecen en una renovada plataforma virtual de aprendizaje, con un diseño innovador, icónico e intuitivo, que facilita el navegar por la misma.
Los cursos ofrecidos, estarán disponibles durante cuatro semanas, las 24 horas del día, son totalmente gratuitos y para el mes de enero están dirigidos a docentes de los diversos niveles del sistema educativo nacional, para el efecto abordan los temas de Gobiernos Escolares y Formador de Formadores Cívicos Electorales. Lo que se busca es fortalecer a los maestros, proporcionando conocimiento actualizado con enfoque cívico, desde el inicio del ciclo escolar, para impactar positivamente en el grupo de estudiantes.
Los cursos responden a una estructura de autogestión del aprendizaje, lo que significa que, cada participante avanza a su propio ritmo, de acuerdo a su disponibilidad e interés, de esta manera, al finalizar el curso y alcanzar una nota de 70 puntos o más, los participantes podrán descargar el diploma que acredita los conocimientos adquiridos. Para inscribirse visitar el aula virtual en el siguiente enlace y conozca más sobre nuestros cursos virtuales:
https://aulavirtual.tse.org.gt/moodle/
|
|
El Tribunal Supremo Electoral y las interinstitucionales que integran la Mesa, realizarán labores de prevención en el marco de las actividades del traspaso de los más de cuatro mil cargos de elección popular.
Comunicación Social TSE 14/01/2024
Este domingo 14 y el lunes 15 en la sede central del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se dan cita integrantes de la Mesa de Prevención de la Conflictividad Electoral, representantes de las instituciones guatemaltecas encargadas de la seguridad y de derechos humanos que, junto a las autoridades del Tribunal y la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidad verifican que la transmisión de los cargos públicos se realice en un ambiente de paz.
Las acciones realizadas de la Mesa contribuyeron a disminuir la conflictividad durante las elecciones 2023, siendo las que reportaron menos incidentes con relación a elecciones pasadas, derivado de ello encausó sus labores para la prevención postelectoral y observar que los más de cuatro mil ciudadanos electos asuman sus cargos sin incidentes.
La presidenta del TSE, Blanca Odilia Alfaro Guerra, destacó que el trabajo de la Mesa de Prevención es histórico, se ha hecho desde 2015. Actualmente realizan los análisis pertinentes y el monitoreo a nivel nacional, además se verificará que los actos de alternancia del poder se realicen en el marco de lo regulado en el artículo 211 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
En ese artículo se regula que la toma de posesión de los ciudadanos electos se da el día 14 de enero para los cargos de presidente y vicepresidente, así como de diputados al Congreso de la República y que los alcaldes y demás integrantes de la corporación municipal, síndicos y concejales, deben asumir el 15 de enero.
Los integrantes de la Mesa pondrán especial atención en los municipios en los que han tenido alertas de posibles conflictos, entre ellos, por la negativa de las autoridades salientes para entregar los cargos.
- TSE trabajará 14 y 15 de enero en apoyo a la transición de autoridades electas
- Cambio de dirección de la Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos
- Organizaciones políticas tienen hasta el 31 de enero para presentar informes financieros
- Organizaciones abogan por disminuir las brechas de participación política electoral de las mujeres