
DICEP habilita puestos móviles de empadronamiento y actualización de datos en la USAC
Comunicación Social TSE 19-08-2025
Durante el mes de agosto, de lunes a viernes en horario de 07:00 a 14:00 horas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP), ha acercado sus servicios a la comunidad universitaria al habilitar tres puestos móviles de empadronamiento y actualización de datos en el campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), zona 12 de la ciudad capital.
Estas acciones buscan facilitar que estudiantes, docentes, y personal universitario puedan inscribirse en el padrón electoral o actualizar su información sin salir de la casa de estudios. La iniciativa cobra especial relevancia, ya que 2025 es el último año para realizar el trámite de cambio de residencia electoral, lo que permitirá a los ciudadanos votar en el centro de votación más cercano a su domicilio.
Los puestos móviles están estratégicamente ubicados en tres puntos de alta afluencia dentro del campus:
- Ingreso al edificio S12.
- Ingreso principal del IGLU.
- Entrada del edificio de Bienestar Estudiantil.
¿Por qué es importante empadronarse?
El empadronamiento es el mecanismo que garantiza a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos cívicos y políticos, especialmente el derecho al sufragio. Al inscribirse en el Registro de Ciudadanos del TSE, las personas mayores de 18 años obtienen un número que las identifica en el padrón electoral, habilitándolas para participar en las elecciones.
Este trámite también reviste especial importancia para los estudiantes próximos a graduarse, ya que la constancia de derechos ciudadanos, el documento que certifica que la persona está empadronada, es requisito en los procesos de graduación universitaria.
Todos los trámites son personales y gratuitos, y el único requisito para realizarlos es presentar el Documento Personal de Identificación (DPI). El personal del DICEP está capacitado para atender consultas, resolver dudas y guiar a los usuarios durante todo el proceso.
Afluencia de empadronados
La respuesta de la comunidad universitaria ha sido positiva, con un importante número de jóvenes que han aprovechado esta oportunidad para cumplir con un trámite esencial para la vida democrática. Esta cercanía institucional demuestra que la participación ciudadana se fortalece cuando las instituciones van al encuentro de las personas, eliminando barreras de tiempo y distancia.
La presencia de estos puestos móviles en la USAC refleja el firme compromiso del TSE y de la magistrada vocal III en funciones de Presidencia, Blanca Odilia Alfaro Guerra, con la promoción de la participación ciudadana, fomentando una cultura cívica activa y consciente. Muy pronto, esta estrategia se replicará en otras unidades académicas y espacios de alta concurrencia, reforzando el mensaje de que la democracia se construye con la participación de todos, y que el primer paso para ejercerla es empadronarse.