Image
Image
Image
Image
Image
Image
DICEP acerca el empadronamiento al Bufete Popular de la USAC

DICEP acerca el empadronamiento al Bufete Popular de la USAC

Se continúa impulsando acciones para incentivar a que más guatemaltecos y guatemaltecas se empadronen y así puedan ejercer sus derechos cívicos y políticos en el próximo proceso electoral.


Comunicación Social TSE 27-08-2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP), continúa impulsando acciones para garantizar que la población pueda empadronarse. Por lo que durante la última quincena de agosto se instaló un puesto de empadronamiento y actualización de datos en el Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) en la 9na. Avenida 13-39 de la zona 1 capitalina. Los ciudadanos que acudieron se empadronaron, actualizaron sus datos, especialmente su residencia electoral de manera ágil y gratuita.

La instalación de este puesto de empadronamiento se realiza en el marco de la visión y compromiso del órgano electoral que busca incentivar el empadronamiento y acercar los servicios a diversos sectores de la población. Bajo esta línea de trabajo, el DICEP desarrolló una política de acercamiento comunitario que responde  a la necesidad de empadronar y mantener actualizada la información de la población para contar con un padrón confiable y transparente.

Sobre el Bufete Popular de la USAC

En el Bufete Popular de la USAC estudiantes de la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales pueden realizar su práctica profesional supervisada. Además, presta un servicio de asistencia legal gratuita para personas que no tienen recursos para tener acceso a representación o asesoría jurídica.

La presencia del puesto de empadronamiento en el Bufete Popular representó una alianza estratégica entre el sector académico y el electoral, en beneficio directo de la población. Mientras el Bufete atiende necesidades legales básicas de los guatemaltecos de bajos ingresos, el TSE garantiza que puedan ejercer sus derechos cívicos y políticos para participar en la vida democrática del país.

Este puesto se suma a otros donde DICEP ha estado presente para captar a ciudadanos en contextos de alta concurrencia. Estas acciones demuestran un trabajo dinámico y sensible a las realidades de la ciudadanía, que en muchos casos se enfrenta a limitaciones de tiempo y recursos para realizar sus trámites electorales.