
Estudiantes de primaria, básicos y diversificado de diversos establecimientos del país, han participado en talleres sobre temas cívico-políticos.
Comunicación Social TSE 11-02-2025
Con interés y entusiasmo, los alumnos de primaria del Colegio Benito Juárez en la ciudad capital, participaron en talleres formativos impartidos por el personal técnico de la Coordinación de Capacitación a la Ciudadanía del Instituto Electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El equipo del TSE diseñó un programa que incluye el uso de material didáctico para presentar información de manera amena y comprensible para los estudiantes.
María Teresa Palma, técnica en capacitación, explicó que entre el material utilizado se incluyeron rompecabezas, folletos ilustrativos y juegos dinámicos, que permiten a los niños y niñas aprender a formular preguntas sobre la Ley Electoral y de Partidos Políticos, la participación ciudadana y los deberes cívicos políticos.
Capacitaciones en Suchitepéquez
En el Instituto Básico por Cooperativa, del cantón San Francisco Puma y en el Centro Educativo Mixto Concepción, del cantón La Manchuria, ubicados en el municipio de Samayac, Suchitepéquez, se llevaron a cabo talleres para más de cien alumnos de educación básica y diversificado. Durante estas sesiones, se destacó la importancia de empadronarse al cumplir la mayoría de edad (18 años) para poder ejercer sus derechos cívicos-políticos. Además, se proporcionó material informativo sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos.
Por otra parte, el Instituto Electoral está realizando jornadas de acercamiento a diferentes centros educativos de país, con el objetivo de ofrecer talleres informativos y apoyo para la realización de gobiernos escolares, fomentando así la participación de alumnos en actividades democráticas.
Tribunal Supremo Electoral recibe informes de financiamiento público y privado de partidos políticos
El 31 de enero venció el plazo para la presentación de los reportes ante la Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos.
Comunicación Social TSE 05-02-2025
En el artículo 13 del Reglamento de Control y Fiscalización de las Finanzas de las Organizaciones Políticas de la Ley Electoral y de Partidos Políticos se regula la rendición de cuentas de los partidos políticos para su fiscalización. Se establece que las organizaciones políticas deben presentar:
- Estados financieros: balance de situación general, estado de ingresos y egresos, notas a los estados financieros. Para efectos de la presentación de estos informes, el periodo contable comprende del uno de enero al treinta y uno de diciembre de cada año. Los informes se deberán presentar dentro del plazo de 3 meses, contados a partir de la fecha de cada cierre del periodo contable.
- Informe trimestral del financiamiento privado por origen del recurso y gastos realizados en el formato denominado GR-PRI (General Reporter-Privado) y sus respectivos anexos. En este informe presentará el detalle de las contribuciones que haya recibido y gastos realizados por el partido político en toda la república y deberá presentarse dentro del mes posterior a concluido el trimestre debidamente revisado por el órgano de fiscalización financiera y aprobado por el secretario general. Los trimestres comenzarán a partir del mes de enero de cada año.
- Informe del uso del financiamiento público (INF-FINPU)
- Informe financiero de campaña electoral (INFOCAM) (…).
Recepción de informes
En cumplimiento a esta normativa, autoridades de la Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos confirmaron la recepción de 22 informes semestrales de financiamiento público y privado de partidos políticos, al igual que seis comités para la constitución de partidos políticos y seis informes más de asociaciones con fines políticos.
La jefa de la Unidad, Bárbara Cade, aseguró que han iniciado a verificar la información que presentaron las organizaciones políticas, explicando que los partidos políticos debieron cumplir con los informes del financiamiento privado por origen del recurso y gastos realizados en el formato GR-PRI y el informe del uso de financiamiento público. Cade resaltó que las organizaciones políticas deberán cumplir con la presentación del informe de estados financieros, el 31 de marzo del presente año.
¿Quiénes deben realizar esta gestión? Las personas que cambiaron de residencia del proceso electoral anterior al presente, ya sea de municipio o departamento.
Comunicación Social TSE 04-02-2025
En la reunión mensual dirigida por la Delegación Departamental de Guatemala a representantes de las Subdelegaciones Municipales, se recordó del plazo que, según la Ley Electoral y de Partidos Políticos, tienen los ciudadanos para actualizar su residencia electoral, específicamente si cambiaron de departamento.
