Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image

Mujeres analizan avances y retos de su participación en política

 

En un espacio virtual con más de cien mujeres de diferentes departamentos, la magistrada Blanca Alfaro destacó el compromiso del TSE en promover espacios de participación, reconociendo los avances y desafíos en la construcción de una democracia más igualitaria.

Comunicación Social TSE 03-10-2025

En el marco del Día de la Ciudadanía de las Mujeres, que se celebra cada 8 de septiembre, el Instituto Electoral organizó la conferencia virtual denominada “Avances y desafíos de la participación ciudadana de las mujeres”, la cual fue facilitada por la presidenta de la Fundación Esquipulas, Olinda Salguero. La actividad contó con la participación de más de cien mujeres de distintos departamentos, quienes compartieron reflexiones sobre el papel de la mujer en los espacios de decisión política.

La magistrada vocal III con funciones de Presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, inauguró la actividad y destacó la importancia de generar este tipo de espacios de diálogo. Señaló que motivar a más mujeres a involucrarse en la política es fundamental para avanzar hacia una democracia más igualitaria y representativa. “Estos encuentros contribuyen a que las mujeres se reconozcan como actores claves en la vida pública y fortalezcan su liderazgo en todos los ámbitos”, manifestó Alfaro.

Durante su intervención, Salguero presentó un análisis de los resultados obtenidos en las pasadas elecciones generales, en las que las mujeres lograron únicamente el 13% de los cargos de elección popular. En cifras, esto se traduce en la vicepresidencia de la República, 13 alcaldías, 32 diputaciones al Congreso y ocho escaños en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La conferencista calificó el dato como “aún preocupante”, ya que refleja los retos pendientes para alcanzar la igualdad en la representación política.

También enfatizó que uno de los principales desafíos sigue siendo el diseño e implementación de políticas públicas de igualdad de género que aseguren condiciones justas de participación. “Aunque se han logrado avances, aún persisten barreras culturales, sociales y económicas que limitan el acceso de las mujeres a los espacios de poder”, puntualizó Salguero.

No obstante, reconoció que el TSE ha desempeñado un papel relevante en el fortalecimiento de las políticas de género. Destacó las jornadas de formación que, de manera constante, la institución ha impulsado en beneficio de este sector en todo el país. Estas capacitaciones, afirmó, no solo han brindado conocimientos técnicos, sino también motivación y acompañamiento para potenciar liderazgos locales.

La conferencista expresó su confianza en que este trabajo sistemático tendrá un impacto positivo en las elecciones de 2027, en las que se espera una mayor participación femenina, particularmente jóvenes que ya han mostrado interés en involucrarse en los procesos de capacitación y empoderamiento promovidos por el TSE.

El evento concluyó con un llamado conjunto a seguir promoviendo la participación activa de las mujeres en todos los niveles de la vida política y social, reconociendo que su presencia es indispensable para construir una democracia inclusiva y representativa.

Finaliza discusión del eje 2 de la Mesa de Gestión Electoral rumbo a comicios 2027

 

Tras más de cuatro meses de diálogo técnico y político, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó las sesiones de trabajo del eje 2 de la Mesa de Gestión Electoral.

Comunicación Social TSE 22-09-2025

La mesa de trabajo encargada de abordar los temas relacionados con el padrón electoral y la inscripción de candidatos concluyó el análisis el pasado 9 de septiembre. Esta instancia forma parte del eje 2 de la Mesa de Gestión para el Proceso de Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2027, impulsada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El director del Registro de Ciudadanos y coordinador del eje, Sergio Escobar Antillón, agradeció la participación de los representantes de partidos políticos e informó que sus aportes serán sistematizados en un documento final. “Hubo un trabajo profundo con planteamientos técnicos y políticos que permitirán fortalecer los procedimientos de inscripción, depuración y actualización del padrón electoral, así como lo relacionado con la postulación de candidatos”, señaló.

El documento final será entregado en las próximas semanas al coordinador general de las mesas de trabajo y secretario general del órgano electoral, Mario Velásquez, quien posteriormente presentará el documento al Pleno de Magistrados.

En las distintas sesiones participaron representantes de organizaciones políticas, personal del Registro de Ciudadanos, el Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones, la Dirección de Informática, la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión, la Dirección de Planificación y la Unidad de Voto en el Extranjero, entre otras dependencias del TSE.

Escobar Antillón subrayó que este espacio permitió no solo escuchar propuestas, sino también generar consensos en temas fundamentales que garantizan la transparencia y certeza en el próximo proceso electoral.

