Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image

DICEP acerca el empadronamiento a los guatemaltecos en el Centro de Emisión de Pasaportes

Comunicación Social TSE 20-08-2025

Para acercar los servicios electorales a la población y fortalecer la participación cívica, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), por medio del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP), habilitó un puesto permanente de empadronamiento y actualización de datos dentro del Centro de Emisión de Pasaportes del Instituto Guatemalteco de Migración.

Este espacio, ubicado en la 6a. Avenida 1-27, Centro Comercial Plaza Ruta, zona 4, atiende de lunes a viernes de 7:00 a 14:00 horas en la ventanilla número 10. Allí los ciudadanos podrán realizar de manera ágil, segura y gratuita tres trámites esenciales: empadronamiento, actualización de datos y actualización de residencia electoral.

Importancia del empadronamiento

El empadronamiento es el proceso que habilita a las y los guatemaltecos a ejercer plenamente sus derechos cívicos y políticos, garantizando no solo el derecho al voto, sino también a postularse a cargos de elección popular. En este sentido, constituye la llave de acceso a la vida democrática del país.

En el marco de las elecciones generales de 2027, registrarse en el padrón electoral se convierte en un paso indispensable para todos aquellos que deseen participar en la definición del rumbo político y social de Guatemala.

Compromiso institucional con la democracia

La instalación de este puesto en el Centro de Emisión de Pasaportes responde a la estrategia institucional del TSE de acercar sus servicios a espacios de alta concurrencia. Así, los ciudadanos que tramitan o renuevan su pasaporte pueden, en cuestión de minutos y presentando únicamente su Documento Personal de Identificación (DPI), empadronarse o actualizar sus datos.

Esta sinergia institucional elimina barreras de tiempo y distancia, garantizando que más guatemaltecos puedan realizar estos trámites. Bajo la administración de la magistrada vocal III, en funciones de Presidenta, Blanca Odilia Alfaro Guerra, el Tribunal Supremo Electoral ha reforzado su compromiso con la accesibilidad y cercanía de sus servicios. El puesto permanente en el Centro de Emisión de Pasaportes es un ejemplo tangible de cómo las instituciones pueden adaptarse para servir mejor a la población, buscando lugares estratégicos y horarios que respondan a las necesidades ciudadanas.

DICEP, mantiene activa la operación de puestos móviles y permanentes en distintos puntos del país, ofreciendo a la ciudadanía la posibilidad de empadronarse durante todo el año y no únicamente en campañas específicas.

Un llamado a la acción

El TSE invita a quienes visiten el Centro de Emisión de Pasaportes para aprovechar la oportunidad de empadronarse o actualizar sus datos. El empadronamiento no es solo un requisito legal, es un acto de responsabilidad ciudadana que garantiza que cada voz cuente en la construcción de un país democrático e inclusivo.

Con iniciativas como esta, el TSE y DICEP fortalecen la confianza pública y promueven una cultura de participación que trasciende el día de las elecciones, recordando que la democracia se edifica con la suma de cada voluntad.

TSE impulsa la reflexión juvenil sobre su rol en el fortalecimiento de la democracia

En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó el webinar “Juventudes y Ciudadanía”, con el objetivo de promover y fortalecer su participación cívica y política.

Comunicación Social TSE  25-08-2025

El encuentro virtual, transmitido a través de las redes sociales del órgano electoral, reunió a más de 100 personas. Durante su intervención, la magistrada vocal III en funciones de Presidencia, Blanca Alfaro, hizo un llamado a las juventudes a prepararse en los ámbitos cívico, político y partidario con el fin de visibilizar su presencia en distintos espacios. Subrayó que esta iniciativa busca generar reflexión y motivación para que las juventudes asuman un rol en el fortalecimiento de la democracia del país. 