El delegado departamental de Guatemala, Winston Carrillo, comentó que desde las subdelegaciones municipales están realizando campañas para concientizar a los ciudadanos, reiterando que el trámite es gratuito y únicamente deben presentar el Documento Personal de Identificación (DPI). Las personas pueden acercarse a las oficinas de la Delegación Departamental de Guatemala y las 17 subdelegaciones en horario de 7:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.
La actualización de residencia electoral está regulada en el artículo 13 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos y establece que “el cambio de la residencia electoral deberá realizarse como mínimo, un año antes de la convocatoria a elecciones generales”, procedimiento normado en el artículo 5 del reglamento de la ley antes mencionada.
Otras actividades
En la reunión también se acordó realizar una planificación para iniciar acercamientos con establecimientos educativos y apoyar los procesos de gobiernos escolares 2025, actividad que fomenta la participación de los estudiantes en diferentes eventos de su establecimiento y comunidad, desarrollando liderazgo, creatividad y respeto, dentro de un marco de auténtica democracia.
El Tribunal Supremo Electoral, para el mes de febrero, tiene el agrado de invitar a la ciudadanía en general a inscribirse en el Diplomado virtual: “Ley Electoral y de Partidos Políticos” el cual tiene como fin, contribuir en la interpretación de lo relativo al ejercicio de los derechos políticos; derechos y obligaciones que corresponden a las autoridades, a los órganos electorales, a las organizaciones políticas; así como lo referente al sufragio y al proceso electoral.
De igual manera la Dirección de Comunicación Social del TSE pone a disposición el curso virtual: “Introducción al régimen político electoral guatemalteco”, el cual responde a las necesidades informativas de comunicadores sociales, periodistas, estudiantes de ciencias de la comunicación y población en general, fomentando una comprensión sólida de los pilares legales y operativos que sustentan el sistema político del país.
Los cursos virtuales del Tribunal Supremo Electoral presentan a una estructura de autogestión del aprendizaje, lo que significa que, cada participante avanza a su propio ritmo, de acuerdo a su disponibilidad e interés, de esta manera, al finalizar y alcanzar una nota de 70 puntos o más, los participantes podrán descargar el diploma que acredita los conocimientos adquiridos. Para inscribirse, registre sus datos en los siguientes enlaces:
Diplomado "Ley Electoral y de Partidos Políticos":
https://forms.gle/wTn2DDPeUmn3z3717
Curso virtual "Introducción al régimen político electoral guatemalteco"
https://forms.gle/mE6EKvNJRyQKPsVo7
¡Le esperamos!
Este apoyo beneficiará a 5 mil 849 estudiantes de institutos de educación básica por cooperativa de Chimaltenango.
Comunicación Social TSE 30-01-2025
El 30 de enero de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó un nuevo traslado de mobiliario y equipo de cómputo a 44 institutos por cooperativa de 15 municipios de Chimaltenango. El alcalde de Tecpán, Chimaltenango, Flaviano Salomón Díaz, destacó que este esfuerzo beneficiará a 5 mil 849 estudiantes. Díaz expresó su agradecimiento al TSE y a la Contraloría General de Cuentas (CGC) destacando que “es la primera vez en muchos años que una institución se preocupa por contribuir en darles una mejor educación de los estudiantes de los centros escolares por cooperativa”.
Entre los insumos trasladados se encuentran:
236 | laptop |
108 | escáner |
70 | escáner compacto |
56 | cajas plásticas |
108 | regletas |
108 | extensiones |
103 | router |
1,613 | sillas plásticas |
630 | mesas electorales |
326 | sillas de metal |
630 | atriles |
La presidenta en funciones del órgano electoral, Blanca Alfaro, dirigió unas palabras a los estudiantes, instándolos a continuar con sus estudios y asegurando que entre ellos se encontraban futuros dirigentes del país.
La magistrada resaltó que este proyecto se inició en junio de 2024, con el apoyo y la coordinación de la CGC. Juntos, realizaron un inventario para identificar los artículos y evaluar su funcionamiento, lo cual permitió incluirlos en la lista de bienes a trasladar. Alfaro también aseguró que durante el 2025 se seguirá trasladando insumos a los demás departamentos que aún no han sido visitados.
- ¿Sabes en qué consiste la actualización de residencia electoral y su importancia?
- Siete comités pro formación están en proceso de constituirse en partidos políticos
- TSE inicia plan de capacitación 2025 dirigido a grupos de la sociedad guatemalteca
- Tres nuevos partidos políticos han sido inscritos después de las elecciones de 2023