BASE LEGAL:
• Ley Electoral y de Partidos Políticos
• Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos
• Ley del Registro Nacional de las Personas
• Ley de Acceso a la Información Pública
• Ley Electoral y de Partidos Políticos Artículo 165 inciso d.
• Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos Artículos 18, 25 y 108.
• Ley del Registro Nacional de las Personas Artículo 6 inciso f.
• Acuerdo 067-2002 Reglamento de Informática del Tribunal Supremo Electoral.
• Acuerdo 621-2008 cambia denominación del Centro de Procesamiento de Datos por la de Dirección de Informática.
• Acuerdo 153-2013 “Normativa para el uso del equipo de cómputo, de telefonía, acceso a redes de datos, correo electrónico, Intranet e Internet y demás sistemas utilizados en el Tribunal Supremo Electoral”.
• Normas de Ejecución Presupuestaria.
• Instructivo del Llenado para el formulario de Viáticos. Acuerdo 378-2009
• Reglamento de gasto de Viático y otros gastos conexos. Acuerdo 489-2008
• Manual de Procedimientos Transversales. Acuerdo 121-2010
• Acuerdo 100-2012 Intranet Corporativa Institucional
FUNCIONES:
• Generar información estadística relacionada con el proceso del empadronamiento.
• Proponer a las autoridades superiores las políticas en materia de informática que deban seguirse para el uso, diseño, desarrollo e implementación de sistemas de cómputo.
• Elaborar la programación de los eventos internos de procesamiento de datos que se operan en la Dirección, en los términos y con la periodicidad que se establezca con los usuarios del servicio.
• Administrar el Departamento de Tecnología de Información del Tribunal Supremo Electoral desarrollando los procesos de operación en materia computacional y gestionando con las distintas áreas que requieran el servicio.
• Realizar en coordinación con las autoridades electorales, estudios e investigaciones en materia de informática que permitan al Tribunal Supremo Electoral estar a la vanguardia en la aplicación y uso de sistemas informáticos, que favorezcan el desarrollo democrático.
• Establecer mecanismos que posibiliten el uso adecuado, así como el aprovechamiento de los equipos de computación y del software a cargo de las dependencias que conforman el Tribunal Supremo Electoral.
• Brindar apoyo técnico a las dependencias del Tribunal Supremo Electoral a través del desarrollo de sistemas de informática Ad-Hoc, necesarios para la automatización y simplificación de los procesos internos y de los servicios administrativos del Tribunal Supremo Electoral.
• Diseñar para su aplicación, sistemas de mantenimiento y protección de la información y procesos administrativos que se desarrollan a través de medios electrónicos, así como de los servidores, propiedad del Tribunal Supremo Electoral.
• En coordinación con los departamentos administrativos del Tribunal Supremo Electoral, detectar y promover entre el propio personal de la Institución y a nivel municipal, las necesidades de capacitación a satisfacer en materia de Tecnología de Información (TI).
• Planear, evaluar y dar seguimiento a la implantación de sistemas informáticos integrales, que permitan modernizar, agilizar y hacer eficiente la operación y los procesos técnicos y administrativos.
• Elaborar y coordinar tanto los planes y programas, como la normativa técnica y operativa de las redes, telecomunicaciones y sistemas de información del Tribunal Supremo Electoral.
• Efectuar revisiones que permitan asegurar el buen uso del equipo de cómputo, de los sistemas de información, de la paquetería utilizada, de la información generada y en general en apego a las políticas y normas establecidas.
• Promover y fomentar la cultura del cuidado, conservación, eficiencia y buen uso de la tecnología de informática.
• Adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la información, los programas y el equipo computacional que tiene bajo su responsabilidad la Dirección de Informática y las demás que le sean conferidas.
• Coordinar y gestionar la solución de las distintas fallas en el área de informática, llevando un registro del problema, su entorno y de las soluciones planteadas.
• Proveer los elementos de infraestructura necesarios para dar soporte a la publicación de la información oficial requerida, utilizando los medios tecnológicos actuales.
• Aprovechar la tecnología heredada que ya tiene desarrollada el Tribunal Supremo Electoral e integrarla y conectarla a la red mundial (Internet) para tener mejores soluciones brindadas a los ciudadanos hasta llegar a e-voting que es la posibilidad del voto electrónico en línea.
• Resguardar los documentos pertinentes a la función de empadronamiento a efecto de tener el archivo físico de la copia de las Constancias de Inscripción y que las mismas puedan digitalizarse para hacer eficiente su uso.