Uno de los panelistas invitados fue el Lic. Emerson Salguero, fundador de Involúcrate Guatemala, quien abordó los marcos legales nacionales e internacionales que garantizan el derecho de los jóvenes a participar en la vida pública. Instó a la urgencia de contar con una Ley de la Juventud actualizada al señalar: “Lo que no está escrito no se hace. Debemos impulsar un marco legal que respalde los derechos y espacios para la juventud”.

Por su parte, Yolanda Jocholá, especialista del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), presentó datos clave sobre la composición demográfica del país. Señaló que más del 30% de la población guatemalteca está conformada por jóvenes menores de 35 años. “Esto representa una oportunidad histórica para transformar el país, siempre que existan espacios seguros e inclusivos para su participación”, afirmó.

Asimismo, Kimberly Barrios, cofundadora de Jóvenes Artistas por la Justicia Social, compartió los principales desafíos que enfrentan las juventudes en los procesos democráticos, entre ellos la exclusión en la toma de decisiones, la desigualdad, el adultocentrismo y la falta de educación cívica accesible. “Muchas veces no es desinterés, sino un sistema que limita nuestra participación”, enfatizó.

TSE reafirma su compromiso con las juventudes

El Tribunal Supremo Electoral reiteró su compromiso con las juventudes para que puedan ejercer plenamente sus derechos cívicos y políticos. Por tanto, el Instituto Electoral aseguró que están promoviendo el Voluntariado Cívico Electoral, la política institucional de la juventud, la educación cívica en centros escolares y talleres con representantes de organizaciones políticas.

Este webinar se realizó en el marco del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto) para visibilizar los desafíos que enfrenta este sector y reconocer su papel como agentes de cambio, según lo establecido en la Organización de Naciones Unidas.

DICEP habilita puestos móviles de empadronamiento y actualización de datos en la USAC

Comunicación Social TSE 19-08-2025

Durante el mes de agosto, de lunes a viernes en horario de 07:00 a 14:00 horas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP), ha acercado sus servicios a la comunidad universitaria al habilitar tres puestos móviles de empadronamiento y actualización de datos en el campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), zona 12 de la ciudad capital.

Estas acciones buscan facilitar que estudiantes, docentes, y personal universitario puedan inscribirse en el padrón electoral o actualizar su información sin salir de la casa de estudios. La iniciativa cobra especial relevancia, ya que 2025 es el último año para realizar el trámite de cambio de residencia electoral, lo que permitirá a los ciudadanos votar en el centro de votación más cercano a su domicilio.

Los puestos móviles están estratégicamente ubicados en tres puntos de alta afluencia dentro del campus:

  • Ingreso al edificio S12.
  • Ingreso principal del IGLU.
  • Entrada del edificio de Bienestar Estudiantil.

¿Por qué es importante empadronarse?

El empadronamiento es el mecanismo que garantiza a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos cívicos y políticos, especialmente el derecho al sufragio. Al inscribirse en el Registro de Ciudadanos del TSE, las personas mayores de 18 años obtienen un número que las identifica en el padrón electoral, habilitándolas para participar en las elecciones.

Este trámite también reviste especial importancia para los estudiantes próximos a graduarse, ya que la constancia de derechos ciudadanos, el documento que certifica que la persona está empadronada, es requisito en los procesos de graduación universitaria.

Todos los trámites son personales y gratuitos, y el único requisito para realizarlos es presentar el Documento Personal de Identificación (DPI). El personal del DICEP está capacitado para atender consultas, resolver dudas y guiar a los usuarios durante todo el proceso.

Afluencia de empadronados

La respuesta de la comunidad universitaria ha sido positiva, con un importante número de jóvenes que han aprovechado esta oportunidad para cumplir con un trámite esencial para la vida democrática. Esta cercanía institucional demuestra que la participación ciudadana se fortalece cuando las instituciones van al encuentro de las personas, eliminando barreras de tiempo y distancia.

La presencia de estos puestos móviles en la USAC refleja el firme compromiso del TSE y de la magistrada vocal III en funciones de Presidencia, Blanca Odilia Alfaro Guerra, con la promoción de la participación ciudadana, fomentando una cultura cívica activa y consciente. Muy pronto, esta estrategia se replicará en otras unidades académicas y espacios de alta concurrencia, reforzando el mensaje de que la democracia se construye con la participación de todos, y que el primer paso para ejercerla es empadronarse.