Secretarías de Juventud de partidos políticos participan en la segunda edición del proyecto “Democracia Joven”

 

La iniciativa busca fortalecer la participación política de las juventudes y promover nuevos liderazgos en el país.

Comunicación Social TSE 19-09-2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), en alianza con la Fundación Esquipulas y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS), inauguró la segunda edición del programa Democracia Joven, un espacio diseñado para fortalecer las capacidades políticas y sociales de las juventudes de los partidos políticos.

El proyecto, que se desarrollará entre 2025 y 2027, tiene como propósito empoderar a las Secretarías de Juventud de organizaciones políticas mediante formación estratégica en liderazgo político, ética, planificación, incidencia en políticas públicas, diseño de proyectos y gestión de recursos. Con ello se busca generar condiciones que promuevan la participación de las juventudes en la vida política del país.

Durante el acto inaugural, la magistrada vocal lll en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, subrayó la relevancia de este tipo de programas, al considerar que las juventudes deben tener espacios de formación y protagonismo dentro de las estructuras políticas. Además, informó que personal del Instituto Electoral será el encargado de impartir talleres sobre formación cívico-política y electoral, con especial énfasis en el contenido de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, para lograr una mayor comprensión y aplicación de la normativa.

Por su parte, Jorge Raúl Cruz, vicepresidente de la Fundación Esquipulas, resaltó que la invitación fue girada a todas las organizaciones políticas para sumar a sus representantes juveniles. “Este es un espacio que abre oportunidades a los jóvenes para generar mayores procesos de participación dentro de los partidos y en la sociedad”, manifestó.

El origen del programa “Democracia Joven” se remonta al proceso electoral de 2019, cuando se identificó la necesidad de fortalecer la vida interna de los partidos a través de sus Secretarías de Juventud. Tras la primera edición en 2023-2024, esta segunda fase consolida la alianza entre el TSE, la Fundación Esquipulas y la KAS, ampliando su alcance y reafirmando el compromiso de impulsar nuevos liderazgos juveniles como pilar del fortalecimiento democrático.

Oferta de cursos virtuales del TSE para la ciudadanía guatemalteca

¡El TSE le invita a formar parte de la ciudadanía activa!

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala, comprometido con la formación cívica y la participación ciudadana, abre la convocatoria para cinco importantes programas de capacitación virtual, diseñados para toda la ciudadanía guatemalteca interesada en profundizar sus conocimientos sobre la democracia y el sistema electoral.



Diplomado en Educación Cívica Electoral, Participación Ciudadana y Gobernabilidad Democrática

https://forms.gle/MWtejPjtVThpt2Qu6

 

Para más información, comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel. 2236500 Extensiones 10187, 10213 y 10668



Más de tres mil estudiantes de Guastatoya, El Progreso recibieron equipo de cómputo y mobiliario por parte del TSE y la CGC

El objetivo de esta iniciativa en conjunta es mejorar la calidad educativa y brindar  nuevas oportunidades de desarrollo académico para miles de jóvenes.

Comunicación Social TSE 22-09-2025

En Guastatoya, El Progreso, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en coordinación con la Contraloría General de Cuentas (CGC), trasladó equipo de cómputo y mobiliario electoral a 22 institutos por cooperativa de ocho municipios beneficiando a tres mil 124 estudiantes.

La magistrada vocal III en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, oficializó la entrega resaltando que los dispositivos son totalmente nuevos y representan una herramienta fundamental para el fortalecimiento académico de los jóvenes. “El potencial que tienen ustedes es grande, aprovéchenlo” expresó al dirigirse a los estudiantes, subrayando la responsabilidad de darle un buen uso al equipo entregado.

Por su parte, representantes de la CGC señalaron que su participación busca garantizar el cumplimiento y la adecuada recepción del equipo por parte de las autoridades educativas, asegurando que los recursos lleguen a los estudiantes y se utilicen en beneficio de su formación.

Durante el acto, los alumnos Sulmin Peña y Alejandro Martínez agradecieron el apoyo, destacando que los insumos permitirán ampliar sus conocimientos y estar mejor preparados para sus prácticas profesionales, requisito clave para concluir el nivel medio.

El evento contó con la presencia de estudiantes, docentes y autoridades locales, quienes coincidieron en que la entrega constituye una inversión en el futuro del departamento. Además, como parte de la actividad, el TSE dotó de equipo a la sede regional de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).