
TSE participa en la segunda reunión del foro de secretarios generales de partidos políticos
El Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) participó en la segunda sesión de este espacio de diálogo creado para fortalecer la comunicación entre las autoridades electorales y las organizaciones políticas.
Comunicación Social TSE 2-10-2025
Durante la reunión, los secretarios generales de organizaciones políticas reiteraron la importancia de dar continuidad al análisis de los reglamentos que complementan la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP). Además, los representantes solicitaron avanzar en la discusión de las posibles reformas, así como dar seguimiento a aspectos administrativos que impactan de manera directa en el desarrollo del proceso democrático del país.
El secretario general del TSE, Mario Velásquez, quien además coordina la Mesa de Gestión para el proceso de Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2027, informó que dicho espacio de trabajo se dividió en tres ejes, de los cuales dos ya concluyeron sus discusiones. Según explicó, actualmente se encuentran a la espera de la emisión de los dictámenes respectivos, que posteriormente serán elevados al pleno de magistrados para su revisión oficial.
“Se han logrado avances significativos gracias a la participación de representantes de las organizaciones políticas en las mesas técnicas. El objetivo es contar con insumos consensuados que permitan fortalecer la normativa electoral y garantizar reglas claras para el proceso de 2027”, subrayó Velásquez.
Por su parte, la magistrada vocal III en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, señaló que el Pleno está anuente a respaldar el trabajo que han desarrollado las mesas. Destacó que, una vez se reciban los documentos finales de los tres ejes, se iniciará un análisis detallado artículo por artículo, con el propósito de garantizar que las reformas se ajusten al marco legal y fortalezcan la transparencia del proceso electoral.
En la segunda sesión del foro participaron representantes de las agrupaciones BIEN, CAMBIO, UNE, NOSOTROS, VALOR, VOS, JAGUAR, TODOS, VAMOS, ELEFANTES, PROSPERIDAD CIUDADANA, VIVA, VERDE GUATEMALTECO, PODEMOS, VICTORIA y WINAQ, quienes coincidieron en la necesidad de mantener un canal de comunicación constante con el Tribunal Supremo Electoral.
Con este tipo de encuentros, el TSE y las organizaciones políticas buscan consolidar a través del diálogo las condiciones del sistema democrático guatemalteco y garantizar procesos transparentes de cara a los próximos comicios generales.