 

Institutos por cooperativa de Alta Verapaz e Ixcán, Quiché reciben equipo de cómputo y mobiliario electoral

 

El acto simbólico de traslado de bienes se realizó en el Instituto de Educación Básica por Cooperativa de San Juan Chamelco, Alta Verapaz.

Comunicación Social TSE 14-08-2025

Con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación y reducir la brecha tecnológica en zonas rurales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) continúa con el traslado de equipo de cómputo y mobiliario electoral a diversos centros educativos del país. Este esfuerzo en conjunto con la Contraloría General de Cuentas (CGC) se llevó a cabo en Alta Verapaz e Ixcán, Quiché, donde representantes de autoridades educativas presenciaron este acto que es ejemplo del buen uso del erario nacional.

Durante el acto, la magistrada vocal III en funciones de Presidencia, Blanca Alfaro, destacó que esta iniciativa, impulsada durante varios meses en coordinación con la CGC, se realiza con total transparencia y busca impactar positivamente en la formación de miles de estudiantes, subrayó.

Miles de estudiantes beneficiados

En Alta Verapaz, el proyecto beneficiará a 10 mil 056 estudiantes de 52 institutos por cooperativa de 16 municipios. Por otra parte, se estima que, en Ixcán, Quiché, serán 2 mil 434 alumnos de 17 centros educativos los que recibirán el apoyo.

Representantes de la CGC afirmaron que este tipo de acciones son ejemplo del trabajo transparente y del uso eficiente de los recursos públicos. Asimismo, hicieron un llamado a los beneficiarios para que cuiden y aprovechen adecuadamente el equipo recibido.

Docentes y directores expresaron su satisfacción y agradecimiento por este apoyo, que consideran una oportunidad para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje. En especial, resaltaron la importancia del acceso a computadoras para estudiantes que, hasta ahora, no habían tenido contacto con tecnología.

TSE empadronó a ciudadanos en la Feria de Jocotenango

Comunicación Social TSE 19-08-2025

En el marco de las celebraciones de la Feria Patronal de la Ciudad Capital en honor a su patrona, la Virgen de la Asunción, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP), acercó sus servicios a la población instalando un puesto móvil de empadronamiento y actualización de datos en la tradicional Feria de Jocotenango, ubicada en la zona 2 capitalina.

La población pudo efectuar tres tipos de gestiones:

  • Empadronamiento para ciudadanos que aún no estaban inscritos en el padrón electoral
  • Actualización de datos para quienes modificaron su información personal
  • Actualización de residencia electoral, trámite que tiene como objetivo evitar la trashumancia y acercar los centros de votación a la población. La fecha límite para este proceso es el 22 de enero de 2026, un año antes de la convocatoria a elecciones, conforme lo establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).

Es importante recordar que todos los trámites son personales y gratuitos, y el único requisito para realizarlos es presentar el Documento Personal de Identificación (DPI). El personal del DICEP está capacitado para atender consultas, brindar orientación y garantizar que el proceso sea ágil y seguro.

TSE sigue acercándose a la población

La presencia del TSE en la Feria de Jocotenango refleja la visión de la institución de estar más cerca de la ciudadanía, al reducir las barreras de tiempo y distancia que suelen dificultar estos trámites. Como parte de su estrategia para fomentar el empadronamiento y la actualización de datos, el TSE continuará llevando sus servicios a espacios de alta concurrencia. Con ello busca facilitar el acceso, promover la participación ciudadana y garantizar que cada guatemalteco pueda ejercer plenamente sus derechos políticos.

De esta manera, el órgano electoral reafirma su compromiso con la transparencia, la cercanía con la población y el fortalecimiento del sistema democrático, preparando el camino hacia unas elecciones inclusivas y representativas.