Image
Image
Image
Image
Image
Image
Mesa de Logística Electoral y Planificación concluye su fase de discusión

Mesa de Logística Electoral y Planificación concluye su fase de discusión

 

Con la participación de representantes de organizaciones políticas y migrantes en Estados Unidos concluyó la etapa de discusión del eje 3: Logística Electoral y Planificación, correspondiente a la Mesa de Gestión para el Proceso de Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2027.

Comunicación Social TSE 08-09-2025

Desde la presentación oficial de esta instancia en abril de 2025, el eje coordinado por la directora electoral, Gloria López, desarrolló más de cinco reuniones de trabajo en las que se abordaron diversos temas vinculados a la organización de los comicios. Durante las jornadas se mantuvo un intercambio técnico y de análisis con delegados de partidos políticos, organizaciones de migrantes y sociedad civil, quienes expusieron aportes y comentarios en torno a los procedimientos que marcarán el rumbo de las próximas elecciones.

En los encuentros, especialistas de las distintas áreas técnicas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentaron avances y propuestas. Entre ellos participaron jefes y directores del Instituto Electoral, la Dirección Electoral, la Unidad de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos, Informática, Planificación, Comunicación Social, la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión, la Unidad Especializada sobre Voto en el Extranjero, Finanzas, Auditoría e Inspección General. Cada una de estas dependencias expuso sus lineamientos para garantizar transparencia, eficiencia y certeza en la organización de las elecciones.

La coordinadora del eje, Gloria López, informó que al concluir esta fase de diálogo se procederá a la elaboración de un informe final. Dicho documento incluirá los comentarios y aportes de los participantes con el fin de fortalecer la propuesta técnica que será trasladada al pleno de magistrados. Según explicó, este informe servirá de base para realizar ajustes tanto en la etapa preelectoral de 2026 como en el proceso electoral de 2027. Asimismo, destacó la disposición de los partidos políticos para enriquecer el análisis y reiteró que el objetivo principal es construir un proceso transparente y con amplio consenso.

Por su parte, el secretario general del TSE, Alexander Velásquez, en su calidad de coordinador general de la Mesa de Gestión, recordó que los otros dos ejes de trabajo continúan avanzando. Estos corresponden al padrón electoral, inscripción y actualización de la residencia electoral, depuración del padrón y la inscripción de candidatos, así como el análisis y actualización de los reglamentos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, entre ellos el Reglamento de Voto en el Extranjero, el de Control y Fiscalización de las Finanzas de las Organizaciones Políticas y el de la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión.

Finalmente, reiteró que ambas mesas se encuentran en su etapa final y que sus conclusiones también serán integradas en la propuesta general que presentará la Mesa de Gestión para robustecer el proceso electoral 2027.